Cristina Kirchner y el desafío de construir un gran consenso político para recuperar el Peso

Por: Gimena Fuertes

¿Qué propone la vicepresidenta para salir del problema del dólar? Volvió a convocar a la oposición y pidió "dejar de discutir personas" para "debatir políticas".

Cristina Fernández ponderó la política “expansiva y emisiva” del Previaje, convocó a dialogar a la oposición para resolver el problema del bimonetarismo y no señaló a ningún “funcionario que no funciona”. La vicepresidenta cumplió este viernes en su alocución desde El Calafate con su parte del acuerdo de bajar la tensión mientras dure, por lo menos, el diálogo abierto entre ella y el presidente Alberto Fernández.

Muchos funcionarios habrán respirado tranquilos cuando escucharon la frase de Cristina: “No voy a revolear a ningún ministro, quédense todos tranquilos». El enojo fuerte fue con el exministro Martín Guzmán y su forma de renunciar, a la que calificó de políticamente “irresponsable”. Apenas volvió sobre el tópico de la ayuda social del Estado para destacar el rol que tuvo Alicia Kirchner como ministra de Desarrollo Social nacional durante los 12 años de gobierno kirchneristas. La actual gobernadora de Santa Cruz estaba hoy en el escenario junto al ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, y el intendente de El Calafate, Javier Belloni. Abajo la escuchaba la senadora santacruceña Ana María Ianni.

Cristina aprovechó el contexto para plantear otra vez -ya lo había hecho en Avellaneda y Chaco- el problema del bimonetarismo, al que le atribuye una raíz material y otra cultural. Es que es la tercera vez que menciona a Marcelo Diamand (1946-2007), ingeniero e industrial, quien dejó desarrollado el concepto que más ayuda a explicar la matriz económica nacional: la restricción externa, un problema propio de las economías que tienen dos sectores con niveles de precios diferentes: el sector primario, que trabaja a precios internacionales (en Argentina, el sector agropecuario), y el sector industrial, que consume divisas para producir pero que genera menos porque exportar poco.

A esta explicación Cristina le añadió el peso cultural que fue teniendo el dólar en la economía argentina, en particular, en la compra venta -y ahora también alquiler- de inmuebles en divisa extrajera.

La búsqueda de consenso transpartidario que propone Cristina choca de frente con la política de alto endeudamiento, valorización financiera, y fuga que impulsó el macrismo. De hecho, fue la gobernadora Alicia Kirchner y la vicepresidenta después, quienes señalaron a la gestión de la Ciudad de Buenos Aires como deficitaria de dólares, a la vez que también la criticaron por querer acaparar fondos de la coparticipación federal.

Esta iniciativa de búsqueda de consenso sobre el valor de la moneda sí podría llegar a contar con apoyo del radicalismo, que además de gestionar tres provincias, sufrió en carne propia la mega devaluación de la moneda durante sus dos gobiernos desde 1983.

Fuentes cercanas al senador Oscar Parrilli, uno de los principales alfiles de la vicepresidenta en el Senado, destacaron: «El objetivo es que dejemos de elegir al dólar para ahorro, ir pesificando la economía, vivir, comerciar y consumir en pesos, e ir alejándose del dólar. Eso no se arregla de un día para el otro, ni con una sola medida, pero hay que empezar a recorrer ese camino”

En septiembre de 2020, Parrilli había presentado un proyecto de ley para crear un Programa Nacional de Ahorro para la Producción y la Infraestructura (PRONAPI), que desarrolle nuevos instrumentos financieros destinados a actividades productivas, entre ellas la construcción, con el objetivo de pesificar ahorros.

Desde el despacho del senadaor agregaron: “El ejemplo es el de los republicanos y los demócratas. La moneda es lo más fuerte que tienen en el sistema político de Estados Unidos. Es un consenso mínimo. Porque más allá de las diferencias, tiene que haber coincidencia en fortalecer la moneda nacional”.

Ver comentarios

  • Para enfrentar a un Capitalismo Liberal que se reinventa permanentemente, el Peronismo debe aggiornarse con la participación en la discusión de un amplio espectro de sectores políticos y técnicos ( que formen parte del Frente, claro) . Y para eso Cristina debe dejar de ser vista ( y de verse) como LA JEFA y hacer sus aportes a la discusión puertas adentro, con humildad militante.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace