Suspendieron los Créditos Anses: ¿primer paso para desarmar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad?

Por: Marcelo Di Bari

El gobierno discontinuó la línea de préstamos a tasa subsidiada para jubilados, pensionados y trabajadores registrados. Lo atribuye a "una medida preventiva en resguardo de la rentabilidad del FGS", el mismo que el DNU de Milei busca transferir al Estado.

El gobierno dispuso la suspensión transitoria del otorgamiento de créditos por parte de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). La medida abarca a todos los Créditos Anses, nombre genérico con la que la entidad entregaba préstamos de hasta un millón de pesos a devolver en 48 cuotas, con dinero proveniente del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

La resolución firmada por el subdirector ejecutivo de Operación del FGS, Heber Rubén Farfán, se basa en la declaración de emergencia previsional incluida en el decreto de necesidad y urgencia 70/23, firmado por el presidente Javier Milei. “Con los fundamentos dados en el citado instrumento legal, se señaló que es indudable que la situación de la Argentina es extremadamente crítica y de una emergencia sin precedentes en nuestra historia”, dice la norma publicada este martes en el Boletín Oficial.

A luz de ese DNU, las nuevas autoridades de la Anses encabezadas por Osvaldo Giordano (exfuncionario de la gestión cordobesa de Juan Schiaretti) entendieron que la incertidumbre en materia inflacionaria impide seguir prestando dinero a tasas subsidiadas (50% nominal anual), aun cuando se trate de una medida de ayuda a las franjas más necesitadas de la población.

Osvaldo Giordano, titular de Anses.

“La actual inversión en el Programa de Créditos ANSES, debe ser reanalizada considerando el contexto económico del país que torna dificultoso ponderar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a aplicar dentro del mercado de préstamos personales. En función de lo expuesto, es dable considerar la suspensión transitoria del Programa Créditos ANSES, como una medida preventiva en resguardo de la rentabilidad del fondo, y con el fin de privilegiar la liquidez del mismo”, señalan los considerandos de la resolución.

La medida tiene vigencia inmediata. Desde este mismo martes por la mañana, en la web de Anses, al hacer clic en la pestaña de Créditos se ingresa a un apartado con la leyenda “Contenido no disponible”.

La línea de préstamos había sido lanzada en noviembre pasado y dirigida tanto a jubilados y pensionados como a trabajadores registrados. En ese momento el objetivo informado fue “resolver temas de endeudamiento, de tarjeta de crédito, de mutuales, que sabemos que a veces complican la vida del trabajador. Y para aquellos que no tienen deuda, que sirva a los efectos de avanzar de manera bancarizada, de manera digital, con la compra de bienes o con la contratación de aquellos servicios, ya sea para la familia o de turismo, que necesiten”.

Foto: Télam

Detrás del cese de estos créditos se avizora una medida mucho más drástica: el posible desarme del FGS, el fondo creado a partir de la eliminación de la jubilación privada y el retorno del sistema solidario. Desde su origen, en julio de 2007, el Fondo sirvió para apalancar gran cantidad de proyectos productivos, tanto públicos como privados, y también el financiamiento del Estado Nacional. A mediados del año pasado el FGS alcanzó un volumen equivalente a U$S 76.000 millones.

Sin embargo, la intención del nuevo gobierno es desarmar ese fondo y transferir sus activos al Estado, según se desprende de uno de los artículos del DNU 70/23 que firmó Javier Milei: “Dispóngase la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad creado por el Decreto 897/07 al Tesoro Nacional. Facúltase el Poder Ejecutivo Nacional a adoptar todas las medidas necesarias para la instrumentación de lo previsto en el presente artículo”. Si eso ocurriera, el Estado estaría renunciando a una gran herramienta para la formulación de políticas que mantengan la actividad económica.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

6 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

7 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

7 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

8 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

9 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

9 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

9 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

11 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

11 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

11 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

11 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

11 horas hace