Créditos UVA: no hubo dictamen en Senado y convocarán a deudores

Por: Verónica Benaim

La media sanción proveniente de Diputados no encontró automático dictamen en comisiones de la Cámara Alta y se espera una nueva sesión para la semana que viene.

No tuvo mejor suerte que Alquileres la iniciativa que busca una solución para los titulares de créditos UVA, que también había recibido media sanción en la Cámara de Diputados. Este miércoles comenzó a ser debatida en el Senado, en el marco de un breve encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en donde se acordó volver a citar a  las partes afectadas.

Los legisladores reconocieron que es un tema que hay que tratar con urgencia, pero señalaron que lo aprobado en la Cámara Baja no fue consensuado con los damnificados e insistieron en citar a los tomadores de este tipo de crédito para miércoles que viene, así como también a representantes de entidades bancarias.

En este sentido, el presidente de la comisión, Ricardo Guerra, señaló que “la problemática de los créditos UVA es un tema complejo muy serio” y “algo semejante” a lo que sucede con la Ley de Alquileres, ya que hay “un contrato donde hay dos partes y donde una tiene una posición de poder frente a la otra”.

En ese sentido, explicó que “el proyecto plantea la constitución de un fideicomiso de compensación y crea un nuevo índice basado en la evolución de los salarios para que sea una de las alternativas que los deudores puedan tomar».

Por su parte, la vicejefa del interbloque oficialista, Anabel Fernández Sagasti, manifestó: “La media sanción no es satisfactoria para los damnificados, de ninguna manera. Nuestra tarea va a ser consensuar lo más ampliamente posible una solución para que cuando vaya a la Cámara de Diputados podamos tener una solución definitiva y rápida”.

«Creemos que hay que dar una solución inteligente para que esas personas que soñaron con tener una vivienda y construir un hogar, tengan una solución definitiva de certezas para poder ser finalmente propietarios de su casa», expresó.

Desde la oposición, el senador radical Víctor Zimmermann sostuvo: “Este es un tema complejo, pero celebro que podamos debatirlo, más allá de los proyectos presentados, tenemos disidencias con el proyecto de media sanción y nos parece acertado que se convoque a especialistas de los distintos sectores”.

“Lo que estamos viendo en la práctica es que no solo hay un crecimiento exponencial en la cuota, sino que en las presentaciones que se vienen haciendo en la Justicia los damnificados dicen ‘mi actualización del sueldo se hace en base al incremento del índice de salario’, o sea al RIPTE, y la actualización del crédito se hace en base al CER o IPC”, agregó.

En julio pasado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que promueve atender la situación de los deudores de créditos hipotecarios UVA, en el cual se plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos. El texto llegó al recinto, luego de tener varias reuniones informativas con las voces de quienes volverán a ser citados en el Senado y el trabajo de los asesores de los diputados.

La iniciativa plantea que la cuota a abonar no debe superar el 30% de los ingresos de los deudores y busca modificar el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece a la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas. La votación dividió al interbloque de Juntos por el Cambio y arrojó 134 votos afirmativos; 40 negativos y 18 abstenciones.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

7 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

11 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

20 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

20 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

21 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

21 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

22 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

23 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

23 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

25 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

27 mins hace