Crimen de Gesell: terminó la primera rueda de reconocimiento

Uno de los imputados en crimen de Fernando Báez Sosa fue el primero en participar de la rueda de reconocimiento que continuará el viernes y el lunes.

El fiscal general de Dolores, Diego Escoda, aseguró que se completó la primera rueda de reconocimiento en el marco de la investigación por el homicidio del joven Fernando Báez Sosa, y que el primer imputado que participó de la medida fue Máximo Thomsen (20), uno de los dos rugbiers acusados de ser coautores del crimen.

Escoda aseguró que en el arranque de esta medida de prueba, que se extenderá al menos hasta el martes próximo en la Secretaría de Seguridad de la localidad balnearia, Thomsen integró la primera de las ruedas por disposición de la fiscal de la causa, Verónica Zamboni, que fue observada individualmente por los dos testigos presentes.

El fiscal general informó que los resultados de este reconocimiento serán comunicados cuando finalice la primera jornada, en la que está previsto que entre dos y cuatro testigos puedan visualizar por separado a los 11 imputados por el crimen de Báez Sosa (19), ocurrido el sábado último frente al boliche Le Brique.

En total, los testigos son diez -nueve amigos de Báez Sosa y un comerciante-, aunque Escoda aclaró que “a lo mejor se suman algunos más”.

En cuanto al procedimiento, detalló que, a cada turno, uno de los imputados se coloca al lado de tres personas que no tienen que ver con la causa, con “características físicas similares en la medida de lo posible”, y a través de una mirilla horizontal en una puerta que impide que sea visualizado, el testigo indica si reconoce a algunos de los sujetos que integran la fila.

“En el caso de que el reconocimiento sea positivo, se realiza una breve declaración testimonial en la cual especifica quién es la persona que reconoció y qué participación tuvo en el hecho”, explicó.

Respecto de esta de prueba dispuesta por la fiscal Zamboni, Escoda dijo que no hubo objeciones por parte de las defensas de los imputados para su realización, y que el procedimiento es “absolutamente válido, e incluso se le pregunta al testigo si, previo al acto de la fila de reconocimiento si han visto al imputado en imágenes o fotografías, como una cuestión previa”.

“No hay una nulidad por el hecho de que lo haya visto en alguna imagen con anterioridad. Puede haber otra valoración pero no una nulidad”, aclaró.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace