Crecer en Córdoba, un desafío para UP que excede los apoyos de dirigentes locales

Por: Tatiana Scorciapino

Massa recorrió la provincia junto a referentes del peronismo de Schiaretti y Llaryora, que habilitaron una tácita libertad de acción. El ansiado 35% y las encuestas empinadas.

En una campaña atípica, el equipo de Sergio Massa tiene un objeto casi obsoleto atado a la mano desde la noche del 22 de octubre. La calculadora electoral devuelve un sinfín de escenarios y porcentajes, pero hay uno en especial que desvela al búnker oficialista.

Córdoba expresa el 8,7% del total de los votos a nivel nacional. En las generales, Milei obtuvo 33%, Juan Schiaretti 29%, Patricia Bullrich 22% y Sergio Massa 13%, siendo este el peor resultado que obtuvo el oficialismo en el territorio nacional. Con este marcador, el ministro-candidato desplegó todas sus fuerzas para intentar conquistar al votante cordobés históricamente reacio al peronismo AMBAcéntrico y dar vuelta el tablero.

Desde que aterrizó el pasado lunes, Massa se dedicó a recorrer sectores claves en los dos días que duró la visita. Encuentros con productores lecheros, cooperativas agroindustriales, la industria cultural –trascendental en la temporada de verano de la provincia–  y un gran acto fueron parte del despliegue de apoyos de dirigentes cercanos al gobernador saliente y al electo Martín Llaryora, quienes mantienen un cuidadoso silencio pero no coartan la libertad de acción de sus alfiles.

Entre los principales nombres que logró cooptar el candidato oficialista se encuentran la diputada nacional Natalia de la Sota; la legisladora que responde a Alejandra Vigo –senadora y esposa del gobernador–, Nadia Fernández; el intendente de Villa María, Martín Gill; el presidente del bloque de concejales de Hacemos por Córdoba, Marcos Vázquez; el secretario de Participación Ciudadana de la ciudad de Córdoba, el llaryorista Juan Domingo Viola, entre otros.

A pesar de estar rodeado de nuevos aliados, para el ministro se hace cuesta arriba dar vuelta la elección. El titular de la consultora Escenarios, Federico Zapata, explica: «Esta es una elección marcada por el cuestionamiento al sistema político, por lo que mantener una campaña en base a alianzas con dirigentes no funciona para romper con el sentimiento de casta que prima en los votantes». Además, Schiaretti, no sólo es el dirigente con mejor imagen en su provincia, sino que es de quien el ministro debe obtener mayor cantidad de votos.

Existe, además, otro factor fundamental que se ejecuta como una gran piedra en el zapato para Massa. En Córdoba la herida del 3 y 4 de diciembre de 2013 continúa abierta. Los acuartelamientos policiales de esos días, generados por un reclamo salarial que tenía como trasfondo una profunda crisis en las fuerzas de seguridad que meses antes habían sido denunciadas por vínculos con el narcotráfico, dejaron a la capital sin seguridad y atrapada entre linchamientos, saqueos y enfrentamientos violentos. El entonces gobernador, Juan Manuel de la Sota, quien en ese momento se encontraba en el exterior, pidió al gobierno nacional la intervención de Gendarmería en la provincia. El apoyo nunca llegó y se contaron en la ciudad capital dos muertos y decenas de heridos. Cuando este lunes Sergio Massa pidió perdón por ese hecho, la fibra emocional que mantiene vigente el rechazo a cualquier tipo de dirigente que tenga un mínimo vínculo con Cristina Fernández de Kirchner se reactivó.

Sobre este punto, el analista político Gustavo Córdoba advierte que hay evidencias de que la visita de Massa fue contraproducente: «Las últimas mediciones dan cuenta de que habrá un aumento de participación, pero que toda esa masa de votantes apoyará a Javier Milei. No son bien recibidas las disculpas oportunistas», sostiene. Además, el titular de la consultora Zuban-Córdoba explicó que no es correcta la estrategia de «pescar» votos en un electorado deliberadamente enemigo, puesto que esto genera el efecto contrario al buscado.

A contramano de lo recomendado, los armadores cordobeses del ministro apuntan a revertir el error fatal de Daniel Scioli en 2015, que dio por perdida la provincia y le entregó Mauricio Macri un cómodo 71,52%. Por eso, apuntan a recomponer un modesto 35% de votos, que les permitiría mayor soltura en otras provincias.

El comando de campaña del tigrense mira con recelo los informes que llegan a sus oficinas. En las últimas encuestas Milei se queda con 70% de los votos provinciales. De concretarse esta previsión, sólo con Córdoba, Milei le sacaría más de cinco puntos de diferencia a Massa, quien se ve obligado a ganar con más del 12% en la provincia de Buenos Aires y mantener los votos del NEA y NOA para esquivar el triunfo del libertario.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace