La preocupación de no llegar a fin mes y el impacto de la criptoestafa: los datos de un nuevo estudio de opinión pública

Por: Guiillermo Lavecchia

Proyección Consultores relevó las principales preocupaciones económicas de la sociedad. También midió el cambio de opinión sobre Milei desde la promoción de la criptomoneda.

Un nuevo estudio de Proyección Consultores analiza las principales preocupaciones económicas y también el impacto de la criptoestafa desatada por el tuit de Javier Milei. “No llegar a fin de mes” aparece como la principal preocupación de la opinión pública mientras que el 45,5 de los encuestados considera que el presidente buscó beneficiar a personas cercanas o él al promocionar la criptomoneda $Libra. 

Son solo algunos de los datos del Monitor Nacional realizado luego del escándalo cripto. Realizado entre el 17 y el 22 de febrero con una muestra de 2029 casos y un margen de error de 2,18 por ciento, el estudio de opinión trabaja sobre cinco ejes: situación económica, evaluación del presidente, criptogate, imágenes y elecciones. 

Economía

En el apartado económico, el 36, 2 por ciento de los encuestados cuenta que su principal preocupación es “no llegar a fin de mes” y el 44, 3 cree “que en seis meses la economía estará igual de mal o peor”. Proyección Consultores preguntó “¿Cuál es su sensación principal cuando piensa en la situación de nuestro país?”, y un 65 por ciento de las respuesta conllevan una mirada negativa (bronca, tristeza, miedo y resignación). 

Foto: Edgardo Gomez

A la hora de señalar a los responsables de los problemas económicos, hay un empate técnico entre el gobierno de Alberto Fernández y el de Milei. Mientras el 33, 1 por ciento vincula al actual gobierno, el 34,2 marca a la gestión del Frente de Todos como la culpable. Más allá de ese dato, el informe muestra que 43, 5 por centro cree que el rumbo actual de la economía es incorrecto. 

Criptoestafa

El estudio de la consultora liderada por Santiago Giorgetta y Manuel Zunino también evidencia un cambio en la opinión pública a raíz del escándalo de la criptomoneda $LIBRA. El relevamiento muestra que el 45,5 por ciento de los encuestados considera que Milei “buscó beneficiarse él o a personas cercanas” con la promoción de la cripto. Sólo el 31,4 acepta la explicación del presidente, quien dijo que no estaba interiorizado. 

En tanto, casi seis de cada diez personas sostienen que “nunca confió o confía menos” en Milei mientras que el 31,5 señala que “confía igual”.

Compartir

Entradas recientes

Segunda noche de protesta en el penal de Devoto por el cierre del centro de estudiantes

“La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las…

8 mins hace

Incubus deslumbró con la potencia y nostalgia de sus temas más emblemáticos

La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…

12 horas hace

Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los jubilados en el Congreso

La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…

13 horas hace

En plena disputa con Cristina y La Cámpora, Kicillof busca el último intento de suspender las PASO por ley y evitar hacerlo por decreto

Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…

14 horas hace

Unión por la Patria dice estar muy cerca de conseguir el quórum para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…

15 horas hace

Ariel Fueyo: “Nuestra inclaudicable premisa es que Malvinas es un territorio argentino a recuperar en el corto, mediano o largo plazo”

Así lo define el veterano de la Guerra. Tiempo dialogó también con otro combatiente, Roberto…

15 horas hace

Cristina acusó al Presidente de tener un «pensamiento cipayo», tras sus declaraciones sobre Malvinas 

La expresidenta cuestionó las declaraciones de Javier Milei respecto de la autodeterminación de los habitantes…

16 horas hace

Kicillof homenajeó a los caídos y veteranos y criticó a Milei: “Ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de un acto de homenaje a…

16 horas hace

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego, con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

18 horas hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

20 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

20 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

21 horas hace