Crece la preocupación por las condiciones en el Servicio Penitenciario en Tierra del Fuego

Por: Verónica Benaim

La Unidad Carcelaria N°1, la única cárcel que hay en la isla, en Río Grande está superblada. Un proyecto de ley presentado por el Movimiento Popular Fueguino se refiere al tema.


Si bien la isla dista mucho de parecerse a la situación delictiva de El Salvador, una iniciativa que se debatirá próximamente en la Legislatura fueguina propone la privatización de algunos servicios. En la provincia, distintos actores, creen que es una oportunidad para buscar fondos para terminar con la sobrepoblación y mejorar las condiciones de las personas privadas de su libertad.

La iniciativa presentada por un espacio político local, el Movimiento Popular Fueguino (MOPOF) va en sintonía con las ideas libertarias del presidente Javier Milei en cuanto a políticas de seguridad, aunque el proyecto fue impulsado mucho antes de que LLA llegue a la Casa Rosada.. En diálogo con Tiempo, el legislador fueguino Pablo Villegas, explicó que “desde el año 98 que en términos presupuestarios la provincia no afecta recursos propios para la construcción de una unidad carcelaria en la ciudad de Ushuaia donde sólo existe una alcaldía con una sobre población muy marcada y en concreta violación de las condiciones dignas en las que se deben encontrar aquellas personas privadas de la libertad”.

Haciendo un repaso de la historia, recordó que “a principio del año 2000 se inauguró la Unidad Carcelaria N°1, la única cárcel que hay en Tierra del Fuego que está ubicada al norte de la isla en la ciudad de Río Grande. También se encuentra con sobrepoblación carcelaria que ronda cerca del 50 al 100% de su capacidad”. Y que entre 2023 y 2024 aumentó 20% la población carcelaria.

Hace un año y medio que desde el MOPOF presentamos un proyecto de ley en donde por un lado proponemos que se declare por dos años la emergencia del servicio penitenciario y, por otro lado, que se permita la utilización de un sistema de contratación público privado otorgando el mantenimiento de las mismas y determinados servicios que hacen a la conectividad penitenciaria como puede ser servicio de sanidad, alimentación, deporte, video vigilancia”, señaló Villegas, quien aclaró que debe quedar «reservada, por mandato constitucional, la seguridad y custodia de los internos”.

En ese sentido, Raúl Von der Thusen legislador y miembro del Comité de la Tortura de la provincia, indicó que “hay que tener mucho cuidado cuando se habla de privatizaciones de servicio porque la mayoría de ellos tiene que caer sobre el estado”. En cuanto, a la situación de El Salvador y las políticas de seguridad que quiere implementar el gobierno nacional. “La situación en la provincia es muy diferente. Hay que ver la normativa, los diversos pactos internacionales respecto a las personas privadas de su libertad”, opinó.
Servicio penitenciario fueguino en números.

Según los datos aportados por el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, hay una sola unidad de detención en Río Grande, mientras que en Ushuaia se encuentra 1 Alcaidía Masculina, otra Femenina y tres edificios anexos. La totalidad de la comunidad carcelaria es de 348 reclusos. 324 están alojados en unidades de detención y 24 con prisión domiciliaria. A nivel global, la provincia invierte 54.800 pesos en el costo por interno, es decir 590 pesos mensuales.

De esa totalidad, hasta el momento hay 19 presos federales alojados en las diferentes unidades de detención de la provincia (13 en Río Grande y 6 en Ushuaia). Según los datos económicos, 375 pesos diarios es el pago por presos federales. En este punto, Von der Thusen -ex jefe del servicio penitenciario- señaló que “es ínfimo lo que se aporta desde Nación a las provincias y se hace difícil de sostener”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

12 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

15 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace