Crece la demanda de dólares a pesar de las tasas por las nubes

Por: Randy Stagnaro

Inversores, especuladores y bancos cancelan operaciones en pesos y adquieren la divisa estadounidense. En el mercado parece no influir positivamente el aval del FMI al gobierno. El dólar minorista cerró a casi 42 pesos.

Preocupación. Sorpresa. El ambiente de los operadores financieros se enrareció este miércoles luego de una jornada en la que los inversores y especuladores aceleraron su demanda de dólares y, al mismo tiempo, exigieron al Banco Central tasas de interés más elevadas a cambio de entregar sus pesos.

Se trata del segundo día consecutivo en el que los inversores actúan de esta manera.

Los operadores financieros están preocupados porque sus análisis técnicos apuntaban a un escenario para estos días opuesto por el vértice después de la decisión del Fondo Monetario (FMI) de aprobar la tercera revisión del acuerdo stand by con la Argentina, junto con darle vía libre al Ministerio de Hacienda para que venda dólares desde abril.

A ello se le sumó el anuncio del Banco Central de que mantendrá la actual política de tasas altas hasta fin de año y no solamente hasta junio, como estaba previsto en un primer momento.

Los sucesos de este miércoles pusieron de relieve que la política oficial de tasas altas no alcanza para evitar que los inversores busquen dólares.

Sobre este último punto conviene aclarar que la mayoría de operaciones no son compras de efectivo sino de coberturas por las cuales los inversores se aseguran un techo al valor del dólar en una fecha determinada. La mayoría de los contratos tiene vencimiento en este mes y en abril.

El tema es que a mayor demanda de coberturas, más sube el precio del dólar futuro. Por caso, el alza del dólar para fines de abril fue del 0,68% este miércoles y llegó a $ 42,98. Si la tendencia se mantiene, este valor subirá aun más.

Así las cosas, los inversores muestran por estos días que aceleran la transformación de pesos a dólares sin importar cuál será el nivel de tasas de interés que el Banco Central aceptará por los pesos.

Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, lo expresó de esta manera: se trata de “la imperiosa necesidad de los operadores para cubrir sus órdenes genuinas, sin que todavía se llegara a licitar Leliq, motivo por el cual no era una cuestión de tasa de interés en pesos”.

Los datos del miércoles fueron:

-El dólar mayorista cerró a $ 40,85, con un alza del 0,8% (o 35 centavos) respecto del valor que tenía el martes. Llegó a subir hasta $ 41,33 (casi 2%).

-Para lograr la caída en el valor de la divisa, el Banco Central aceptó pagar hasta el 65,89% por los pesos en poder de los bancos. En apenas una jornada, el Central elevó esa tasa de interés un 1,5 punto porcentual.

-La suba del dólar mayorista impulsó la del minorista, que cerró en $ 41,95, con una suba de 36 centavos.

-La suba del dólar frente al peso sucede mientras perdió valor ante la enorme mayoría de las monedas: cayó un 1,3% con el peso mexicano y un 1,22% respecto del real brasileño. Hasta cayó un 1,18% frente a la lira turca, la moneda que acompañó el descenso del peso argentino durante 2018.

-La caída global del dólar estuvo impulsada por la ratificación del Banco Central de EEUU (la FED) de no subir las tasas de interés por lo que queda del año. Eso le saca atractivo a la inversión en dólares respecto de la realizada en otras monedas. Excepto en la Argentina.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace