El joven tenía 17 años cuando iba en un auto con amigos, no paró en un control policial y fue asesinado por balazos policiales. Este miércoles comienza el juicio ante un jurado popular. Un caso emblemático de lucha contra la violencia institucional.
Con la modalidad de jurados populares, el juicio a los policías comenzará este miércoles en Córdoba. Para visibilizar el caso, la familia de Blas dio una conferencia de prensa este martes junto a Amnistía Internacional, que acompañará y monitoreará el proceso.
“Este juicio es un paso fundamental para combatir la institucionalización del abuso de la fuerza y la violencia policial. Hoy la confianza de la sociedad en la justicia y fuerzas de seguridad está fracturada. El Estado tiene que mostrar que es capaz de investigarse a sí mismo, y con ello estar dispuesto a romper la trama de poder que subyace a estos casos. Los resultados de este proceso pueden constituir una oportunidad en la dirección correcta para poner fin a la impunidad en Córdoba y Argentina”, indicó Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina.
Durante la conferencia la familia de Blas denunció una situación de “censura” por parte de la provincia ante el intento de colocar en la vía pública carteles de Amnistía en reclamo de justicia. Pese a todo, mostraron expectativa ante el juicio que está por comenzar.
“Elijo confiar que el jurado popular, los jueces, los fiscales, van a hacer todo lo posible para que en noviembre salga de ahí sabiendo que a mi hijo no me lo arrebataron en vano. Yo entro y salgo de acá sin Blas, pero no quiero que nadie más salga de Tribunales en esta situación”, pidió Laciar. Lamentó, de todos modos, que “no cambió nada” en relación a la fuerza de seguridad acusada desde que fue el crimen de su hijo.
Blas Correas, de 17 años, viajaba en el asiento de atrás de un auto que compartía con cuatro amigos el 6 de agosto de 2020. Volvía a su casa cuando el vehículo dio un giro equivocado. Dos patrulleros y policías armados estaban esperándolo. Los jóvenes se habrían asustado y por eso no se detuvieron. Sin dar ningún aviso, la policía comenzó a disparar hacia el auto. Algo que pasó en tantos otros operativos con desenlace de ‘gatillo fácil’.
El joven recibió un tiro que ingresó por la luneta del auto y atravesó uno de sus omóplatos. Sus amigos lo llevaron a una clínica que se negó a atenderlo. Camino a otro hospital, fueron nuevamente interceptados por la policía que les impidió seguir. Blas murió sin llegar a ser atendido.
“Junto con la familia de Blas luchamos durante dos años desde los tribunales para llegar a donde estamos hoy. Vamos a tener a los 13 responsables de los hechos sentados en el banquillo de los acusados, rindiendo cuentas por la atrocidad que cometieron. Esto es fundamental para que toda su familia pueda vivir una vida sin Blas, pero en paz”, afirmó Alejandro Pérez Moreno, abogado de la familia.
En la conferencia, el letrado adelantó que se espera que la justicia no culmine con las responsabilidades de estos 13 imputados, sino que vaya más allá. “En el juicio se van a ventilar una serie de pruebas que no estaban en la instrucción. Van a declarar testigos nuevos y seguramente vamos a lograr que los jueces –a pedido nuestro- manden a investigar a otras personas. Cuando la familia llegó a donde estaba el cuerpo de Blas, no había 13 policías. Estaba lleno. Todas sus acciones y omisiones deben ser investigadas”, resaltó Pérez Moreno. Y agregó que “este juicio es el primer escalón, esperemos que pronto sea el segundo”.
Laciar, por su parte, dijo que no considera “tan preocupante quién disparó. Es un monstruo y lo seguirá siendo después de años de cárcel. Preocupa más el encubrimiento, plantar un arma, armar una escena de terror en 20 minutos”.
Al ser consultada sobre qué espera del juicio, pidió “que la Justicia haga simplemente lo que tiene que hacer. Y que el gobierno de mi Provincia tome nota. Muchas veces se me cruzó la idea de alzar a mi familia e irme. Pero amo a mi provincia. Tengo dos hijas pequeñas y tienen derecho a poder salir a la calle. No podemos naturalizar la violencia por parte de la Policía. No naturalicemos que la Policía está para matar. Si no, estamos perdidos”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…