Cristina denunció el «deterioro de las garantías electorales» tras la citación a indagatoria

Por: Gimena Fuertes

Acusó a Macri y al juez Bonadío de "persecución política" y que donde el Poder Judicial actúa como “fuerza de tareas” del Ejecutivo.

“Hay un deterioro de las garantías electorales grave en la República Argentina”, sostuvo la ex presidenta Cristina Fernández, actual candidata a senadora, en el marco de una conferencia de prensa en el Instituto Patria. Acusó tanto al presidente Mauricio Macri como al juez federal Claudio Bonadío por “persecución política” luego de que fuera citada a indagatoria 4 días después de las elecciones legislativas en la causa por la denuncia que presentó el fallecido fiscal Alberto Nisman por encubrimiento en la causa AMIA.

“Ayer cruzaron todos los límites democráticos. Porque en plena campaña electoral, el primer acto de campaña fue ayer, donde junto con otras 13 personas el juez Bonadío nos llama a indagatoria en pleno proceso electoral en un hecho que tuvo participación como juez y fuera apartado por encubrimiento”, destacó y mencionó a Bonadío como “la correa de trasmisión de la voluntad del presidente”.

Cristina Fernández denunció que “hay un cronograma judicial paralelo al electoral nunca visto” en referencia a la citación de juez Claudio Bonadío en la causa que lleva en su contra por “traición a la patria” por el supuesto encubrimiento de la ex mandataria al atentado de la AMIA. “Hacemos responsables al juez Bonadio de ser correa de transmisión de la voluntad del presidente Mauricio Macri”, denunció la candidata a senadora.

En ese contexto, proyectaron un video en el que mostraban el cargo que tenía Bonadío cuando trabajó en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia y luego figuró en la famosa “servilleta” que Carlos Corach le mostró a Domingo Cavallo con los nombres de los jueces amigos del poder durante el menemismo.

Antes de la conferencia de prensa de la que participaron medios nacionales y extranjeros, Cristina hizo una introducción en la que apuntó contra Bonadio. Con un discurso más político que electoral, la candidata sostuvo que su citación responde a “querer convertir en un delito un hecho que no es judiciable, lo vulnera la Constitución y los acuerdos con la ONU”, organismo internacional que ya puso los ojos sobre Argentina por el encarcelamiento de la dirigente Milagro Sala, a la que Cristina denominó como “presa política” y la desaparición de Santiago Maldonado.

Sobre Santiago, detalló: “Tal vez lo grave es la reacción del Estado y sus organismos ante un hecho de esta naturaleza. La violación de derechos de una fuerza se torna aun mas grave cuando el Estado, ministros y presidente, en lugar de colocarse del lado de la familia no solo justifican y ocultan sino que largan una feroz campaña para demonizar al desaparecido. Casi como pasaba durante la dictadura, donde se afirmaba que estábamos ante una campaña antiargentina y los desaparecidos estaba en Europa. No quiero imaginarme el dolor, la desesperación, la angustia, el cansancio y además tener que ponerse a redactar comunicado por las infamias que se estaban diciendo. Todo esto acompañado por un ejército de trolls”.

Pobreza del INDEC

Luego de que se conocieran las cuestionadas cifras del INDEC sobre pobreza, que marca una baja de casi dos puntos durante la administración Macri, Cristina sostuvo que “el gobierno cambió la forma de medir la pobreza y la canasta” “Hay inconsistencias de los datos macro económicamente hablando”, señaló. “¿Cómo es posible que haya descendido la pobreza si se eliminan los subsidios de servicios públicos, salario indirecto, las empresas recibían el subsidio por parte del estado? Cuando nos fuimos había 5,9% de desocupación, y los salarios estaban por arriba de la inflación. Hoy con tarifazo e inflación, cuando se acabaron los programas de inclusión social ¿se acabaron los pobres? Antes uno de cada cuatro era pobre, ahora 2,8 de cuatro es pobre”, sintetizó.

Listas negras

También se detuvo a criticar “el reconocimiento de listas negras del presidente”. “Sé que debo encabezar esa lista para meterme en un cuete para mandar a la luna, eufemismo de los que tenemos que desaparecer, pero no hablan de la lista de los familiares que blanqueó ni de las listas de los despedidos”, criticó.

El Senado

Con respecto a su futuro en el Senado, recordó su anterior época de legisladora cuando fue expulsada del bloque peronista. “La soledad no impide ejercer representaciones, el Congreso debe ser un lugar de visibilidad política y de las demandas, el día que no pueda ejercer su representación se los voy a decir”, dijo la candidata a ocupar el mismo puesto, en relación a las diferencias políticas que mantiene con el actual jefe del bloque de senadores, Miguel Ángel Pichetto. “La pelea de Unidad Ciudadana no es por el sillón”, remató. 

También podés leer: CFK y Timerman, a indagatoria por supuesto encubrimiento 

Destacó en ese contexto el deterioro de las libertades públicas, como la desaparición de Santiago Maldonado, la prisión de Milagro Sala y la difusión de listas negras por parte del gobierno nacional.

Sobre Santiago, detalló: “Tal vez lo grave es la reacción del Estado y sus organismos ante un hecho de esta naturaleza. La violación de derechos de una fuerza se torna aun mas grave cuando el Estado, ministros y presidente, en lugar de colocarse del lado de la familia no solo justifican y ocultan sino que largan una feroz campaña para demonizar al desaparecido. Casi como pasaba durante la dictadura, donde se afirmaba que estábamos ante una campaña antiargentina y los desaparecidos estaba en Europa. No quiero imaginarme el dolor, la desesperación, la angustia, el cansancio y además tener que ponerse a redactar comunicado por las infamias que se estaban diciendo. Todo esto acompañado por un ejército de trolls”. 

También podés leer: La familia Maldonado desmiente la aparición de una mochila y un celular 

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

14 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace