Cristina y La Cámpora critican al FMI pero sostienen el acuerdo con Massa

Por: Gimena Fuertes

Las críticas de la vice y de La Cámpora al acuerdo de la deuda que esquivan al ministro de Economía. La letra chica de la revisión de metas y la "canaleta" por la que se pueden ir los beneficios de Vaca Muerta.

El acuerdo que mantiene la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con el ministro Sergio Massa sigue intacto a pesar del desacuerdo por los condicionamientos que reveló la revisión del acuerdo con el FMI. Este lunes por la noche, La Cámpora sacó un comunicado que cruza el del FMI, pero dejó al margen de las críticas al ministro. “Hace lo que puede”, sostuvo Mayra Mendoza.

La primera en marcar las diferencias con el acuerdo vigente, que acaba de refrendar Massa en esta reciente revisión, fue la vicepresidenta. El viernes, en Río Negro, calificó el acuerdo como “inflacionario”, lo vinculó con la fuga de divisas -o formación de activos en el exterior- y criticó que no haya habido quita de capital luego de la forma en que se tomó y se comunicó a la sociedad como hecho consumado.

También destacó los altísimos vencimientos a pagar que van desde los 15 mil millones de dólares el año próximo a más de 23 mil en 2027, y dijo que son dólares que no van al desarrollo tecnológico. Cristina advirtió sobre que las posibilidades que generan Vaca Muerta y el litio terminen yéndose por la canaleta de la deuda. Además, sostuvo, es contrario a la teoría neoliberal, ya que el déficit es una herramienta más y que sirve para capear tempestades.

Si bien se lo pudo interpretar como una crítica a la gestión de Massa, sobre todo cuando dijo que “está pasando” que el crecimiento “se lo llevan cuatro vivos”, también se ocupó de salvaguardar al ministro. Lo mismo hizo el dirigente camporista Andrés “Cuervo” Larroque quien dijo: “A Sergio lo quiero siempre en mi equipo”.

Discusión permanente

Sin embargo, que no haya pases de factura de manera pública, no significa que la discusión no siga. De hecho, este lunes Sergio Massa defendió la importancia de reducir el déficit fiscal en el acto en la inauguración de una planta fabril en la zona norte del conurbano. Su discurso se produjo minutos después de que se conociera el informe del FMI que prevé una aprobación de la revisión y un afloje en los vencimientos debido a la sequía y su consecuencia obvia en las exportaciones agrícolas que fuente de dólares, o “reprimarización”, como dijo Cristina.

El sábado, Máximo Kirchner en Avellaneda destacó el trabajo conjunto de Massa y Fernanda Raverta, «que andan intentando que desde el Fondo den el acuerdo para que la moratoria salga adelante y que no ha sido promulgada 10 días después de votada”.

Al respecto, el lunes por la tarde, el FMI publicó: «Se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos».

La respuesta no tardó en llegar. Este lunes por la noche, La Cámpora publicó en sus redes un duro escrito contra el FMI, pero no mencionó Massa. Sí a Kristalina Georgieva, a quien le pidieron explicaciones sobre “qué entiende el organismo que preside por imprevisto porque a nuestro modesto entender ‘lo imprevisto’ tiene que ver con los tiempos”. Desde el ministerio de Economía veían con buenos ojos la exclusión de la crítica al ministro.

Este martes por la mañana, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a criticar el acuerdo y a rescatar al ministro. “El FMI te condiciona siempre, no hay necesidad de decir que es un acuerdo que no tiene ajuste», dijo en declaraciones a Futurock. «Lo que está haciendo el ministro de economía es lo que puede. El responsable de todo esto que estamos administrando es Martín Guzmán. Hay que preguntarle a él”, sostuvo en diálogo con Crónica Anunciada. “No hay necesidad de decir que este es un acuerdo sin ajuste, porque el FMI es el FMI siempre, te condiciona. A la gente hay que decirle la verdad», concluyó.

Ver comentarios

  • Con el amor que siento por Cristina, debo decir este nivel de esquizofrenia política resulta imposible de interpretar para los de a pie, los que militamos desde siempre (o sea desde los 70's). Los que no participamos por edad o falta de entusiasmo por la falta de consignas que no requieran de decodificaciones táctico-estratégicas de una sutileza tal que más bien pareciera que no hay ni táctica ni estrategia... sólo enojo, con nulas propuestas que cualquiera pueda llevar a algún lado que no sea a una conversación con Darío Z, más que al compañero ferroviario o al dueño de la mercería de al lado

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

11 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

40 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

41 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

44 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

54 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace