Crece la preocupación por el vaciamiento del Plan Invernal

Un pedido de informes al Ejecutivo, presentado por la senadora Larraburu, y la advertencia del gremio de personal superior de Vialidad Nacional, pusieron el foco en la situación de riesgo de aislamiento a la que se enfrenta la Patagonia.

La Senadora Silvina García Larraburu (Unión por la Patria-Río Negro) y la Asociación gremial de Profesionales y Personal superior de Vialidad Nacional advirtieron en las últimas horas sobre el riesgo de que este invierno no se pueda llevar a cabo el Operativo Invernal de la Patagonia a partir de los despidos y el ajuste económico aplicados en el organismo que ejecuta cada año esa tarea.

La legisladora rionegrina presentó un proyecto por el que le solicitó informes al Ejecutivo por el anuncio de despidos efectuados al personal especializado de Viabilidad Nacional y cómo esto afectará a la zona patagónica, y la Asociación Gremial, a través de su Comisión Directiva Nacional, expresó su preocupación por el atraso en la organización del Operativo Invernal debido a la falta de asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional.

Tal como lo informó Tiempo Argentino en su edición del 7 de abril, gran parte de la Patagonia podrá quedar este invierno al borde del colapso por el desfinanciamiento, los despidos masivos y la inoperancia de la Casa Rosada que impiden a Vialidad Nacional (VN) poner en marcha el plan de trabajo que cada año mantiene despejadas de hielo, nieve y rocas a todas las rutas nacionales y pasos fronterizos desde Tierra del Fuego hasta el sur de Mendoza.

El Plan comprende una compleja articulación de organismos nacionales, provinciales y hasta municipales que se planifica desde diciembre y ocurre entre abril y octubre para mantener operables unos 8.000 kilómetros de rutas para el transporte nacional e internacional de mercancías y personas, el abastecimiento de ciudades y poblados, la circulación segura de turistas y, principalmente, la Seguridad Vial indispensable para la preservación de la vida de millares de personas.

“Estamos hablando de una decisión que, en primer lugar, deja a más de 150 familias en la calle. Hablamos de ingenieros, topógrafos, personal especializado y trabajadores que cumplen funciones esenciales en Vialidad Nacional. Esto sin dudas afectará no solo el mantenimiento, mejoramiento y trazabilidad de las rutas argentinas, sino también el normal desarrollo del Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI)”, sentenció la senadora Larraburu en su pedido de informes al Ejecutivo.

Y agregó: “Para las provincias de Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Mendoza, el desarrollo del PIMI es esencial, puesto que permite garantizar las condiciones de circulación y seguridad de las rutas frente a la presencia de nieve y hielo”.

“Esta decisión sin dudas, afecta a las provincias patagónicas, ya que en los pasos cordilleranos es imprescindible la tarea de Vialidad Nacional para que puedan entrar y salir camiones entre la Argentina y Chile. Lo mismo ocurre con las rutas nacionales 3, 40, 22 y 23, claves para la economía y el turismo”, argumentó.

Y concluyó: “El PIMI implica un enorme despliegue logístico y comienza a prepararse en el mes de enero, para realizar la compra de insumos y constatar si se necesitan equipos adicionales. Este año el Ejecutivo Nacional comenzó a articular tardíamente su despliegue y, de no realizarse, la región podría quedar aislada, con transportes varados y se pondría en riesgo a las personas que circulan.” concluyó.

A su vez, la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, advirtió que el organismo tiene presupuesto para funcionar como máximo dos meses. “La realidad es que se ha hecho poco en el organismo y hoy nos encontramos con un atraso en la organización que es superior a los sesenta días. La Dirección Nacional de Vialidad debería tener un presupuesto anual que ronda entre los $500.000.000.000 a $700.000.000.000, y recién a fines de marzo se le han asignado solo $40.000.000.000. Con esa cifra, Vialidad Nacional puede funcionar apenas un mes y medio a dos meses; y ya llevamos tres meses y medio de este período fiscal”, expresó la entidad gremial.

Y advirtió: “En la actualidad, los suelos de los caminos han empezado a congelarse y eso, hace muy dificultoso el trabajo de nuestras cuadrillas y equipos. Todavía no se han comprado los insumos necesarios, en cantidad suficiente, para realizar los trabajos de Operativo Invernal y ahora, estamos a merced de la benevolencia climática”.

Compartir

Entradas recientes

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

1 hora hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

1 hora hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

1 hora hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

2 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

2 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

2 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

2 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

3 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

4 horas hace

Murió Aníbal «La Vieja» Barrios, el fiel amigo y asistente de Spinetta

Fue íntimo del Flaco, compañero de ruta y apoyo indispensable en escenarios y giras. Su…

4 horas hace

«Se hace necesario un reequilibrio en el mundo, desde un punto de vista económico, social y legal»

Filippo Ciavaglia es el responsable internacional de la Confederazione Generale ltaliana del Lavoro (CGIL), que…

4 horas hace

El Gobierno porteño adjudicó menos becas de estudio que las declaradas

Se trata de las Becas de la Escuela de Enfermería “Dra. Cecilia Grierson”. De acuerdo…

5 horas hace