Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

Por: Alfonso de Villalobos

El proteccionismo promovido por Donald Trump que enfriará la economía global provocó el derrumbe de las bolsa de todo el mundo. La Argentina se vio afectada, además, por los vaivenes con el organismo.

La exacerbación de la guerra comercial desatada por la administración de Donald Trump provocó un escenario de crisis en las principales bolsas del mundo.

El proteccionismo de la principal economía mundial que se profundizará a partir de este miércoles y la respuesta en la misma tónica de parte de sus competidores augura un enfriamiento del comercio y la economía mundial que se verificó en un comportamiento bursátil signado por la volatilidad. Ya las bolsas de Europa y Asia habían inaugurado la jornada con grandes bajas que luego se replicaron en Wall Street creando un escenario de mayor zozobra con impacto en la economía mundial en general y la Argentina en particular.

Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negraCrisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra
Katerina Georgieva aportó certidumbre al final de la jornada.

Ya la semana pasada los principales índices bursátiles norteamericanos, el Dow Jones, el Nasdaq y el Standard and Poor’s arrastraron fuertes pérdidas que coronaron un retroceso mensual del 4,1% para el primero que refleja el desempeño del sector industrial, de un 8,4% el índice que agrupa a las empresas tecnológicas y un 6% el que nuclea el mayor número de compañías. El derrumbe de la última semana se había producido cuando se conoció la decisión de la administración norteamericana de imponer aranceles del 25% para la importación de automotores.

La contracara del proteccionismo norteamericano fue la suba de los bonos del Tesoro norteamericano que, como es lógico, alentó un nuevo proceso de “flight to quality” alentando la fuga de capitales desde los países emergentes hacia el centro.

Impacto en la Argentina

El escenario internacional se vio agravado en la Argentina como resultado de la incertidumbre generada por los vaivenes, confirmaciones y desmentidas sobre el eventual cierre del acuerdo con el FMI. Luego de que el ministro de Economía Luis Caputo asegurara que existía un acuerdo para que el desembolso se produjera por un monto de U$S 20 mil millones en un solo pago, funcionarios del FMI relativizaron la versión abonando a una mayor volatilidad del Merval.

Esa situación debiera mermar a partir del martes cuando se ponga de manifiesto el impacto de las declaraciones de Kristalina Georgieva que reconoció la posibilidad de un primer desembolso del 40% del nuevo préstamo. La declaración, si bien no coincide con los anhelos del ministro de Economía, al menos ofrecen una versión de parte de una voz autorizada que aportan alguna previsibilidad.

Durante la jornada los títulos locales en moneda norteamericana sufrieron fuertes bajas destacándose el bono Global 2046 que retrocedió un 2,8%. De esa forma el riesgo país trepó hasta los 816 puntos que habían llegado hasta los 867 puntos en las primera horas del día.

Una suerte similar sufrieron las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York denominadas ADR’s que registraron bajas de hasta un 6% como fueron los casos de Mercado Libre y Telecom Argentina que retrocedió un 5% en solo una jornada. Lo mismo ocurrió con los ADR’s de Banco Supervielle y Banco Macro que se contrajeron un 4,9%.

La Bolsa local, por su parte, registró una contracción general del 2,1% liderada por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (-4,3%), Supervielle (-4,1%) y Sociedad Comercial del Plata que retrocedió un 3,8%. A este escenario se le añade la persistente intervención del BCRA sobre los mercados de dólares financieros ante las fuertes y creciente previsiones devaluatorias.

Así las cosas, el dólar blue escaló casi un 2% durante la jornada equivalentes a $25 que consolidaron una brecha con el dólar oficial de un 24%.

Compartir

Entradas recientes

Por la caída de los ingresos, cada vez más familias dejan de pagar sus deudas

Así surge del último informe del Banco Central sobre bancos. La mora ya alcanza al…

2 horas hace

Garrahan: otra vez un conflicto particular pudo aglutinar la bronca y los trabajadores reclamaron paro general

La marcha, muy masiva, puso blanco sobre negro en las diversas estrategias de los sindicatos…

3 horas hace

El hospi no se toca: una multitud con las defensas altas por la salud pública que está «al límite»

"La salud no se vende, se defiende", afirmaron desde las más de 60 organizaciones que…

3 horas hace

Edelmiro Molinari en vivo, vuelve una leyenda del rock argentino

El ex Almendra y Color Humano, entre otras bandas seminales, se presentará en Bebop Club…

4 horas hace

Sigue la deportación de extranjeros: ahora echaron a un uruguayo que vivía hace 19 años en el país

La familia del hombre, de 60 años, denuncia irregularidades en el proceso, al igual que…

4 horas hace

Maradona en la UBA: pensar a Diego, tocar la historia de zurda

Del 6 al 8 de noviembre, la Facultad de Ciencias Sociales será sede del Primer…

4 horas hace

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

Miles de personas participaron de la movilización desde Congreso hasta Plaza de Mayo. En medio…

5 horas hace

Otro intendente bonaerense del PRO se bajó del acuerdo con La Libertad Avanza y tres más podrían seguirlo

Primero fue el de Pergamino, ahora el de Puan y podrían sumarse el de Junín,…

5 horas hace

Los Piojos lanzan “Paciencia”, su primer tema nuevo desde hace más de 15 años

La banda liderada por Ciro suma un capítulo más a su historia con una canción…

5 horas hace

Qué dice la ley de emergencia en pediatría que diputados opositores quieren tratar tras el receso invernal

El texto, entre otras cosas, dispone que se garantice "el funcionamiento pleno" del Garrahan y…

5 horas hace

Fentanilo contaminado: el laboratorio HBL Pharma guardó medicamentos en una fábrica de cables

Tras una serie de allanamientos, fueron hallados palets con diclofenac y paracetamol en el interior…

7 horas hace

La legislatura porteña aprobó la gratuidad del subte para jubilados

Fue por 44 votos a favor y 6 abstenciones, todas de La Libertad Avanza. La…

7 horas hace