La vicepresidenta realizó un descargo en redes sociales, luego de que el dirigente del PRO pidiera asilo político en Uruguay.
«A partir del año 2016, durante el Gobierno macrista, se desató en la República Argentina una inédita persecución judicial en tiempos de democracia, con ribetes de cacería en algunos casos. Cientos de ex funcionarios y funcionarias de nuestros gobiernos fueron citados a prestar declaración indagatoria, decenas fueron procesados y otros encarcelados ‘preventivamente’. De ésta manera, la institución de la prisión preventiva, conceptualmente prevista para evitar la fuga del acusado, se utilizaba para encarcelar opositores», sostuvo la titular del Senado.
A través de un texto publicado en su página web y titulado «De impunes y prófugos: o cuando se caen las máscaras», repasó el número de veces que prestaron declaración indagatoria tanto ella como sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner y afirmó que «nunca» ninguno de los ex funcionarios del Frente para la Victoria «hizo el más mínimo gesto de sustraerse a la acción, en muchos casos hasta ilegal, de ese Poder Judicial».
«Sin embargo, es un lugar muy común en los medios hegemónicos de comunicación y de la oposición macrista, repetir una y otra vez la misma cantinela: que el kirchnerismo ‘busca impunidad’», remarcó.
En ese sentido, la ex mandataria se refirió a la decisión de Rodríguez Simón de solicitar el asilo político en Uruguay, tras afirmar que es un «perseguido».
«Cuando anoche, la pantalla del televisor me devolvía la imagen de la cara de Fabián Rodríguez Simón, alias ‘Pepín’, integrante de la ya célebre y mediática Mesa Judicial macrista -la misma que decidía procesamientos y encarcelamientos- junto a un título de pedido de ‘asilo político’ en Uruguay porque se sentía ‘perseguido’, me vinieron a la cabeza muchas imágenes», manifestó, para luego recordar al ex canciller Héctor Timerman y a «los desfiles mediáticos de ex funcionarios esposados, enchalecados, encasquetados y en condiciones humillantes, sometidos a paseos frente a las cámaras de televisión de los medios hegemónicos que, con una ‘inexplicable’ premonición, siempre sabían a qué hora y donde iban a suceder las cosas».
Respecto al diputado del Parlasur por Cambiemos, Cristina Kirchner lo definió como «abogado de Mauricio Macri, apretador serial de jueces y empresarios» y destacó que «sólo había sido citado a prestar declaración indagatoria por una jueza y un fiscal, de los que podrá decirse cualquier cosa menos que sean kirchneristas».
«’Pide asilo político en Uruguay por persecución’. Y dicen que somos nosotros los que ‘buscamos la impunidad’!», se quejó la vicepresidenta.
A la vez, rememoró que a Alejandra Gils Carbó «la obligaron a renunciar, pese a su absoluta legitimidad institucional» e insistió. «Y pensar que son ellos, los y las de Juntos por el Cambio, quienes hablan de respetar las instituciones de la República y dicen que somos nosotros los que ‘buscamos la impunidad’!».
«Los mismos que intentan prolongar una situación institucional que nunca tuvo lugar en la democracia argentina. Eduardo Casal, un Procurador interino sin el acuerdo del Senado que prevé la ley vigente. Eduardo Casal, fiscal designado sin concurso en el año 1992, durante el menemismo. Eduardo Casal, el mismo que protege al Fiscal Stornelli -fiscal macrista si los hay-, en la también inédita situación de tener procesamiento confirmado en segunda instancia por delitos cometidos en el ejercicio de su función y seguir ejerciendo el cargo de fiscal», señaló.
Y volvió a cuestionar: «Y pensar que son ellos, los y las de Juntos por el Cambio, quienes dicen que queremos poner un procurador sin respetar las instituciones y que somos nosotros los que ‘buscamos la impunidad’!».
Finalmente, la titular del Senado contó qué sintió al ver la noticia de que «Pepín» Rodríguez Simón pidió asilo político en Uruguay: «No sólo sentí estupor e indignación, sino la íntima convicción de que finalmente, más tarde o más temprano, las máscaras caen y aparece el verdadero rostro del macrismo: mentira, cinismo y la verdadera impunidad en Argentina, la de ellos».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…