En el sector mayorista, al que apunta la empresa con su reestructuración, aseguran que lo hace para liberarse de sus compromisos laborales. En su último balance, presentado el 28 de febrero, la empresa aseguró que transformará 16 Híper en Maxi, un formato de menores costos.
La empresa se escuda en «tres años de pérdidas». Sin embargo, los balances oficiales publicados por la casa matriz en Francia contradicen este punto: en 2015 destacó «el fuerte crecimiento» en Latinoamérica, producto de «las mejoras reflejadas en el excelente crecimiento de ventas en Brasil y Argentina». Sí expresó su preocupación por los números en Argentina en los balances de 2016 y 2017, por la «la inflación» y «la situación macroeconómica».
En el balance del año 2017, publicado el 28 de febrero último, Carrefour propone «la conversión de 16 hipermercados al formato Maxi», para ventas al por mayor pero también minoristas, que requiere de menos trabajadores.
El presidente de la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Alberto Guida,advirtió a Tiempo: «Nos parece una vergüenza que Carrefour hable de crisis cuando se ha visto beneficiada durante décadas». Aseguró, además, que el PPC «no sólo es para pagar la mitad de las cargas sociales, sino también para despedir con causa justificada. Usan a la gente para diluir las pérdidas». Sobre la posible respuesta del Ministerio de Trabajo, opinó: «Sería muy negativo que avale esta presentación. No corresponde».
Quienes están también atentos a esta situación son los tradicionales competidores de Carrefour porque, si el PPC es aprobado, la marca francesa no sería la única en recurrir a ese artilugio. Así lo explicó un vocero de una de las marcas más importantes del sector. «El resto de los supermercados teme que crezca la conflictividad en todo el sector porque un ‘ok’ del gobierno genera jurisprudencia. Es decir, un antecedente que haría posible que otras cadenas presenten planes parecidos.»
En paralelo, el miércoles último un día antes de la presentación del PPC se hizo el lanzamiento de la mesa de competitividad de comercio, en la que el gobierno, las empresas y los sindicatos discutirán cómo «modernizar» el sector. Llamativamente, no se habló de Carrefour.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró que esta semana reunirá a la empresa y al sindicato que dirige Armando Cavalieri.
En su edición del 30 de diciembre del año pasado, Tiempo había adelantado las intenciones de Carrefour: reducir el personal en un 15%, lo cual dejaría sin trabajo a más de 2000 personas; cerrar una docena de sucursales; reconvertir hipermercados en mayoristas (confirmado por la propia empresa en el citado balance de 2017), y remplazar a la cúpula argentina por ejecutivos franceses, lo cual se llevó a cabo en enero último con la salida del presidente Daniel Fernández y el arribo de Remi Baitieh. «
Rechazo del Sindicato de Comercio
El sindicato de Comercio (FAECYS) emitió un comunicado en el cual destaca que el secretario general del gremio, Armando Cavalieri, «rechaza desde ya toda medida que se pretenda adoptar en forma inconsulta e irrazonable que pueda lesionar de (alguna manera) los derechos y conquistas de los trabajadores mercantiles de la compañía Carrefour».
En ese sentido, Cavalieri explicó que «la Federación se ve en la obligación de declarar el estado de alerta nacional por la actitud asumida por la firma francesa. Todo ello vale aclarar sin prejuicio de las medidas administrativas y judiciales que se considere necesario adoptar en virtud de la defensa de nuestros/as trabajadores/as».
En tanto, un vocero del gremio aseguró a Tiempo que el Preventivo de Crisis «no es más que una excusa para justificar los despidos» y que «el problema es que en los años de muchas ganancias se han llevado todo el dinero al exterior, en lugar de reinvertir buena parte en el país».
Además, agregó que «esta decisión se veía venir» y que «el sindicato intentó dialogar en todo momento, incluso Cavalieri tuvo conversaciones con los directivos franceses, pero siguen avanzando con su intención de despedir».
Finalmente, aseguró: «Vamos a tomar todas las medidas necesarias para que no haya un solo despido».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…