El conflicto en la frontera con Colombia, que ya carga con tres muertos y dos secuestrados, causó la renuncia de dos ministros. Además se decretó el estado de excepción, se suspendieron derechos ciudadanos y se reforzó militarmente la zona.
La renuncia de Navas se presentó en simultáneo con la del ministro de Defensa, Patricio Zambrano, un día después de cumplirse el plazo que Moreno le había dado a los dos para capturar a Walter Arizala Vernaza, alias «Guacho», el disidente de las FARC a cuyo grupo se le atribuye una decena de ataques en el norte del país, ocurridos desde el pasado 27 de enero cuando estalló un cochebomba. También se lo responsabiliza por el secuestro y el asesinato en cautiverio del reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paul Rivas y el conductor Efraín Segarra, equipo periodístico de El Comercio.
La semana pasada, Moreno les exigió a los ministros de Interior y de Defensa resultados concretos y explicó que esperaba «un paso al costado» de los funcionarios si no le traían a Arizala en 10 días. El lapso venció el jueves 26. Ese mismo día, Navas recibió una curiosa condecoración por su labor, a pesar de tener que abandonarla luego por haber fracasado en su misión. Se trata de la Gran Cruz del Orden y la Seguridad Ciudadana, que recibió de manos del comandante de la Policía de Ecuador, general Miguel Ramiro Mantilla.
Después de las renuncias, el presidente Moreno extendió por decreto el estado de excepción por 60 días en los cantones fronterizos de San Lorenzo y Eloy Alfaro, en la provincia de Esmeraldas, especialmente a las poblaciones de Mataje, El Pan y La Cadena. En estas tres localidades, lindantes con Colombia, se intensificaron los enfrentamientos armados y ataques terroristas. En Mataje puntualmente se registraron los secuestros.
El decreto dispone la movilización de «todas las entidades de la Administración Pública Central e Institucional, en especial las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional y los gobiernos autónomos descentralizados de la provincia (de Esmeraldas)». Además suspende cuatro derechos ciudadanos: inviolabilidad de domicilio, de correspondencia, libertad de tránsito y libertad de asociación o reuniones.
En tanto, la Asamblea Nacional (Parlamento) acordó una vasta agenda de 48 proyectos de ley para tratar de aquí hasta 2019, que incluye un paquete de medidas tendientes a reforzar la seguridad en la frontera. Entre ellas una nueva versión de la ley de Desarrollo Fronterizo, que había sido vetada por Rafael Correa en 2012, por contener artículos que ya tenían aplicación en otras normas. Los legisladores también aprobaron la creación de la Mesa Ocasional de Seguridad de Frontera, integrada por 19 miembros, mayormente originarios de las regiones en conflicto. Este organismo tendrá a su cargo la revisión y debate de todas las leyes dirigidas al tema y su primer encuentro estaba agendado para este sábado.
Preguntas sin respuestas
«¿Qué hizo el Ministerio de Defensa?», «¿Qué hizo la Cancillería?», «¿Cuáles son los errores de buena fe?», «¿Quién era el negociador?», «¿Quién es ahora nuestro canal de comunicación?». Estas preguntas desvelan a los familiares del fotógrafo Paúl Rivas, el conductor Efraín Segarra y el reportero Javier Ortega, quienes pidieron al gobierno que transparente cómo se desarrollaron las investigaciones del secuestro y posterior asesinato del equipo de El Comercio. Lo hicieron en una conferencia de prensa el pasado jueves, al cumplirse un mes del secuestro en la provincia de Esmeraldas, a donde se habían dirigido los tres para cubrir el conflicto armado con el Frente Oliver Sinisterra. «Queremos saber cuáles fueron los ‘errores de buena fe’ que llevaron a la muerte de tres personas ¿Quién era el negociador? ¿Qué estaba negociando?», planteó Yadira Aguagallo, la pareja de Rivas, acompañada por el hermano del fotógrafo, los padres de Javier Ortega, y los hijos de Efraín Segarra. Los familiares también quieren saber ¿cuándo van a ser devueltos los cuerpos de Paúl, Javier y Efraín?, ya que hace días que el gobierno no da noticias sobre las gestiones que se realizan para regresarlos al país. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…