Crisis y postergación: Peña retrasó una semana su informe en Diputados

Por: Agustín Álvarez Rey

El jefe de Gabinete evitará someterse a la Cámara Baja en la semana más difícil del Gobierno. Para cambiar la agenda, el oficialismo impulsa un proyecto de urbanización de villas.

La reciente derrota en la Cámara Baja por las tarifas de los servicios públicos y la crisis financiera y de credibilidad que afronta el gobierno conforman el marco que rodea en estos días al Congreso de la Nación y que Marcos Peña decidió evitar.

Así las cosas, el jefe de Gabinete recién dará su tercer informe ante la Cámara Baja el próximo miércoles 23. Para esa altura el funcionario espera tener más en claro cómo será el devenir de la reforma que buscar retrotraer el precio de las tarifas a noviembre del 2017 y establecer un índice de variación salarial para la futuras actualizaciones.

Desde la oposición esperan por la presencia de Peña para preguntarle por la fuga de capitales, la devaluación, y la decisión del gobierno de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En cambio, el oficialismo intentará avanzar con otra agenda e impulsará el proyecto que propone expropiar tierras y urbanizar barrios populares. Para eso llevará al Congreso a uno de sus mejores cuadros, Carolina Stanley,  la ministra de Desarrollo.

La funcionaria se presentará el próximo miércoles a las 10 en el Anexo “C” ante un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales -cabecera-; Vivienda y Ordenamiento Urbano; Legislación General; y Presupuesto y Hacienda. De las cuatro, tres son presididas por Cambiemos, mientras que la restante, Vivienda, se encuentra en manos del massista Felipe Solá.

El proyecto lleva las firmas de los jefes del Pro, Nicolás Massot; de la UCR, Mario Negri; y de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; y fue redactado en consenso con el Poder Ejecutivo, que en un principio se estimaba iba a ser el que giraría el texto.

Bajo la creación del “Régimen de integración socio urbana y regularización dominial”, el objetivo es disponer la utilidad pública y la expropiación de las tierras donde se levantan 4.228 barrios precarios en todo el país, con el fin de darles el título de propiedad a sus habitantes.

La iniciativa establece que la Agencia de Administración de Bienes del Estado actuará como sujeto expropiante y deberá también, junto al Ministerio de Desarrollo Social, celebrar los acuerdos correspondientes con las provincias, la Ciudad de Buenos Aires y los municipios, para la transferencia de terrenos que fuera necesaria.

Compartir

Entradas recientes

A 43 años de la guerra, Río Grande resiste a un proceso nacional de desmalvinización

Duro discurso de excombatientes durante la vigilia número 30, en el Monumento a los Caídos…

4 mins hace

Llegan a 22 los muertos por un bombardeo israelí a una clínica en Gaza

Está en el campamento de refugiados en el norte de la Franja. Entre los muertos…

11 mins hace

El día que los soldados de Malvinas repudiaron a la dictadura

En diciembre de 1982, los excolimbas se manifestaron en un acto del Ejército. Fue el…

14 mins hace

Trump vacía el área de Salud con despidos masivos y recortes

Incluye a dirigentes y científicos de alto nivel encargados de regular alimentos y medicamentos.

19 mins hace

Murió el actor Val Kilmer a los 65 años

Así lo confirmó su hija al The New York Times. Fue estrella de los años…

22 mins hace

La Casa Blanca confirma que entran en vigencia los nuevos aranceles

Ratificó que será de manera inmediata, pidió paciencia y reconoció las preocupaciones. Quejas europeas.

23 mins hace

Milei encabezó un breve acto por Malvinas y habló de ordenar el gasto público

El presidente estuvo acompañado por Bullrich, Menem, Macri y Petri, en una actividad realizada en…

36 mins hace

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento…

2 horas hace

Separados, Milei y Villarruel encabezan distintos actos por Malvinas

La conmemoración comenzó a las 20 horas de este lunes 1 abril. La vicepresidenta asiste…

16 horas hace

Renunció el secretario Legal y Técnico Herrera Bravo y asume una funcionaria del riñón de Santiago Caputo

El principal asesor del presidente Javier Milei suma más poder dentro del gabinete.

17 horas hace

Piden la nulidad del fallo del juez Ramos sobre el habeas corpus a favor de la educación en cárceles

La Procuración Penitenciaria de la Nación solicitó además que la justicia impugne la reciente prohibición…

17 horas hace

Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una nena de 10 años en una marcha por la reforma jubilatoria

Se trata del Policía Federal Cristian Rivaldi. El fiscal sostuvo que la nena y su…

17 horas hace