Creció la recaudación de mayo en términos reales por el impuesto a las ganancias y el PAIS

Por: Martín Ferreyra

La AFIP embolsó $13,3 billones. Fue el primer dato positivo tras ocho meses. La pobre recaudación por IVA expresó el nivel de caída del consumo.

La recaudación impositiva de mayo ascendió a $13.379.446 millones, marcando un crecimiento del 320,9% interanual, muy por encima de la inflación, que en ese período fue aproximadamente del 280% (el dato oficial de mayo se conocerá el jueves 13). En términos reales, el crecimiento fue del 10,4%.

Entre enero y mayo, la recaudación fue de $44.718.920 millones, un 258,9% superior al mismo período de 2023, dijo la AFIP.

La mayor parte de la recaudación (el 46,2%) respondió al impuesto a las ganancias, por el que el Estado cobró $5.511.952 millones, un 585,8% por encima del dato del mismo mes de un año atrás.

La AFIP destacó la performance de ese impuesto y lo vinculó con el vencimiento del saldo de la declaración jurada del período fiscal 2023 de las sociedades con cierre diciembre, que fue “el más importante del año, que se caracterizó por el buen desempeño de la actividad financiera”. El 12 de diciembre de 2023, el gobierno devaluó un 120% impactando en la rentabilidad extraordinaria de las empresas con activos en dólares, recordó la consultora ACM.

En términos reales este ítem tributario aumentó el 80,6%, emergiendo como dato positivo tras 16 meses en el sentido contrario.

Los otros dos impuestos con saldo positivo por encima de la inflación están vinculados el comercio exterior. El PAIS (alícuota del 17,5% sobre todas las importaciones) recaudó $563.100 millones, con una variación interanual del 1239,3%, que supone una suba 252,7% en términos reales. Este tributo ya representa el 4,5% del total recaudado.

En concepto de Derechos de Exportación el ente recaudador embolsó $751.208 millones, un 323,4% más que en mayo del año pasado. La AFIP explicó que el alza se debió a la suba del tipo de cambio y a que en mayo pasado hubo dos días más que en igual mes de 2023.

Para abajo

La mayoría de los impuestos registraron bajas reales respecto de un año atrás, en particular vinculados a la marcha de la actividad económica. El impuesto al valor agregado (IVA) recaudó $3.097.296, un 204,2% respecto a mayo de 2023 que implica una caída del 19,9% en términos reales, el tercer mes consecutivo con dato negativo.

El IVA Impositivo aumentó 220,7% y el IVA Aduanero 189,1%, traccionado por el aumento del tipo de cambio y porque en mayo hubo dos días hábiles más que en el mismo mes del año pasado.

En concepto de Seguridad Social la recaudación ascendió a los 2.209.300 millones en mayo, con una variación interanual del 234,8% debido principalmente al aumento promedio de la remuneración bruta. En términos reales la variación fue 11,8% negativa.

Lo recaudado en concepto de créditos y débitos fue de $638.994.300, un 24,4% menor en términos reales a mayo de 2023.

Por Contribuciones Patronales se recaudaron $1.365.130 millones y por Aportes Personales otros $835.297 millones. Los dos quedaron por debajo de la inflación interanual.

Explicaciones

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) resaltó la importancia de las colocaciones de bonos más la ampliación de la base de importaciones y suba de alícuotas para explicar el repunte de la recaudación de ganancias y llamó la atención a su vez sobre la importante caída de Bienes Personales, que estuvo en el orden del 78% ajustada por inflación.

Las mismas condiciones impactaron en Derechos de Importación y Otros, por cuyo concepto se recaudaron $270.320 millones en el quinto mes del año, con un crecimiento interanual del 189,9%, por debajo de la inflación.

ACM destacó el resultado positivo de la recaudación después de ocho meses pero resaltó el desempeño de Ganancias como “excepcional” y puso en duda la posibilidad de que siga en la misma senda en los próximos meses.

También alertó por el impacto de la inflación en los impuestos que dan cuenta de la actividad económica vía la afectación de los ingresos reales.

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

7 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

7 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

8 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

8 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

9 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

10 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

11 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

12 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

14 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

15 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

16 mins hace