Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a deudores

Por: Verónica Benaim

La media sanción proveniente de Diputados no encontró automático dictamen en comisiones de la Cámara Alta y se espera una nueva sesión para la semana que viene.

No tuvo mejor suerte que Alquileres la iniciativa que busca una solución para los titulares de créditos UVA, que también había recibido media sanción en la Cámara de Diputados. Este miércoles comenzó a ser debatida en el Senado, en el marco de un breve encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en donde se acordó volver a citar a  las partes afectadas.

Los legisladores reconocieron que es un tema que hay que tratar con urgencia, pero señalaron que lo aprobado en la Cámara Baja no fue consensuado con los damnificados e insistieron en citar a los tomadores de este tipo de crédito para miércoles que viene, así como también a representantes de entidades bancarias.

En este sentido, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo muy serio” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

En ese sentido, explicó que “el proyecto plantea la constitución de un fideicomiso de compensación y crea un nuevo índice basado en la evolución de los salarios para que sea una de las alternativas que los deudores puedan tomar».

Por su parte, la vicejefa del interbloque oficialista, Anabel Fernández Sagasti, manifestó: “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera. Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”.

«Creemos que hay que dar una solución inteligente para que esas personas que soñaron con tener una vivienda y construir un hogar, tengan una solución definitiva de certezas para poder ser finalmente propietarios de su casa», expresó.

Desde la oposición, el senador radical Víctor Zimmermann sostuvo: “Este es un tema complejo, pero celebro que podamos debatirlo, más allá de los proyectos presentados, tenemos disidencias con el proyecto de media sanción y nos parece acertado que se convoque a especialistas de los distintos sectores”.

“Lo que estamos viendo en la práctica es que no solo hay un crecimiento exponencial en la cuota, sino que en las presentaciones que se vienen haciendo en la Justicia los damnificados dicen ‘mi actualización del sueldo se hace en base al incremento del índice de salario’, o sea al RIPTE, y la actualización del crédito se hace en base al CER o IPC”, agregó.

En julio pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que promueve atender la situación de los deudores de créditos hipotecarios UVA, en el cual se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos. El texto llegó al recinto, luego de tener varias reuniones informativas con las voces de quienes volverán a ser citados en el Senado y el trabajo de los asesores de los diputados.

La iniciativa plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los deudores y busca modificar el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas. La votación dividió al interbloque de Juntos por el Cambio y arrojó 134 votos afirmativos; 40 negativos y 18 abstenciones.

Compartir

Entradas recientes

Leones Blancos, la polémica causa por narcotráfico: «Soy el único testigo que queda vivo»

La causa "Leones Blancos" cuenta con varios testigos fallecidos, un fiscal destituido, una jueza comprometida…

1 hora hace

The Who se despide de los escenarios

Tras seis décadas de historia, Roger Daltrey y Pete Townshend anunciaron que realizarán su última…

1 hora hace

Diegologías: segundo año de la Cátedra Maradoneana como espacio de resistencia y pensamiento

Un ciclo renovado que profundiza el pensamiento colectivo sobre Maradona, llevando la reflexión más allá…

1 hora hace

El Vaticano anunció la fecha de la misa inaugural del pontificado de León XIV: será el 18 de mayo

Será en la madrugada de Argentina. Cardenales rendirán obediencia al flamante pontífice.

2 horas hace

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

El recurso legislativo se suma a un amparo judicial presentado hace dos semanas. Ocurre a…

2 horas hace

El gobierno bonaerense busca rescatar Chapadmalal: le pidió a Nación la transferencia «para proteger su patrimonio histórico»

Tal como había anticipado Kicillof, la Provincia reclamó a la administración de Milei los icónicos…

3 horas hace

El papa León XIV asume el legado de Francisco: ¿habrá reformas reales?

Es difícil introducir cambios en la Iglesia católica. Durante su pontificado, Francisco a menudo hizo…

3 horas hace

Laura Vazquez Hutnik: “El impacto de El Eternauta es tal, que acerca tanto a los convencidos como a los neófitos”

La doctora en Ciencias Sociales por la UBA e investigadora del CONICET, desmenuza el fenómeno…

3 horas hace

Milei vuelve a amenazar al periodismo con una denuncia contra Ari Lijalad

El presidente multiplica sus ataques a la prensa. Esta vez, demandó a Lijalad, Pagni y…

4 horas hace

Axel Kicillof presenta su libro “Volver a Keynes” en la Feria del Libro

Este viernes a las 19 horas en el predio La Rural de Palermo junto al…

4 horas hace

Investigan otro intento de hackeo al celular de Rosatti: en qué quedó el episodio anterior

Es a raíz de un llamativo episodio ocurrido a comienzos de semana. Tiempo atrás habían…

5 horas hace

Los destacados de la Feria de este fin de semana

Como es ya un clásico, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires presenta diversas…

5 horas hace