Crece la interna en Brasil entre Bolsonaro y su ministro de Salud

“El brasileño no sabe si escucha al ministro o al presidente”, dijo Mandetta sobre los discursos y estrategias para enfrentar la pandemia.

El ministro de Salud de Brasil, Luiz Mandetta, criticó públicamente al presidente Jair Bolsonaro y afirmó que la población «está con dudas» a partir de los discursos contrapuestos frente a la pandemia de coronavirus.

«Espero que tengamos modelos de trabajo unificados. Porque lo que pasa es que el brasileño está dudas: no se sabe si escuchar al ministro o al presidente», disparó Mandetta, en un nuevo capítulo de enfrentamiento con el presidente Bolsonaro a raíz de las visiones contrapuestas sobre la necesidad de implementar cuarentena y aislamientos social por la crisis sanitaria.

Las críticas de Mandetta fueron realizadas en el programa Fantástico, de la TV Globo, en medio de la tensión entre el ministro y el mandatario: la semana pasada, Bolsonaro intentó despedirlo, sin embargo se encontró con el rechazo de los militares, quienes están a cargo realmente de la gestión federal.

También podés leer: Mourão se prueba la banda y sueña con un Brasil imperial

Al salir del Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial en Brasilia, Bolsonaro fue consultado sobre las declaraciones del ministro y respondió: «No miro la TV Globo».

El ministro ha manifestado públicamente su postura sobre la necesidad de mantener las medidas de aislamiento social para contener la expansión del coronavirus mientras que el mandatario ha desafiado esas recomendaciones con paseos o actos públicos y con un llamado a los brasileños a que vuelvan a sus puestos de trabajo.

Este fin de semana miles de activistas bolsonaristas salieron a las calles en las principales ciudades para protestar contra las cuarentenas ordenadas por diferentes gobernadores.

En la entrevista con Globo, Mandetta, sin embargo, aclaró que en el gobierno «no hay nadie a favor o en contra de nada. Nuestro enemigo es el coronavirus, este es nuestro adversario, el enemigo, soy ministro por obra del presidente, que mira por el lado de la economía, pero en el Ministerio tenemos que ver la economía, la cultura, a educación y el equilibrio de la protección», sostuvo.

El ministro adelantó que para Brasil los peores meses serán mayo y junio, otra diferencia con Bolsonaro que este fin de semana, durante una teleconferencia con pastores evangelistas, dijo que la enfermedad «se está yendo, dejando al desempleo».

El sábado Mandetta y Bolsonaro se mostraron juntos en la inauguración de la obra de inicio de la construcción de un hospital de campaña en el estado de Goiás, centro-oeste.

Allí, contra la recomendación del ministro, Bolsonaro rompió el protocolo y fue a abrazar a personas, tal como lo viene haciendo todos los fines de semana desde que en marzo los gobernadores comenzaron a restringir actividades y determinar cuarentenas.

Según la última información oficial, publicada este domingo, Brasil tiene 22.169 casos confirmados de infectados por coronavirus y 1.223 muertes.

San Pablo, epicentro del Covid-19 en el país, registró el 55% de aislamiento el sábado, en base a su sistema de inteligencia artificial realizado en acuerdo con las operadoras telefónicas, para determinar el movimiento de la población.

«El ideal es el 70% para no colapsar el sistema», dijo el infectólogo David Uip, responsable de la campaña contra el coronavirus en el estado de San Pablo.

Pese a las medidas, bolsonaristas marcharon el domingo contra la cuarentena y para pedir la renuncia del gobernador Joao Doria, un ultraliberal del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) que se eligió en alianza con Bolsonaro en 2018 y ahora se pasó a la oposición.

Compartir

Entradas recientes

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

9 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

9 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

9 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

12 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

12 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

12 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

13 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

13 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

13 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

13 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

14 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

15 horas hace