De los 49 juzgados de instrucción penal porteños, 19 ya están vacantes y en noviembre finalizan 5 subrogancias. El PRO frena los nombramientos
Una tiene que ver con un determinismo casi darwiniano: de los 30 jueces actuales, una decena están ya en condiciones o próximos a estarlo de acogerse a la jubilación especial como magistrados. La otra es más cercana en el tiempo: en noviembre vencerán las prórrogas de las subrogancias que llevan, en algunos casos, más de diez años. Se trata de secretarios que funcionan como jueces pese a que no lo son porque no atravesaron el proceso establecido en la Constitución Nacional. La propia Corte Suprema dijo que no son jueces, pese a lo cual les prorrogó en al menos dos oportunidades que sigan funcionando irregularmente, por cierto-, como tales.
En noviembre vencerán las subrogancias de cinco secretarios que se desempeñan en los hechos como jueces: Gustavo Pierretti, Rodolfo Cresseri, Elisabeth Paisan, María Rita Acosta y Marcelo Conlazo Zavalía. En teoría, los cinco deberían cesar en sus funciones antes de fin de año, con lo cual el fuero tendría no ya 19 sino 24 juzgados vacantes, de un total de 49. La mitad de los juzgados estarán sin un juez con dedicación exclusiva.
En los próximos meses o años estarán en condiciones de dejar el Poder Judicial otros diez magistrados actuales: Guillermo Carvajal, Omar Peralta, Mónica Berdión de Crudo, Luis Zelaya, Ricardo Farías, Roberto Ponce, Fabiana Palmaghini, Alberto Baños, Susana Castañera, Silvia Ramond, Wilma López, Eduardo Daffis Niklison, María Dolores Fontbona de Pombo y Alicia Iermini. Con que se acojan a los beneficios previsionales la mitad de ellos, el fuero quedará virtualmente vacío.
En la Cámara del Crimen, que revisa los fallos de esos juzgados de instrucción, hay en la actualidad tres vacantes sobre 15 cargos más un presidente. En los próximos meses habrá una vacante más, y a lo largo de 2017, probablemente otros dos. El tribunal realiza diariamente audiencias orales para evaluar los recursos de apelación de los fallos de primera instancia. Por reglamento, las salas tienen que estar integradas por tres jueces. Ya hoy es difícil que ello se cumpla.
La Corte urgió al Consejo de la Magistratura para que acelere los concursos. Pero ese cuerpo tiene una virtual mayoría que responde al oficialismo, al gobierno de Cambiemos. En el Ministerio de Justicia existe un proyecto para traspasar toda la justicia penal de instrucción a la Capital Federal. Los jueces se oponen; pero cuantos menos sean, menor será esa oposición y pataleo contra el traspaso.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…