«Cristina es un factor de unidad en la Provincia»

Por: Gustavo Montiel

El intendente de Tigre, Julio Zamora, analiza el proceso de convergencia de distintos sectores del peronismo en un frente opositor al macrismo. Desde su cercanía al massismo, advierte que el "avasallamiento" del gobierno de Cambiemos promueve el diálogo.

En Tigre, a instancias del intendente Julio Zamora, las distintas vertientes peronistas, kirchneristas, massistas y de los movimientos sociales maduraron una confluencia que se adelantó a un proceso de unificación largamente buscado por la oposición para la provincia de Buenos Aires y el país, producto, en parte, de la derrota local ante Cambiemos en las legislativas de 2017. En diálogo con Tiempo, el jefe comunal, -que llegó al Ejecutivo tigrense con el respaldo de su antecesor y mentor Sergio Massa-, repasó parte de ese camino, remarcó la centralidad de Cristina Fernández para forjar la tan mentada unidad, y señaló el rol clave del líder del Frente Renovador, invitado abiertamente, vía redes sociales, por el diputado nacional Eduardo «Wado» de Pedro a sumarse, junto a los gobernadores, a un frente opositor “sin exclusiones”,  en la previa del Congreso Nacional del PJ el jueves, y con las PASO como herramienta para dirimir candidaturas. En esta línea, Zamora definió: “Quien tenga vocación de mayorías, tiene que tener los brazos abiertos para que estén todos”.

-¿Cómo se concretó la confluencia en Tigre?

– Conversamos con todos los sectores y comenzamos ese camino con acciones concretas en la calle, participando en forma unificada de movilizaciones, como la del 21F y también en defensa de la  escuela pública y otras más. Posteriormente, comenzamos a pensar un camino de gestión común a nivel local, y en función de eso incorporamos a compañeros de Unidad Ciudadana, del Movimiento Evita, de Libres del Sur, a funciones ejecutivas.
-¿Qué resultados observó?

-Esa confluencia enriqueció a todos los sectores: Unidad Ciudadana quizás sumó experiencia de gestión en el distrito, hoy lo pueden hacer, y nosotros incorporamos la visión de algunos sectores a los cuales quizás no estábamos representando o no podíamos llegar. Y en función de eso alcanzamos a unir una fuerza política poderosa, de mayorías, que va a intentar revertir el resultado de 2017, que nos encontró divididos, y permitió el triunfo de Cambiemos por cinco puntos. Nos parece que la confluencia en Tigre es una experiencia trasladable al nivel nacional y provincial.
– ¿Qué posibilidades de acuerdo observa entre todas las vertientes amplias del peronismo?

-Pienso que en materia discursiva, de programas, están dadas las condiciones para que podamos presentar una oferta común. Y si hay diferencias, tanto en Provincia como en Nación, poder dirimirlas en unas PASO. Los distintos sectores del peronismo hablamos el mismo idioma, venimos del mismo lugar, en algún momento encontramos un camino distinto en función, si se quiere, de alguna práctica política que no compartimos. Pero el nivel de avasallamiento de este Gobierno nos ha hecho repensar que, no obstante esas diferencias, tenemos que estar juntos y confluir en ese camino. Soy optimista, pienso que esta es una etapa de posicionamiento, de medir el músculo de cada una de las fuerzas políticas, y en muy poco tiempo comenzar una etapa de negociaciones.
-¿Cuál es el grado de centralidad que tiene Cristina en esta búsqueda de unidad?

-Es el grado más importante. De la misma manera que decía que en Tigre nosotros tenemos la mayor responsabilidad, porque eramos gobierno, porque nuestra gestión es aceptable y tiene una ponderación importante en la sociedad de Tigre, me parece que a nivel nacional, lo que por un lado marcan las encuestas, pero también lo que nosotros percibimos en la sociedad, es que es vital, muy importante, la palabra, la predisposición de la expresidenta para unir a todo este conglomerado que es el peronismo y otras fuerzas. Es muy importante lo que piense y lo que haga la expresidenta de la Nación.
-En algunas provincias se cerraron acuerdos de unidad.¿ Qué pasa en la provincia de Buenos Aires?

-Por supuesto que Cristina también es un factor de unidad, y también decir, en función del futuro y de una estrategia que nos permita recuperar la provincia de Buenos Aires, que el rol de Sergio Massa también es importante, consideremos que es uno de los pocos dirigentes que superan los dos dígitos de ponderación. La responsabilidad es de quien tiene mayor ponderación en la sociedad, que tiene que hacer que todos los sectores se unan, pero también hay dirigentes importantes, que hay que tener en cuenta y no debemos menoscabar.
-Justamente en el acto de Alternativa Federal, en Mar del Plata, Sergio Massa llamó a construir una nueva mayoría. ¿Esa propuesta puede confluir con la búsqueda de una unidad ampliada?

– Me imagino que quien tiene vocación de construir una nueva mayoría en la Argentina no puede ser excluyente. Quien tenga vocación de construir una mayoría, tiene que tener la vocación de construir con todos, y en eso me parece que tenemos que tener esa predisposición todos los dirigentes de la oposición. No alcanza solamente con hablarle a los votantes del kirchnerismo, porque ellos tienen dirigentes a quienes todavía le tienen simpatía y confianza. Entonces, es imposible escindir a los votantes del kirchnerismo de sus dirigentes, en especial de la principal dirigente. Quien tenga vocación de mayorías, tiene que tener la amplitud, la sabiduría, los brazos abiertos para que estén todos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace