Cristina firmó la resolución y el Senado vuelve a las sesiones presenciales la próxima semana

Por: Verónica Benaim

El oficialismo tiene varios temas en carpeta, entre ellos el rechazo a la decisión del gobierno chileno de ampliar su plataforma continental sobre mar argentino.

Previo a acudir a Casa Rosada para participar de un acto reencuentro con el presidente, Alberto Fernández, la titular del Senado Cristina Fernández de Kirchner firmó una resolución en la Cámara Alta para volver a las sesiones presenciales. Se espera que el regreso sea la semana que viene y para acudir al recinto los senadores deberán estar vacunados con dos dosis y realizarse una prueba rápido de covid. 

El reclamo de la presencialidad se hizo presente por parte de los senadores de Juntos por el Cambio en el marco de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, que se realizó ayer presidida por el oficialista Alfredo Luenzo. Mientras se debatía una serie  de proyectos que apuntan a declarar a internet y a la telefonía móvil como servicios públicos, los legisladores del bloque que preside Luis Naidenoff decidieron faltar al debate para remarcar su rechazo a la continuidad de la modalidad remota. 

Previo a las PASO, a principios de septiembre, Cristina Fernández de Kirchner firmó la prorrogó por 60 días del decreto que prevé la realización de sesiones de forma mixta como se están desarrollando desde el inicio de la pandemia. Tras las medidas presidenciales de la vuelta a la presencialidad, los representantes de JXC enviaron una nota a la presidenta del Senado, que manifestaba que “en el contexto donde se ha retornado a la presencialidad escolar en todo el país se habilitan espectáculos deportivos con público, están funcionado los vuelos a las distintas provincias y los demás poderes del Estado han regresado a la presencialidad, no vemos motivo para prorrogar el funcionamiento remoto. En este marco, solicitamos se convoque a una reunión de labor parlamentaria para consensuar otras medidas que permita mitigar riesgos”. 

La última sesión del Senado de manera mixta fue el 19 de agosto. Allí se aprobaron pliegos de 33 candidatos a ocupar puestos en el Poder Judicial y el Ministerio Público de la Defensa. También dos convenios de reciprocidad en temas de seguridad social con Israel y Corea del Sur.  

Si bien no están definidos los proyectos que podrían incluirse en la sesión, Tiempo Argentino hizo un repaso de los últimos que tuvieron dictamen en las comisiones que se realizaron de manera remota. La semana que pasó se firmó dictamen a la iniciativa cuya autoría es de la senadora por Salta Nora del Valle Giménez (FdT) que prorroga la ley 26.160- emergencia territorial indígena hasta el 23 de noviembre de 2025. 

También está la declaración en conjunto de los bloques políticos del Frente de Todos (FdT) y de Juntos de rechazo a la resolución del Gobierno de Chile de fijar un nuevo límite que avanza sobre una zona de la plataforma marítima en el Atlántico sur que forma parte de la Argentina.  

Por otro lado, continúa el debate de la ley de promoción de inversiones de hidrocarburos que defendió la semana pasada el secretario de Energía, Darío Martínez, en el marco de una reunión conjunta entre la Comisión de Minería, Energía y combustibles y Presupuesto y Hacienda. Además de los seis proyectos en danza que pretenden declarar servicio público de Internet y telefonía Móvil que debate la comisión de sistemas, medios de comunicación y libertad de expresión.  

Por otro lado, si bien no ingresó formalmente, puede ser una posibilidad su tratamiento en la Cámara Alta, luego del anuncio ni voceros del gobierno ni del legislativo pudieron confirmar si el texto ingresará por Senado o Diputados.

El proyecto fue lanzado por Alberto Fernández y Cristina Kirchner este jueves en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada que pretende fomentar el de “Fomento al Desarrollo Agroindustrial”, en un acto del que también participaron el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y el jefe de gabinete, Juan Manzur, entre otros funcionarios.

La iniciativa apunta a incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector y promueve el agregado de valor para crear empleos y promover inversiones, según informaron fuentes oficiales. 

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

45 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace