Por sorteo, la primera denuncia contra el presidente por estafa por la Criptomoneda $Libra recayó en el Juzgado Federal Nª1 de la jueza María Servini de Cubría, y en el fiscal Eduardo Taiano.
La jueza María Romilda Servini de Cubría, titular del Juzgado Federal Nº1, quedó a cargo este lunes por sorteo de las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei por su participación en la estafa con la criptomoneda $LIBRA. El fiscal de la causa será Eduardo Taiano.
El sorteo realizado hoy a través de bolillero manual en Comodoro Py 2002. La denuncia, que ingresó por correo electrónico a la casilla de la secretaría general de la Cámara Federal porteña, fue presentada por el diputado nacional Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad.
La decisión de realizar el sorteo manual y no por vía informática -como es habitual- la tomó la presidencia de la Cámara a cargo de Mariano Llorens, para evitar un dispendio judicial innecesario y para garantizar transparencia, informaron fuentes judiciales.
De esta manera, la primera causa quedó a cargo de la jueza Servini y del fiscal federal Eduardo Taiano y las que se presentaron luego se acumularán con esta en caso de compartir denunciados y delitos.
Hasta esta mañana había en Comodoro Py presentadas tres denuncias ante la Cámara Federal y una cuarta que ingresó por comisaría en el turno del juez federal Sebastián Casanello, quien ahora tendrá que determinar si se queda con el caso o lo envía a sorteo.
Milei fue denunciado como presunto partícipe necesario de estafa a raíz de haber posteado el viernes último en su cuenta personal de X (antes Twitter) la promoción del lanzamiento de la citada criptomoneda.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…