Cristina Caamaño aprobó el Plan de Inteligencia Nacional

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia aprobó el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) para los años 2021 a 2024

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño aprobó el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) de cuya elaboración participaron los titulares de las direcciones nacionales de Inteligencia Estratégica Nacional y de Inteligencia Criminal.

El documento documento permite dirigir y articular las actividades y el funcionamiento del Sistema de Inteligencia Nacional, y según el inciso 1° del artículo 13 de la Ley de Inteligencia Nacional (N° 25.520, modificada por la Ley N° 27.126) su completa elaboración está a cargo de la AFI.

En la Resolución N°439/2021, publicada en el Boletín Oficial de la Nación, Cristina Caamaño subrayó que el Plan de Inteligencia Nacional “debe elaborarse a partir del análisis del conjunto de las problemáticas de Intereses Estratégicos de la Nación, la Defensa Nacional y la Seguridad Interior”. Además, la interventora explicó que el PIN “es el documento de planificación que orienta los cursos de acción para alcanzar los objetivos establecidos por los lineamientos estratégicos fijados por el presidente de la Nación, y al mismo tiempo permite dirigir y articular las actividades y el funcionamiento del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN)”.

El nuevo PIN fue elaborado por la Comisión para la Elaboración del Plan de Inteligencia Nacional -creada por la Intervención de la AFI a través de la Resolución N°1697/20 del 17 de diciembre 2020- integrada por la Agencia Federal de Inteligencia, la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar del Ministerio de Defensa de la Nación, quienes se mostraron conforme con la redacción final.

El Plan de Inteligencia Nacional se encuentra estructurado en función de los ocho lineamientos estratégicos establecidos por el presidente de la Nación para el Sistema de Inteligencia Nacional, en octubre de 2020, entre los que se destacan el desarrollo integral de la Nación, terrorismo, la política exterior, el Atlántico Sur y el Sector Antártico, los recursos naturales estratégicos, el crimen organizado y las ciberamenazas.

Caamaño recordó que las transformaciones llevadas a cabo por mandato del decreto 52/19, mediante el cual el presidente Alberto Fernández dispuso la Intervención de la AFI, prorrogada el 4 de junio de 2021, “tienen por objeto consolidad un paradigma que, en materia de inteligencia, permita rendir cuentas ante la sociedad y exponga los principios de publicidad, transparencia, eficacia y eficiencia”, por lo que dio carácter público a la resolución de aprobación e instruyó la difusión. Sin embargo, también resaltó que dado que el acceso al contenido del PIN “puede afectar gravemente los intereses fundamentales u objetivos vitales de la Nación”, el documento fue clasificado como “Secreto”, en los términos de la Ley de Inteligencia Nacional y sus modificatorias.

La Resolución 439/2021 es pública y está disponible en el Boletín Oficial.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace