Criptomonedas en el ascenso: el experimento de Leandro Alem

Por: Melina Sutera

Terminó anteúltimo en la tabla de la Primera C pero es noticia por ser el primer club argentino en implementar el pago de sueldos a siete de sus futbolistas con criptomonedas. "Al principio no estábamos muy en tema, pero es una linda experiencia", cuenta uno de los jugadores.

El Club Deportivo y Mutual Leandro Alem, que acaba de cerrar su temporada en la Primera C con el decimoctavo lugar en la tabla de posiciones, es la primera institución deportiva del país en implementar el pago de sueldos con criptomonedas. A través de un sistema de capacitación personalizado que llevó a cabo Daniel Etcheverry, dirigente y especialista en la materia, el club dispuso, en mayo de este año, que siete de sus futbolistas perciban parte de sus haberes en monedas virtuales. “Los chicos le están ganando a la inflación. Apuntamos a que mejoren su calidad de vida y entiendan cómo se mueve esto porque es lo que se viene. Es fundamental que lo aprendan ahora, porque van a tener mucha ventaja cuando este sistema esté más asentado”, afirma Etcheverry.

Durante la pandemia, la AFA estableció que el sueldo mínimo para futbolistas de la categoría C era de 20 mil pesos mensuales. Para permanecer en el marco legal, el club les paga a los dos futbolistas que poseen contrato profesional su salario mínimo en pesos y, el resto, en criptomonedas. En cambio, a los cinco juveniles que forman parte de esta nueva metodología, se les abona todo en monedas virtuales porque aún no cuentan con contrato profesional. IOV es la empresa que les provee una billetera virtual a los futbolistas y, Criptomarket, la encargada de realizar la conversión de las criptomonedas a pesos para que ellos puedan utilizar sus sueldos en el día a día. Se adoptó este mecanismo porque en Argentina las monedas virtuales no son aceptadas como forma de pago en todos los comercios, por ende, deben cambiarlas para darles uso. Es a través de ese intercambio que, dice Etcheverry, le ganan a la inflación.

Ambas compañías tienen contrato con el club hasta diciembre. Sus servicios son reintegrados con publicidad en la cancha de Alem, en General Rodríguez. En ningún momento el dinero pasa por la institución, dado que este es un sistema descentralizado que busca que no haya intermediarios. “Pasar las cripto a pesos es como hacer una transferencia bancaria, no cuesta nada. Al principio, no estábamos muy integrados en el tema, pero en ningún momento mostramos resistencia. Ahora, con la capacitación de Dani, vamos aprendiendo más. Es una linda experiencia”, resume Matías Medina, mediocampista de 22 años, surgido del club.

Solicitar la conversión no es obligatorio, también pueden acumularlas a modo de inversión. En este sentido, Etcheverry comenta: “Si ellos lograran ahorrar las criptomonedas, a futuro estarían con mucha más plata, pero lógicamente necesitan el dinero para viáticos y gastos diarios. Tienen que usarlas”.

Por el momento, son solo siete jugadores del club los que acceden a este sistema porque la institución pretende que en este proyecto tengan prioridad los futbolistas que salieron de sus inferiores. Sin embargo, el objetivo a corto plazo es contar con los recursos necesarios para que se sumen todos los demás. Con esta iniciativa, Alem también busca generar ganancias a través de sponsors y cierta visibilidad por esta medida innovadora. El Lechero terminó anteúltimo en la cuarta categoría del fútbol argentino. La notoriedad que no consigue en el césped la busca en las billeteras virtuales. La idea es sumar empresas tecnológicas, del rubro de las criptomonedas o similares, que deseen publicitar sus servicios en la cartelería de la cancha o en las camisetas de los jugadores, para obtener un ingreso extra que colabore con la economía del club en un contexto de crisis general. 

“Fuimos los primeros en arrancar y no pensamos que fuera a tener tanta repercusión. Me mandaron mensajes de todas partes del mundo. Este sistema se usa en otros países, también en otros deportes, como el fútbol americano o el básquet”, asegura Etcheverry. Aunque Alem fue la punta de lanza, luego se sumó Deportivo Español, que también milita en la C, a utilizar esta misma metodología. Resulta paradigmático: Español fue un club que resistió a una quiebra por los malos manejos económicos de sus dirigentes y estuvo cerca de ser privatizado por Mauricio Macri, en uno de los primeros intentos de los ingresos de la sociedades anónimas en el fútbol argentino.

La iniciativa parece tener sus primeros pasos en clubes del ascenso porque en Primera se manejan otros volúmenes de dinero. Etcheverry explica: “A diferencia de los del ascenso, los jugadores de Primera tienen salarios que les permiten destinar una parte a la inversión. Sería bueno capacitarlos y adentrarlos en este mundo para que no malgasten su plata”. Sobre la posibilidad concreta de llevar estas propuestas a otras categorías, Etcheverry finaliza: “Fue un caso llamativo porque lo hizo un club del ascenso antes que Boca y River. Aunque estos temas los manejan los tesoreros, hablé con varios presidentes de Primera para empezar a asesorar a sus futbolistas y tengo proyectos en marcha. También estoy capacitando jugadores de forma individual”.

En septiembre, el diario francés L’Équipe, confirmó que Messi cobra una parte de su sueldo del Paris Saint Germain en criptomonedas de la misma forma: a través de una empresa que se dedica al tema. De París a General Rodríguez, las monedas virtuales viajan en vuelo directo y sin escalas. 

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace