Crece la violencia narco entre barras de Rosario

Por: Juan Diego Britos

Julio César Navarro fue ejecutado tras discutir en Medellín con "Los Monos". La caída de "Monchi" desata la venganza.

«Adiós Tito Cara de Goma, nos veremos en el infierno, todavía recuerdo cuando nos corriste con una metra en la ruta», lo despidió un miembro de la primera línea de La 12 en su muro de Facebook.
«Tito Cara de Goma» era Julio César Navarro, un auténtico guerrero del infierno, segundo en la línea de mando de la barra de Rosario Central. Murió el mes pasado en el noroeste de la ciudad. Era delegado de una línea de colectivos, tenía el mentón cuadrado como los tipos que resuelven las cosas a trompadas. Dicen que fueron dos jóvenes en moto, o en auto. En Rosario los testigos suelen ser desmemoriados.
El crimen habría estado ligado al entredicho que Cara de Goma mantuvo en Medellín con el integrante de un grupo ligado a la familia Cantero.
«Tuvo problemas en Colombia –reveló una fuente– con gente ligada a Los Monchis. Habría discutido con gente de Pitito Martínez.»
En este punto, es importante recordar que Pitito es Leopoldo Martín Martínez, quien, entre otras cosas, el 11 de noviembre de 2001, al término de un clásico contra Newell’s, disparó a quemarropa contra un cordón policial e hirió al agente César Adrián Juárez. El año pasado, Martínez apareció en una escucha telefónica de una causa narco. Según las fuentes judiciales, Pitito sería el hombre elegido por Ariel «Guille» Cantero para remplazar a Andrés «Pillín» Bracamonte, histórico jefe de la barra canalla.
A pocos días del crimen de Cara de Goma, el que cayó fue Mario Sebastián Visconti, conocido como «Gringo». Le dieron nueve balazos de la cintura para arriba a un kilómetro al oeste de la Ruta Nacional 34. También era barra de Central y había visitado la cárcel de Devoto por drogas. Antes de conocer la vida bandida había sido jugador de las inferiores de Central. Su asesinato fue leído como un ajuste de cuentas en el seno de la barra del club más grande de Rosario. Sin embargo, las cosas quizás no hayan sido tan lineales. Según la prensa santafesina, El Gringo estaba ligado a un sector de la policía rosarina.
Ocurre que semanas antes del crimen, el periodista Miguel Villanueva, editor de la página , hizo pública la presunta relación entre Visconti y el jefe policial Alejandro Druetta. «En la reunión –reveló Villanueva- participaron varios vehículos, un Audi patente DXF-410, propiedad de ‘El Gringo’ Visconti, del cual bajó para reunirse con el subcomisario Alejandro Druetta.»
«Druetta tiene ruido de proteger narcos. Nosotros lo ubicamos como protector de El Tuerto Boli. Al Boli lo metimos preso con la PSA y le reventamos una cocina. Cuando salió de la cárcel lo mataron», confió un agente aeroportuario que también participó en la detención del entonces jefe de la policía santafesina Hugo Tognoli, condenado a seis años de prisión por «encubrimiento triplemente agravado de narcotraficantes por ser especialmente grave, haber actuado con ánimo de lucro y ser funcionario público; e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en concurso real con el delito de coacciones».
La tercera novedad que podría estar encadenada a esta espiral de pólvora ocurrió la semana pasada. Ramón Ezequiel Machuca, Monchi, hermano de crianza de los líderes de Los Monos, fue capturado en Buenos Aires. El Ministerio de Seguridad de la Nación lo presentó como el gran líder narco. En Rosario sospechan que los mismos policías que se encargaron de Visconti, habrían acelerado su caída.
Ahora nadie sabe cómo continuará esta historia. Lo único cierto es que en las calles rosarinas siguen mandando las balas. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace