Cresta Roja: sigue el reclamo por la reincorporación de 2000 trabajadores despedidos

Por: Nahuel De Lima

Buscan una solución al conflicto laboral que ya lleva dos años. "La empresa continúa en su postura de no reincorporar a nadie", denunciaron.

Trabajadores despedidos de la empresa alimentaria Cresta Roja realizaron este lunes una olla popular y un corte de calle frente a la fábrica ubicada en Esteban Echeverría para visibilizar el reclamo de reincorporación de los 2000 operarios despidos en un conflicto que se extiende desde hace dos años. 

“Nos hicimos presentes una vez más para hacer visible nuestro reclamo como trabajadores. La empresa continúa en su postura de no reincorporar a nadie, ningún compañero despedido de esta planta, ni los que se encuentran en condición de cesante. En total somos 2000 trabajadores despedidos en estos últimos años. Ante esta negativa, nuestra postura es seguir adelante en la lucha por la reincorporación de todos los puestos de trabajo”, dijo a Tiempo Walter Legui, delegado de la planta y despedido. 

En los próximos días, los trabajadores se movilizarán al Ministerio de Trabajo de la Nación para informarse en qué situación continúa el conflicto. Ya han mantenido reuniones con funcionarios nacionales, tanto de la cartera de Trabajo, como de Producción y de Desarrollo Social, acompañados por el municipio de Esteban Echeverria, que dirige  Fernando Gray.

“Tomaron nuestro pedido y se comprometieron a buscar una salida favorable para los trabajadores. Nosotros queremos una solución definitiva, queremos volver a trabajar. La realidad es que el tiempo de ellos no es el tiempo de nosotros. Ya llevamos dos años en esta incertidumbre que también afecta a las familias, hasta el momento solo tenemos como solución la entrega de mercadería que gestionó Desarrollo Social de Nación a través del municipio”, indicó el representante gremial.

Una vez más, los trabajadores denunciaron la presidencia amenazante de la policía. «La policía convocada por la patronal una vez mas no nos permitió realizar nuestro reclamo. Solo queremos trabajar”, señaló Legui, quien cargó contra las autoridades nacionales y provinciales. La presencia policial tiene antecedentes: en diciembre pasado, cuando plantearon la apertura de una mesa de diálogo con la empresa, recibieron como respuesta un no rotundo que fue comunicado por la policía bonaerense.

En esa planta de Esteban Echeverria sólo quedan 180 operarios de los 1500 que antes trabajaban. En total, los despidos en la firma fueron alrededor de 2000 y se fueron realizando en tandas de 200. «La administración anterior nos impuso un plan operativo que consistía en firmar una especie de indemnización por 10.000 pesos con la promesa de la reincorporación con fecha de caducidad junio de 2019. Luego de esa fecha perdíamos el derecho a reclamo y pasábamos a quedar automáticamente desvinculado. Los que se negaron a firmar esos ‘planes operativos’ fueron despedidos igual y sin indemnización, pero a la vez todos aquellos compañeros que firmaron pasó el tiempo y tampoco fueron reincorporados. Este fue el mecanismo que utilizó el gobierno de Maurico Macri y  sus funcionarios”, explicó Legui.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

7 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

8 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

8 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

9 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

10 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

10 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

10 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

12 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

12 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

12 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

12 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

12 horas hace