El ministro de Seguridad defendió al jefe de la Policía frente a diputados y senadores de la Comisión Bicameral que lo citaron para que explique cómo marcha la emergencia en seguridad. También dijo que apoya el traspaso de la policía local a los intendentes.
El funcionario de María Eugenia Vidal asistió hoy a la primera reunión de la comisión en el Senado para explicar los avances de la emergencia en el área a su cargo. A lo largo de casi dos horas, el ministro respondió a las preguntas de los legisladores sobre los delitos, el equipamiento policial, los recursos invertidos y, aunque no estaba en la agenda de la comisión, también de Bressi.
Fue el diputado del Frente Renovador, Rubén Eslaiman, quien le preguntó a Ritondo por las denuncias de la diputada Elisa Carrió en contra del jefe policial. Ritondo reiteró lo que ya Vidal le había dicho a Carrió, cuando la visitó en su chacra de Capilla del Señor: que Bressi no está imputado en ninguna causa ni existe ninguna prueba que lo vincule a los narcos. Eslaiman, junto a diputados del FPV y del FAP, impulsaron un pedido de informes apenas se conoció la denuncia de Carrió y acordaron que Ritondo vaya a la Legislatura a responder preguntas de las distintas bancadas. Ese encuentro aún está pendiente.
Ritondo habló también del funcionamiento de la policía local y dijo que respalda el proyecto de ley que presentaron los intendentes peronistas del «Grupo Esmeralda» y el massismo para que toda la policía de prevención -lo que incluye buena parte de la Bonaerense y no sólo las fuerzas locales- pase a manos de los municipios.
«Es una propuesta que hay que dialogarla, con los límites que tiene. Es una propuesta que es válida, tenemos que evaluarla seguramente en el Ejecutivo y ver lo que es más importante para la gente, porque no es un problema de los intendentes, del ministro o de los diputados, es un problema de qué es lo que le resulta mejor a la gente», sostuvo Ritondo y, en la misma línea que la gobernadora, remarcó que el gobierno de Cambiemos es «el que más invirtió» hasta ahora en la policía local.
El proyecto de ley, que generó una foto de alto voltaje político antes del receso invernal, todavía no tuvo ingreso formal en la Cámara de Diputados. Tal vez podría tomar estado parlamentario el próximo miércoles si es que, como se prevé, la Cámara Baja vuelve a sesionar.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…