Crecimiento exponencial: en Estados Unidos el streaming ya dejó atrás a la televisión

Según un informe publicado por The Hollywood Reporter las plataformas lideraron por primera vez la audiencia de julio, superando al cable y a las emisoras de aire. La marca se da como resultado de un recorrido ascendente y del impacto de estrenos como la nueva temporada de “Stranger Things”.

El cambio en los hábitos de consumo de medios de comunicación y entretenimiento que viene desarrollándose en los últimos años tuvo un nuevo hito en Estados Unidos, ya que en julio y por primera vez en la historia el uso de los servicios de streaming superó al de la TV de aire tradicional y al cable.

Así informó hoy el sitio especializado norteamericano The Hollywood Reporter en base a los datos publicados por la consultora Nielsen, que reportó que el streaming lideró la comparativa de todo el panorama de la pantalla chica con el 34,8 por ciento.

Empujado por títulos muy populares como la segunda parte de la cuarta temporada de Stranger Things, la tercera entrega de The Umbrella Academy, ambas por Netflix, o The Boys, de Amazon Prime Video, el streaming en EEUU en julio dejó atrás por primera vez al cable, que reunió el 34,4 por ciento del uso total. En tercer lugar quedó la TV de aire, en retroceso desde hace años, con 21,6 por ciento.

La noticia no sorprende: el streaming lleva muchos meses de suba en las horas totales de uso, en coincidencia con la aparición de más plataformas y la inversión de miles de millones de dólares en contenidos tentadores para sus catálogos.

Justamente, de acuerdo con el informe de Nielsen, el uso total de servicios de streaming superó la marca de junio, que había sido de 33,7 por ciento -cuando ocupó el segundo lugar-, y muestra un incremento de un punto porcentual en promedio cada mes desde marzo. Respecto de la medición de julio de 2021, el streaming ganó más de seis puntos, mientras que el cable perdió más de 9 puntos porcentuales.

La otra faceta de este crecimiento de los servicios de video a demanda entre los consumos del público es la lucha encarnizada entre los grandes jugadores del segmento por ver cómo reparten las porciones de esa torta. El sector que prácticamente inventó Netflix y que lideró con comodidad por una década está ahora mucho más disputado con históricos del audiovisual como Disney y Warner Bros. Discovery.

Tan es así que el gigante de la N roja anunció que perdió alrededor de un millón de suscriptores en el último trimestre, e implementa cambios en su estrategia de comercialización para recuperar la iniciativa, como poner punto final a la gratuidad al compartir cuentas o la incorporación de un plan más económico, pero con publicidades en el futuro próximo.

Pese a que el proceso que vive el universo de la pantalla chica en Estados Unidos invita a creer que se está concretando la mentada «muerte de la TV», el escenario en otros mercados todavía dista de mostrar las mismas características. En la Argentina y según informó a Télam la líder en mediciones regional Kantar Ibope Media, que también ofrece hace tiempo datos sobre el consumo de streaming, el promedio diario de visionado de TV (aire + cable) es el más alto en Latinoamérica con 3 horas y 59 minutos. El tiempo de visionado de video en streaming (incluye plataformas de cine y series pero también YouTube y otras) todavía está lejos, con un promedio diario de una hora.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace