Cristina Fernández denunció que la causa por el Memorando fue parte de una política para generar deuda externa

Por: Néstor Espósito

Lo hizo al hablar ante el Tribunal Oral Federal número ocho, en la audiencia en la que participó como procesada y en la que se trata el planteo de nulidad.

La vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, denunció este viernes que la causa en la que está procesada por el Memorando de Entendimiento con Irán por el atentado contra la AMIA fue parte de una política de dominación contra la Argentina a partir de la generación de deuda externa.

Al hablar ante el Tribunal Oral Federal número ocho, la ex presidenta trazó una línea que hilvanó las principales causas judiciales en las que está acusada por presunta corrupción. “Esta causa, la del dólar futuro, la de Vialidad, todo está armado para entregarnos. Esto es lo que pasó, buscaron dominarnos con la deuda, como siempre”.

Cristina Fernández de Kirchner habló durante una hora, siete minutos y 15 segundos, de manera virtual y desde su despacho del Senado ante el Tribunal que debe resolver su planteo de nulidad de reapertura de la Causa Memorando, iniciada por la denuncia del difunto fiscal Alberto Nisman.

La nulidad fue planteada originalmente por las visitas que realizaron los jueces de la Cámara de Casación que firmaron la reapertura del expediente, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, asiduos visitantes del ex presidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos y en la Casa Rosada.

“Nunca he visto una ilegalidad de semejante tamaño, es un escándalo monumental. Y es tolerado, ocultado o disimulado por los grandes medios hegemónicos. (…) Borinsky y Hornos no podían haber intervenido jamás en esta causa”, embistió.

“Desde su inicio esta causa tuvo una marcada orientación a ser usada en la política interna e internacional”, describió. Y en ese contexto, describió “desde la más simple lógica el disparate judicial, institucional y político que es esta acusación”.

Cristina denunció que el ex presidente Mauricio Macri “desde los primeros días de su gestión” utilizó al Poder Judicial como “elemento de persecución a opositores políticos”. Y apuntó al secretario privado de Macri, Darío Nieto, por haber adulterado los registros de ingresos a la Quinta de Olivos y la Casa Rosada de los jueces Borinsky y Hornos”.

“Si como dicen ellos fueron a charlar de cosas que no tenían nada que ver (con las causas judiciales), no se entiende por qué no se informó y se suprimieron de la lista esos ingresos. (…)Este secretario, Darío Nieto, adultera los informes. Informa los que ingresaron a la Casa Rosada y a Olivos pero en esas listas no aparecen ni Hornos ni Borinsky”.

Peor aún, especificó que en la Causa Memorando un contubernio entre el gobierno de Macri y el Poder Judicial intentó “poner a un tribunal oral a dedo” para juzgarla. Aludió así a la creación y el traspaso del tribunal oral número nueve a la órbita del fuero federal, con la designación ad-hoc de jueces.

“No íbamos a tener jueces naturales. Esto afortunadamente fue abortado por la Corte, en una Acordada frente a lo que iba a constituir uno de los mayores escándalos judiciales de los que se tenga memoria”.

CFK ubicó a Hornos y Borinsky como una suerte de reaseguro en la persecución penal que denunció en su contra. En la primera instancia, denunció que todas sus causas judiciales “les tocaban a (Claudio) Bonadio y (Julián) Ercolini”. Y añadió: “Si a Bonadio y Ercolini se les escapaba algo, me estaban esperando en Casación Hornos y Borinsky para darme lo que, según ellos, me merecía”.

Pero Hornos y Borinsky no podían intervenir: “se habían declarado incompetentes en todas las causas vinculadas con la AMIA porque habían tenido algún grado de participación (en instancias anteriores y en distintos roles). Se habían excusado por decoro, delicadeza y no sé qué otra palabra”.  Pero en la Causa Memorando, iniciada por la denuncia de Nisman poco antes de morir, “acá no, porque acá estaba Cristina, y no había excusación posible. Había que ir contra ella”, acusó.

La vicepresidenta defendió el  Memorando de Entendimiento con Irán. “Tenía un único objetivo: que los acusados de haber sido los autores ideológicos de la AMIA pudieran ser indagados por el juez.  Porque sin indagatoria no podía haber acusación, ni juicio”. No obstante la aprobación por parte del gobierno y el Congreso argentinos, el Memorando “jamás entró en vigencia porque Irán -que según el fiscal Alberto Nisman era la favorecida., jamás en su parlamento aprobó ese memorando”.

La ex mandataria se preguntó  “tanto disparate, tanta violación a los códigos y las leyes (no les quedó nada por violar) fue únicamente para perseguir a los opositores”.

Y se respondió negativamente: “Hubo otras cosas. En aquellos años en que me tocó ser presidenta nos habían declarado la guerra los buitres, que querían cobrar de la argentina lo que finalmente cobraron”, cuando Macri fue presidente, prometiendo que tras ese desembolso llegaría la “bonanza” a la Argentina.

 “Tengo 68 años, ya fui presidenta dos veces, no me mueve nada más que dejarles a mis hijos y a mis nietos un país mejor que el que recibió su abuelo en 2003”. Así, denunció “el montaje de una mentira”, en el que la Causa Memorando fue un eslabón más para la dominación a partir de la deuda externa.

Ver comentarios

  • PLAN PILOTO, ENCAUZADOR y TRANSVERSAL, sugerido para presentar al FMI por ARGENTINA (tuiteado a Stigliz, Guzmán, Lavagna y Lousteau en abril 2020): Reflotar ley 23 512/87, "viviendo sólo con lo nuestro" 3 a 4 años y recién luego endeudarse para completar el proyecto La ley PATAGONIA disponía el traslado FÍSICO de la Capital a Viedma / Carmen de Patagones # Ejecutivo y Congreso: recurran a bancos y fondos de inversión mundiales, garantizándoles que UNICAMENTE PARA EL INICO SOLO DE ESTE PROYECTO se practicaría keynesianismo. Prevaleciendo la obra pública se podría así reactivar la economía con disminución del desempleo en forma útil, al inicio sin necesidad mayor de endeudamiento externo para luego recién a los 4 ó 5 años tener que recurrir a préstamos en dólares, euros o yuanes. No sólo se reafirmará así una REAL SOBERANÏA PATAGÖNICA sino también se podrá enfrentar mejor las FUTURAS PANDEMIAS al perder el AMBA su condición de nodo ineludible para toda comunicación o decisión con la desconcentración de su población. META: Emparejar el PBI / Cápita de Australia de los años setenta como ya lo tenía Argentina hasta fines de la década de los sesenta, mejorando la productividad interna y competitividad externa y poder subir así el nivel económico de país fronterizo al de país emergente Legisladores CONVOQUEN en 2022 a REFORMAR la CONSTITUCIÓN para crear la RABA, Región Autónoma de Bs. As. con 1 Jefe que empodere sobre intendentes de distrito del AMBA, CABA INCLUIDA y TRASLADAR la CAPITAL del país al INTERIOR # de paso para los años próximos, prevean ANULAR LAS PASO.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

31 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

37 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

39 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

45 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

59 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace