80 familias en vilo por la amenaza de un desalojo inminente a una fábrica recuperada

Pese a que se había llegado a un pre-acuerdo con los antiguos dueños y para lograr que cobren los trabajadores que no se sumaron a la cooperativa, la Justicia avanza con la alternativa del remate de la planta.

La vida de 80 familias depende de la Cooperativa Confluencia, ex Cerámica Neuquén, bajo gestión obrera desde hace siete años. Pero esa fuente de ingresos está una vez más en riesgo, ante la amenaza de un desalojo inminente. Pese a que se había llegado a un pre-acuerdo con los antiguos dueños y para lograr que cobren los trabajadores que no se sumaron a la cooperativa, la Justicia avanza con la alternativa del remate de la planta y arbitra los medios para que se concrete el operativo de desalojo.

Para intentar frenar ese avance, trabajadores de la planta, junto al Sindicato Ceramista de Neuquén, se movilizaron este martes al Juzgado laboral 1, para exigir una audiencia y la continuidad del pre-acuerdo alcanzado. “Hubo un nuevo pedido del juez (Hugo) Ferreyra antes de la feria donde exige al gobierno que prepare el operativo para desalojar la fábrica. En los pedidos anteriores no usaban la palabra ‘desalojar’, aunque sabíamos que era la finalidad. Ahora están presionando al gobierno y a la policía para el operativo”, alertó Bernardo Retamales, presidente de la cooperativa, en diálogo con Tiempo.

“Hace siete años que estamos gestionando los trabajadores. Votamos en asamblea esta movilización para reclamar que siga el pre-acuerdo que establecía que los dueños comercializarían unos terrenos ociosos de la cooperativa para pagar las deudas (con ex trabajadores que no forman parte de la cooperativa). Desde 2018 fue dictaminado el remate. Pero puede haber otros medios para que cobren los compañeros, pudimos lograr una mesa con los ex dueños y el pre acuerdo daría una solución de fondo. Nunca dijimos que no cobren”, aclaró.

La amenaza de desalojo recrudeció durante la pandemia, al punto de que los obreros volvieron a la planta en plena cuarentena por temor a que avanzara la medida. En marzo pasado el juez laboral subrogante Ferreyra emitió un oficio de inspección con un protocolo para que un tasador ingrese a la fábrica y allí autorizaba a la policía a realizar un trabajo de inteligencia para armar el operativo de cómo ingresarían a la fábrica. Además, establecía “oficiar al Ministerio de Salud de la Provincia a los fines de que se prevea la presencia de ambulancias que la autoridad policial estime necesarias y se oficiará también al cuerpo de bomberos de la provincia a los fines de que se hagan presentes preventivamente en el lugar con los elementos que la autoridad policial estime necesario”. En ese momento, la policía provincial respondió que no estaban dadas las condiciones para tal operativo. Luego el abogado de una de las partes que impulsa el remate pidió que, si no actúan las fuerzas locales, lo hagan las federales.

“Siempre estuvimos abiertos al diálogo, a una mesa de negociación, no a un desalojo violento. Nuestra propuesta –que en su momento dejamos de lado porque surgió esta posibilidad del pre acuerdo-es tratar en la Legislatura el proyecto de expropiación y estatización. Si no avanza nuestro reclamo para que se respete lo pre acordado, vamos a hacer una fuerte campaña en ese sentido”, anticipó Retamales.

Ante el riesgo de desalojo, desde diferentes espacios sociales, políticos y de derechos humanos expresaron su solidaridad con los y las trabajadores ceramistas de Neuquén, advirtiendo que “pone en peligro la vida, la integridad de los obreros y a misma gestión obrera de la fábrica y las 80 familias que viven de ella”. El comunicado lleva la firma de referentes como Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, entre muchos otros.

Compartir

Entradas recientes

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

1 hora hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

2 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

15 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

18 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

20 horas hace