Crisis en el sector textil y la marroquinería: aumentaron las importaciones y cayó la producción

En marzo las importaciones textiles aumentaron un 14% y la producción nacional cayó el 18. Las importaciones en marroquinería aumentaron un 47,5 % en el último año.

La importación de productos textiles alcanzó un récord histórico en marzo y alcanzó las 22.125 toneladas, cifra que representa un incremento del 14% interanual. En el mismo período, según el informe de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), la producción nacional de indumentarias y otros artículos se derrumbó un 18%.

La números parecen marcar la activación de una bomba de tiempo para el sector que tiene como detonante el aumento de las importaciones en un periodo recesivo. Algo que el sector no vivía desde 1975.

El derrumbe del sector se explicó en el texto por una retracción del 29,5% en la fabricación de hilados de algodón y una baja del 14% en tejidos. En tanto, las ventas minoristas textiles también cayeron un 6,4% interanual en el caso de productos “blancos (sabanas y toallas) y 4,9% en indumentaria.

“En consonancia con la caída de la actividad, el Indicador de Utilización de Capacidad Instalada del INDEC para el Sector Textil alcanzó un nivel de 57,3% en marzo pasado, por debajo del nivel general de la industria del 65,7%”, sostiene el informe.

Para la FITA, en los primeros tres meses del año las importaciones acumulan un incremento del 5% en relación al mismo periodo de 2016. “Vale destacar que los incrementos más importantes se observan en los eslabones finales de la cadena que acumulan, en el trimestre, incrementos de 81% en el caso de las prendas y 29% en el caso de las confecciones”, agrega el informe.

Las prendas ingresadas en marzo pasado totalizaron en 3.179 toneladas, lo que constituyó un valor récord histórico de ingresos desde el exterior, según la cámara empresaria.

El aumento de importaciones más grande se ve en los últimos eslabones, como prendas de vestir y confecciones, lo que afecta a toda la cadena de producción, de acuerdo con el estudio. “En un contexto de fuerte caída de la actividad económica, esta situación se torna más grave aún, desplazando producción local de toda la cadena, a favor de las importaciones” agrega la FITA.

En el sector de la marroquinería la situación no es diferente. Entre enero y abril de este año ingresaron 4.349.000 productos más de marroquinería respecto al mismo periodo del 2016, con un aumento del orden del 47.5% en unidades, precisó la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA).

No obstante, el incremento medido en dólares fue del 12%, lo que induce a CIMA a sospechar que “se observa una maniobra de subfacturación por parte de los importadores, que perjudica no sólo al sector marroquinero nacional, sino también al Estado que deja de percibir recaudación y recursos”.

La entidad señaló que desde diciembre de 2015 la cantidad de importadores de artículos creció de 406 a 615, incremento que “se da en un contexto de caída del consumo del orden del 25% a 30 % en los locales que comercializan los productos fabricados por el sector”.

Asimismo, CIMA destacó que “un nuevo incremento en las importaciones es una muy mala noticia para un sector que durante el año 2016 perdió más de 1.000 puestos de trabajo y sufrió el cierre de 39 unidades productivas”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace