Cristina: «Para mañana espero un país más sensato»

A diferencia de las PASO, donde casi no habló, esta vez la vicepresidenta declaró. Y mucho. Incluidas críticas al presidente Alberto Fernández desmarcándose de la actual gestión y remarcando que su gobierno fue el que finalizó en 2015.

A diferencia de las PASO, donde casi no habló, esta vez la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró. Y mucho. Incluidas críticas al presidente Alberto Fernández y remarcando que su gobierno fue el de 2015. Aseguró que espera a partir de mañana «un país sensato» y pidió renegociar el acuerdo con el FMI.

Primero destacó que «hubo que esperar mucho menos que la otra vez». Y que, al igual que en las Primarias, hoy viaja desde Río Gallegos a Buenos Aires.

El primer cruce con la prensa fue cuando sugirieron que en la nueva etapa vendría algo familiar, fuera de la política. «No… Ustedes son muy jóvenes, hijos de la democracia, y la verdad que hay una costumbre de que se puede hacer política solo si estás en la boleta electoral. Yo terminé de presidenta en 2015, no estaba en ninguna boleta, no quise fueros, tampoco los quiero ahora, pero esa costumbre de que solo con un cargo se puede hacer político… No. Y mucho menos en el peronismo».

«Vivir, trabajar, militar, lo que he hecho siempre toda mi vida», agregó. Y mencionó que durante la mañana había saludado a Estela de Carlotto en el día de su cumpleaños, «como todos los años. La quiero mucho, por todo lo que ella es y simboliza».

Cristina y sensatez

«¿Que espero para mañana? Un país más sensato, donde todos los que tienen responsabilidades de todo tipo (sindicales, políticas, empresariales, sociales), adviertan que va a ser necesario ponerse de acuerdo en algunas cuestiones básicas, porque la situación a partir del feroz endeudamiento del año 2018 con el Fondo que causó el fenómeno inflacionario va a necesitar mucho acuerdo».

«Pero no para tal cargo o para tal otro –continuó–, sino acuerdo para ver cómo salimos del brete que significa tener una deuda de 45 mil millones de dólares con el Fondo que nos impone políticas que se ha demostrado claramente que son inflacionarias. Lo dijimos cuando un sector de nuestro espacio votó negativamente el acuerdo».

«En aquel momento se criticó a los compañeros, pero finalmente si hubiéramos tenido todo (izquierda, derecha, pasando por el centro) una actitud de no querer especular ni subordinarse a la política externa sino a políticas nacionales la situación sería distinta. Creo que estamos a tiempo, es necesario rediscutir los términos del acuerdo, tal como dijimos en nuestra fuerza política. La sociedad argentina necesita sensatez».

Cristina y la presidencia

Estaba por irse cuando un periodista del Grupo Clarín le preguntó cómo sería recordado su gobierno. Ahí entonces se largó a contestar: «Mi gobierno del 2015 se lo van a acordar maravilloso, porque por eso ganamos en 2019. En un país… sé que ustedes de TN están todos el día ‘es el gobierno de ella, es el gobierno de ella’…, con la responsabilidad que tiene una vicepresidenta de presidir el Senado, no presido políticas».

Acotó: «Ha ido publico y notorio las diferencias que hemos tenido (con el presidente Alberto Fernández, aunque no lo nombró), de los funcionarios que no funcionan, de que es necesario alinear precios, salarios, tarifas, jubilaciones. En fin, no fui escuchada. Y en un país de carácter presidencialista está claro que el que decide siempre es el presidente, para bien o para mal».

Y sentenció: «Mis gobiernos fueron muy bien recordados, tanto que nos permitieron en 2019 ganar en las PASO por más de 16 puntos de diferencia, y en primera vuelta por 8. Mirá si no nos recordarían bien».

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

5 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

6 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

8 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

8 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

9 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

9 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

9 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

10 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

10 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

11 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

13 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

13 horas hace