Cristina recibió a un comité de expertas de la OEA que investigan la violencia política contra las mujeres

En el mes de los derechos de las mujeres y disidencias, la vicepresidenta contó en primera persona su reacción tras el atentado que sufrió el pasado 1 de septiembre.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió este jueves en el Senado con el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la Organización de Estados Americanos, a quienes les entregó un informe de casi cien páginas en el que se detallan los ataques físicos y simbólicos contra su persona.

El encuentro se realizó en el marco de la visita oficial a Argentina para abordar la violencia contra las mujeres. En la reunión se abordó el atentado sufrido por la vicepresidenta el 1 de septiembre del 2022.

La delegación estuvo encabezada por la presidenta del Comité de Expertas, Marcela Huaita Alegre, de Perú, acompañada por las Expertas Leila Linhares Barsted, de Brasil, Lourdes Montero Justiniano, de Bolivia, y Sylvia Mesa Peluffo, de Costa Rica, y por la Secretaria Técnica del MESECVI, Luz Patricia Mejía Guerrero y la responsable de la comunicación, Tatiana Bensa. Acompañaron a la delegación la experta independiente del país, Susana Charotti.

“Recibí al Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la Organización de Estados Americanos”, posteó por la noche la titular del Senado en sus redes, donde también adjuntó el informe completo, para descargar.

“Vienen en una misión respecto de la violencia política sobre la mujer y violencia física. Le entregamos este informe sobre las violencias ejercidas contra mí y el intento de magnicidio y asesinato contra mí. Es muy difícil hablar de esto en primera persona pero las cosas sucedieron y no se pueden ocultar”, enfatizó la vicepresidenta.

En el informe que compartió se detallan las agresiones simbólicas expresadas en carteles y manifestaciones, el ataque a su despacho del Senado el 11 de marzo del año pasado y el intento de magnicidio del que ya se cumplieron seis meses este miércoles.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer fue adoptada en Belém do Pará, Brasil, en 1994, formalizando la definición de la violencia contra las mujeres, tanto en el ámbito público como privado, como una violación de sus derechos humanos. El Comité de Expertas es el órgano técnico del MESECVI, responsable del análisis y evaluación del proceso de implementación de la Convención.

Compartir

Entradas recientes

Sofovich sin Sofovich: la TV argentina cada vez con menos vuelo

Con Pampita y Mariano Iúdica al frente, El Trece y América repiten recetas de siempre.…

5 mins hace

El Gobierno avanza con la privatización de ENARSA mediante la venta de acciones

La medida, formalizada por el Ministerio de Economía, busca transferir el paquete accionario de la…

45 mins hace

Fuerza Patria arrancó la campaña atravesada por las tensiones del cierre de listas y con una primera batalla contra el mileismo

Kicillof se mostró con los candidatos del Movimiento Derecho al Futuro y La Cámpora apoyada…

1 hora hace

Las vacaciones de invierno se disfrutan con ciencia y tecnología

Arqueología, alimentación saludable, agua, hongos, bichos y mundo gamer conforman el menú de estos días…

1 hora hace

Israel y Estados Unidos retiraron a los equipos que negociaban en Qatar una tregua para la Franja de Gaza

Las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas quedaron nuevamente interrumpidas. Mientras continúan las denuncias por…

1 hora hace

Tony Iommi habló por primera vez después de la muerte de Ozzy: “Aguantó para hacer ese show y despedirse como quería”

El guitarrista confesó que el cantante tenía muy presente que el show en Villa Park…

2 horas hace

Otro gesto de unidad para enfrentar a Milei: Kicillof y Mayra Mendoza compartirán un acto en Quilmes

El gobernador se puso al frente de la campaña con actividades diarias. Esta vez, estará…

3 horas hace

Juan Falú y Peteco Carabajal salieron al cruce de Pettinato por sus críticas al folklore: “Un alegato de la ignorancia”

Tras las declaraciones del conductor, quien dijo sentir “vergüenza” del folklore argentino, los músicos respondieron…

3 horas hace

Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU

“La apremiante necesidad actual es poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a…

3 horas hace

Paso histórico en Cuba: se aprobó una ley que permite el cambio de género en el documento

Cualquier persona mayor de edad podrá, mediante solicitud personal y sin requisitos adicionales, modificar el…

4 horas hace

Murió una mujer embarazada en una muestra de dinosaurios: denuncian que la productora no tenía ambulancia ni equipo de emergencia

Un asistente del público que le hizo RCP a la víctima aseguró que se encargaron…

14 horas hace

«No hay plata para las universidades, pero sí para 200 tuiteros que no distinguen sujeto y predicado»

Germán Pinazo, vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador, detalla la crisis…

16 horas hace