Crecen los despachos de cemento y la construcción se acerca a niveles prepandemia

Por: Marcelo Di Bari

La producción de ese insumo ya supera las cifras de agosto de 2019. En la cámara del sector también manejan datos favorables sobre la evolución del empleo.

La industria de la construcción se ilusiona con un dato que se dio a conocer en las últimas horas: los despachos de cemento portland crecieron en agosto 18,8% con relación al mismo mes de 2020 y el acumulado desde enero ya supera en 36,5% las cifras del año pasado.

Los números fueron difundidos por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), en su habitual informe estadístico mensual. Allí se consigna que en agosto se despacharon 1.096.546 toneladas, en comparación con las 922.743 del mismo período del año anterior. La cifra también supera en 4,1% a la correspondiente a julio. Casi todo ese volumen fue destinado al mercado interno: apenas se exportaron 5.510 toneladas. En los ocho primeros meses del año, los despachos totalizaron 7.667.916 toneladas.

Los reportes de la AFCP siempre son seguidos con atención porque marcan el ritmo del sector. Los despachos de cemento son un “proxy” que refleja la cantidad de las obras de construcción en todo el país, sean públicas o privadas, y por ende el impacto en la actividad económica.

La diferencia con los valores del año pasado se explica por las dificultades que en ese momento había generado el Covid-19. Aun así, los números del último mes son bastante parecidos a los que había antes de la pandemia. De hecho, superan en 4% al nivel de agosto de 2019 y están apenas a 30 mil toneladas del mismo mes de 2017, el momento considerado de referencia porque fue el último pico de actividad antes del desbarranque económico del macrismo, a comienzos de 2018.

Hace pocos días, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Iván Szczech, había hecho una estimación similar a partir de los puestos de empleo que se generaron en el sector en los últimos meses. «Había una recuperación de 70.000 puestos de trabajo hasta junio y ahora tenemos el dato de julio, que muestra que se recuperaron 4.000 más. Seguimos con la tendencia alcista en el medio de una recuperación de nuestra industria que viene sostenida”, había dicho el dirigente. En una entrevista con Radio Nacional, Szczech también afirmó que “estamos en niveles prepandemia y ahora vamos en búsqueda de lo que fue el mejor registro de la industria; para eso nos faltan 100.000 empleos».

Una nueva referencia se conocerá este martes por la tarde, cuando el Indec difunda su Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) correspondiente a julio. Allí entran a jugar otro tipo más variado de insumos (hierros, ladrillos, asfalto, revestimientos), los puestos de empleo y los permisos de edificación autorizados, que darán un panorama más amplio de lo que sucede en el sector y de la perspectiva para los próximos meses.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace