Crece la preocupación por el vaciamiento del Plan Invernal

Un pedido de informes al Ejecutivo, presentado por la senadora Larraburu, y la advertencia del gremio de personal superior de Vialidad Nacional, pusieron el foco en la situación de riesgo de aislamiento a la que se enfrenta la Patagonia.

La Senadora Silvina García Larraburu (Unión por la Patria-Río Negro) y la Asociación gremial de Profesionales y Personal superior de Vialidad Nacional advirtieron en las últimas horas sobre el riesgo de que este invierno no se pueda llevar a cabo el Operativo Invernal de la Patagonia a partir de los despidos y el ajuste económico aplicados en el organismo que ejecuta cada año esa tarea.

La legisladora rionegrina presentó un proyecto por el que le solicitó informes al Ejecutivo por el anuncio de despidos efectuados al personal especializado de Viabilidad Nacional y cómo esto afectará a la zona patagónica, y la Asociación Gremial, a través de su Comisión Directiva Nacional, expresó su preocupación por el atraso en la organización del Operativo Invernal debido a la falta de asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional.

Tal como lo informó Tiempo Argentino en su edición del 7 de abril, gran parte de la Patagonia podrá quedar este invierno al borde del colapso por el desfinanciamiento, los despidos masivos y la inoperancia de la Casa Rosada que impiden a Vialidad Nacional (VN) poner en marcha el plan de trabajo que cada año mantiene despejadas de hielo, nieve y rocas a todas las rutas nacionales y pasos fronterizos desde Tierra del Fuego hasta el sur de Mendoza.

El Plan comprende una compleja articulación de organismos nacionales, provinciales y hasta municipales que se planifica desde diciembre y ocurre entre abril y octubre para mantener operables unos 8.000 kilómetros de rutas para el transporte nacional e internacional de mercancías y personas, el abastecimiento de ciudades y poblados, la circulación segura de turistas y, principalmente, la Seguridad Vial indispensable para la preservación de la vida de millares de personas.

“Estamos hablando de una decisión que, en primer lugar, deja a más de 150 familias en la calle. Hablamos de ingenieros, topógrafos, personal especializado y trabajadores que cumplen funciones esenciales en Vialidad Nacional. Esto sin dudas afectará no solo el mantenimiento, mejoramiento y trazabilidad de las rutas argentinas, sino también el normal desarrollo del Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI)”, sentenció la senadora Larraburu en su pedido de informes al Ejecutivo.

Y agregó: “Para las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Mendoza, el desarrollo del PIMI es esencial, puesto que permite garantizar las condiciones de circulación y seguridad de las rutas frente a la presencia de nieve y hielo”.

“Esta decisión sin dudas, afecta a las provincias patagónicas, ya que en los pasos cordilleranos es imprescindible la tarea de Vialidad Nacional para que puedan entrar y salir camiones entre la Argentina y Chile. Lo mismo ocurre con las rutas nacionales 3, 40, 22 y 23, claves para la economía y el turismo”, argumentó.

Y concluyó: “El PIMI implica un enorme despliegue logístico y comienza a prepararse en el mes de enero, para realizar la compra de insumos y constatar si se necesitan equipos adicionales. Este año el Ejecutivo Nacional comenzó a articular tardíamente su despliegue y, de no realizarse, la región podría quedar aislada, con transportes varados y se pondría en riesgo a las personas que circulan.” concluyó.

A su vez, la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, advirtió que el organismo tiene presupuesto para funcionar como máximo dos meses. “La realidad es que se ha hecho poco en el organismo y hoy nos encontramos con un atraso en la organización que es superior a los sesenta días. La Dirección Nacional de Vialidad debería tener un presupuesto anual que ronda entre los $500.000.000.000 a $700.000.000.000, y recién a fines de marzo se le han asignado solo $40.000.000.000. Con esa cifra, Vialidad Nacional puede funcionar apenas un mes y medio a dos meses; y ya llevamos tres meses y medio de este período fiscal”, expresó la entidad gremial.

Y advirtió: “En la actualidad, los suelos de los caminos han empezado a congelarse y eso, hace muy dificultoso el trabajo de nuestras cuadrillas y equipos. Todavía no se han comprado los insumos necesarios, en cantidad suficiente, para realizar los trabajos de Operativo Invernal y ahora, estamos a merced de la benevolencia climática”.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace