Cristina, fuerte contra los buitres: «Siempre obtienen sentencias que nunca se ajustan a derecho»

Cristina Kirchner criticó el fallo que obliga a la Argentina a abonar casi 1350 millones de euros a los tenedores de los bonos conocidos como "Cupones PBI".

Tras el fallo de un tribunal inglés que ordenó pagarle casi 1350 millones de euros a fondos buitre, Cristina Fernández aseguró que desde ese sector financiero «siempre obtienen sentencias» en instancias internacionales que «nunca se ajustan a derecho». Además, acusó a Clarín de jugar “para afuera”.

La mandataria elogió en su cuenta de Twitter una publicación realizada por el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, a la que calificó como una «precisa y objetiva descripción de los hechos, que no solo desarma otra mentira de Clarín, sino que desnuda algo más grave: los fondos buitres siempre obtienen sentencias de tribunales extranjeros que nunca se ajustan a derecho, pero si a darles rentabilidades extraordinarias».

Fernández se refirió al juicio que se tramita en Londres contra el Estado argentino por el método de cálculo de una serie de bonos de deuda, aunque aclaró que «más allá que la referida sentencia no es definitiva y va a ser apelada por el país, refleja la verdadera tragedia histórica de Argentina: su endeudamiento financiero y Clarín jugando, como siempre, para afuera».

El ministro López twitteó más temprano contra el diario Clarín por una tapa donde sostenía que el fallo se debía a una irregularidad con los datos del Indec en relación al crecimiento del PBI en 2013.

«El que miente es Clarín. Como ya explicamos, el juez no concedió ese argumento ni que hubo mala fe de Argentina. Les dio la razón con un tecnicismo indefendible: por una interpretación de la cláusula de los bonos, sostiene que el país debió haber pagado aún creciendo menos de 3%», dijo.

«Estos instrumentos ligados al PIB fueron diseñados para que el país pagara a sus acreedores sólo cuando creciera extraordinariamente, + 3%. Todos (Indec, los privados, hasta el macrismo cuando cambió la serie) coinciden en que en 2013 eso no pasó, por lo que no correspondía pagar», amplió López.

Así apuntó contra los «buitres» que «reclaman el pago» y contra el «tribunal inglés» que «les da la razón por una cuestión técnica» y criticó a Clarín porque, sostuvo, «una vez más ‘informa’ de forma tendenciosa y engañosa, tomando partido por los buitres».

«Pagar hubiera sido ilógico y contrario al espíritu del instrumento, que era pagar si el país crecía de manera extraordinaria. Lo que quieren los buitres, y el juez concede insólitamente, es que se pague aunque el país no creció. Es escandaloso», repudió López el fallo.

El miércoles López ya había tildado como un «sinsentido» el fallo del Tribunal Superior de Londres y había recordado que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, había advertido que «se avecinaba una embestida judicial vinculada a los fondos buitre».

«Como en 2015, parece ser costumbre en un año electoral. Y pasó: después del escandaloso fallo sobre YPF, otro ataque ligado a los fondos buitre, ahora en un tribunal inglés», había sostenido.

Había detallado entonces que «por pedido y junto al FMI (¡Sí! El FMI), en el año 2013 se actualizó la base de medición del PIB, que estaba armada sobre la estructura económica de 1993. Fue un trabajo de muchos años. Unos bonos (llamados cupón PIB) sólo se pagaban si Argentina crecía más de 3%».

«Argentina, según las estadísticas públicas y privadas, creció en 2013 por debajo de 3%. Cuando en el gobierno de Macri se estimó de nuevo el crecimiento, le dio también que en 2013 Argentina había crecido 2,4%», precisó.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

11 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace