Crisis de la televisión abierta: Polka deja de producir después de 30 años de actividad

La empresa que fundó Adrián Suar en 1994 confirmó que no tiene previstos proyectos para este año, ni el siguiente. Con el Grupo Clarín como accionista mayoritario, la usina audiovisual que cambió la forma de hacer ficción viene enfrentando una debacle en el rating y denuncias de vaciamiento.

Polka, la productora de cine y TV fundada por Adrián Suar y Fernando Blanco que llevó a la pantalla títulos de enorme repercusión como Poliladron, Verdad consecuencia, Gasoleros o Campeones de la vida, entre decenas de recordadas tiras, unitarios y miniseries, deja de funcionar a 30 años de su creación. Pese a que fuentes de la productora desmintieron un cierre formal de la empresa, sí reconocieron que no tiene proyectos para este año ni para 2025 y que, por lo tanto, no habrá trabajo para la mayor parte de sus 120 empleados.
Crisis de la televisión abierta: Polka deja de producir después de 30 años de actividadCrisis de la televisión abierta: Polka deja de producir después de 30 años de actividad
Julio Chávez como El Tigre Verón, una de las últimas tiras exitosas de Polka.

Ya en 2020 el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) había alertado sobre la manera arbitraria y unilateral en que la productora había resuelto pagar sueldos en cuotas. Desde entonces, nada fue en mejoría para los trabajadores, que vieron como el conflicto se hacía más evidente y su fuente de trabajo se debilitaba, al mismo tiempo que las autoridades de la productora avanzaban con un plan sistemático de vaciamiento.

Actualmnte, en la práctica, Polka conservará sus estudios de Don Torcuato para alquilar. De hecho, allí se graba actualmente el programa de entretenimientos de El Trece conducido por Darío Barassi, Ahora caigo. La crisis de la productora, cuyo paquete accionario pertenece en más del 96 por ciento al Grupo Clarín, alcanza hoy punto álgido, en parte como consecuencia de varios años de bajos ratings y el cambio en los hábitos de consumo televisivos y la transformación de la industria con el ingreso de las plataformas.

Estrenada el invierno pasado por El Trece, la ficción juvenil Buenos Chicos terminará en marzo de este año.



Los ’90 y un cambio de paradigma


Polka revolucionó la pantalla chica a mediados de los ‘90, con tiras que combinaban el costumbrismo con géneros como el drama, la acción o el romance; impuso el rodaje en locaciones reales en lugar de hacerlo en acartonados decorados, revalorizó a la pantalla chica en términos de star system y generó verdaderos fenómenos populares que se extendieron al ámbito musical y teatral, como fue el caso de la recordada Son amores.

En sus primeros años fue sinónimo de vanguardia, acompañada por altísimos ratings e innumerables premios, y marcó la pauta de un nuevo modo de hacer TV, que luego seguirían otros, como Underground de Sebastián Ortega, entre otros. En la última década, y aunque pueden mencionarse varios proyectos que funcionaron bien como El Tigre Verón o Argentina, tierra de amor y venganza (ATAV), la productora tuvo dificultades para sostener su ciclo virtuoso. Las últimas ficciones que salieron al aire por El Trece fueron ATAV 2 y la tira juvenil Buenos chicos, que sigue al aire hasta marzo, ambas con bajos niveles de audiencia.

Ver comentarios

  • si "Grupo Clarín como accionista mayoritario" será que en realidad la manteníamos todos y ahora no les llegarán más $$$? Y los empleados, qué sueldos cobrarán si NO hay trabajo? Por qué todo lo relacionado con el grupo Clarin es siempre MUY TURBIO para lograr entender.

Compartir

Entradas recientes

De un documental a la fragancia de la independencia, las curiosidades del próximo 9 de Julio

Es el territorio provincial más pequeño de la Argentina y el que más historia concentra.…

50 mins hace

En la Argentina existen más de 20 mil cooperativas que generan cerca del 10% del PBI

Cooperar difundió un informe en el que da cuenta del peso de la autogestión y…

1 hora hace

Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del presidente les cobra entrada a los fieles

El presidente visitará este sábado en Resistencia la megacapilla Portal del Cielo. El “Congreso de…

2 horas hace

Frío, pero no tanto: la data del clima hasta el lunes en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional informa que se espera un leve repunte en las temperaturas durante…

3 horas hace

Aumenta la ofensiva de Trump contra las universidades

El gobierno republicano amenaza a Columbia con revocarle su acreditación como institución de educación superior,…

3 horas hace

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.

16 horas hace

La Poderosa advierte por el impacto en barrios populares de la desregulación del precio de la garrafa

El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al…

16 horas hace

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

18 horas hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

18 horas hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

19 horas hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

19 horas hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

19 horas hace