Cristina: «Me quedo con el capitalismo peronista, en el que consumen todos y no sólo unos pocos»

Por: Gustavo Montiel

La expresidenta estuvo en la Universidad Nacional de Rosario. Cuestionó al gobierno de Milei. "No le tengamos miedo a la palabra eficiencia. Necesitamos un Estado eficiente".

Cristina Fernández de Kirchner concretó este sábado en la Universidad Nacional de Rosario su segunda actividad federal como presidenta del PJ nacional. Participó del 11° Encuentro Nacional de Salud, que se transformó en el ámbito ideal para que quien fuera dos veces mandataria argentina profundice su creciente polarización con el presidente Javier Milei.

En esta ocasión, ante una multitud que cantó y alentó bajo el sol del mediodía rosarino, la exmandataria puso al sistema de salud argentino, a sus trabajadores y a quienes reciben las prestaciones en el centro de su análisis. Y volvió a poner a Milei en el centro del debate.

“Los laboratorios argentinos han tenido una rentabilidad extrema en medio de la miseria popular. Se les cayeron las ventas, pero compensaron la caída con aumentos de precios, algunos llegaron al 500%. Entonces, desde acá, desde la Universidad Nacional de Rosario, le decimos a Milei: animate y desregulá los medicamentos”, desafió.

“Decile al desregulador del megacanje (en referencia a Federico Sturzenegger) que se anime para que la gente pueda acceder a los medicamentos, para que no sea un martirio para un jubilado tener que ir a una farmacia y dejar la mitad o las tres cuartas partes de sus ingresos en  los remedios que tiene que llevar porque no le alcanza la guita”, insistió.

En este punto, Cristina recordó cuál es el capitalismo que defiende el peronismo. “¿Eso es capitalismo? ¡No! Que no nos hagan poner en la vereda de enfrente y se queden ellos. El capitalismo, lo he dicho muchas veces, necesita consumidores, necesita gente que pueda comprar. ¿Qué clase de capitalismo es este, donde cada vez hay menos consumidores? Me quedo con el capitalismo que teníamos nosotros, el del peronismo, en el que todos pueden consumir, no solamente unos pocos”, diferenció.

También volvió a aludir al gobierno al mencionar la situación en materia de salud mental que afrontan los argentinos. “Cómo me iba a olvidar de lo que genera en la salud mental el temor a perder el trabajo, a que no te alcance la guita, tener cuatro o cinco trabajos. Lamentablemente, ha penetrado transversalmente el problema de la salud mental en la República Argentina, compatriotas ”.

En el acto de Rosario pudo verse una considerable delegación bonaerense que acompañó a Cristina. Asistieron los jefes comunales Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo),  el referente nacional del Movimiento Evita y militante de San Martín Leonardo Grosso, entre otros. El único orador que hubo antes de Cristina fue el ministro de Salud de la bonaerense, Nicolás Kreplak, mencionado por la mandataria en más de una ocasión.  Pudo verse también al santafesino Agustín Rossi.

En su discurso Cristina tampoco eludió la situación de las prepagas. “Hay dos temas centrales que desnudan como mentiroso y falso el discurso de la desregulación del Estado para ayudar a los ciudadanos. Desregularon las prepagas en perjuicio de millones, entre los que me encuentro yo también como usuaria de prepaga, donde te fijan la cuota que se les canta. Cantidad de gente que se ha visto obligada a abandonar la prepaga. Y hoy los podemos ver haciendo cola en los hospitales públicos”, señaló. “Estos (por el gobierno) desregulan a favor de poquitos, muy poderosos”, señaló. Y allí desafió a Milei a desregular el mercado de los remedios.

“Ya lo dijo (Ramón) Carrillo, la salud no es un hecho científico. Es un hecho político y social. Y requiere un modelo de país donde no sólo funcionen los hospitales sino que además se construyan las redes de cloacas y agua potable para que la gente no se enferme, para que pueda acceder a una vivienda y para que tengan salarios que puedan hacer frente a la dignidad de la vida”, remarcó la exmandataria.

En esta línea, Cristina planteó el proyecto de crear un Sistema Nacional Integrado de Salud, también mencionado por Kreplak. Este sistema requeriría una mayor organización estatal y  también una mayor territorialidad. “Requiere también que repensemos el Estado. Un Estado que no puede ser estático adentro de los ministerios. Un Estado cercano, donde la gente ve que cada empleado, cada agente, está comprometido con su realidad, para que no lo vean como un ser privilegiado. Es lo que argumentan después estos malos gobiernos que llegan y convencen a la gente de que tienen que destruir el Estado y no se dan cuenta que le están destruyendo la vida. Y no le tengamos miedo a la palabra eficiencia, tenemos que construir un Estado eficiente”.

En diálogo con Tiempo, el exministro Agustín Rossi remarcó: “A mí me parece que Cristina está cumpliendo con una de las premisas que ella se planteó cuando se propuso como candidata para presidir el PJ nacional, federalizar el PJ. La semana pasada estuvo en Santiago del Estero, esta semana aquí en Rosario. Aquí con un tema específico, que son estos encuentros nacionales de salud. El peronismo viene trabajando desde 2014 en esta problemática tan importante para los argentinos. Creo que hizo un discurso muy preciso, reivindicando el rol del Estado”.   «

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace