El gobierno esquiva definiciones sobre los prófugos brasileños

Por: Sebastián Rodríguez Mora

Los medios de Brasil sostienen que se fugaron a la Argentina. En Cancillería no confirman pedidos de asilo.

Mientras se multiplican los indicios de que decenas de personas de origen brasileño prófugas de la Justicia requirieron asilo político en Argentina, a partir del inicio de la gestión de Javier Milei, el gobierno nacional sostiene una actitud sigilosa e insiste en que no hay “pacto de impunidad”.

En esa línea, diversas fuentes oficialistas se diferenciaron de las publicaciones en medios de Brasil que, basándose en lo transmitido por la embajada de ese país en Buenos Aires, y en conversaciones con funcionarios argentinos, aseguran que la canciller Diana Mondino envió un listado con información sobre 60 de los 143 individuos buscados al otro lado de la frontera por el ataque masivo a las sedes de los tres poderes, el 8 de enero de 2023 en Brasilia.

Tras las consultas realizadas por Tiempo, la embajada de Brasil confirmó que Cancillería respondió el pedido de información originado en la investigación del juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo de Justicia. Ya el martes 18 de este mes, el vocero Manuel Adorni aseguró que el Ejecutivo se mantiene apegado a la ley y no ayuda en ningún modo a migrantes con causas pendientes. El miércoles se publicó en UOL y CNN Brasil la noticia sobre la colaboración bilateral.

Protestas en Brasilia el 8 de enero de 2023.
Foto: AFP

Los prófugos brasileños y la Conare

Este medio realizó consultas para comprender mejor la argumentación del oficialismo libertario. Tanto en el Ministerio que conduce Mondino como en la Dirección Nacional de Migraciones insisten sobre la responsabilidad que pesa para proteger la integridad de los datos personales, así como cualquier tipo de proceso de pedido de asilo político. “Venga de donde venga, sea quien sea”, expresaron las fuentes.

Además, las mismas fuentes recomiendan poner el foco en cómo ocurrieron -”si es que ocurrieron”, responden remarcando, lo que consideran de momento inconfirmable- el cruce de fronteras de personas con prisión domiciliaria que llegaron a Argentina.

Brasil de momento no activó alertas rojas en Interpol ni tramitó pedido alguno de extradición, por lo que Migraciones no encontraría razón para obstaculizar el ingreso de brasileños.

La Dirección Nacional de Migraciones tiene bajo su órbita los pedidos de asilo político.
Foto: Télam

De todos modos, la Conare queda en el centro de la polémica. El sigilo extremo que sostienen en pos de respetar los largos procesos de refugio y asilo impide al gobierno afirmar o negar las informaciones que fluyen en medios brasileños, los cuales a su vez subrayan su diálogo en estricto off con integrantes del mileísmo. Por contraste, el 7 de junio la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el retiro de la condición de refugiado a cuatro personas de origen paraguayo, acusadas de terrorismo.

«El gobierno argentino, a través de la Comisión Nacional de Refugiados (Conare), ha decidido retirar el estatus de refugiados a aquellas personas que no están aquí por cuestiones políticas sino que han cometido actos criminales en sus países”, dijo aquel día la ministra. Fue un día antes del surgimiento de la noticia sobre la presencia de militantes del bolsonarismo prófugos en la zona de AMBA.

En medio de las especulaciones, cabe describir la conformación del organismo. En las sillas que evalúan solicitudes de asilo político hay representantes de Cancillería, los Ministerios de Justicia y Capital Humano, la ahora vicejefatura de Gabinete del Interior, y sólo un miembro exterior al gobierno, perteneciente a la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Amenazas a corresponsales

Ciudadanos brasileños entrevistados por UOL en Plaza de Mayo. Ambos se encuentran prófugos de la justicia de su país.

En paralelo a esta trama, corresponsales del medio UOL, que el 8 de junio publicaron una entrevista con dos prófugos en la Plaza de Mayo, -personas que se cortaron la tobillera electrónica y llegaron a Argentina a comienzos de 2024- recibieron amenazas a través de redes sociales.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) repudió el hecho en un comunicado oficial, mientras que referentes del bolsonarismo, como el ex asesor de campaña de Milei, Fernando Cerimedo, acusaron a los periodistas de victimizarse.

“¿Periodistas que se convierten en víctimas?” –tuiteó el jueves 22 Cerimedo– “Quien esté aquí no hace periodismo, proporciona información al régimen dictatorial de Alexandre de Moraes. La mitad de las denuncias que hace Moraes provienen de las notas de estos ‘periodistas’. Regrese a Brasil si se siente incómodo”, dijo el experto en estrategia digital, que también atraviesa un proceso judicial en Brasil por los hechos del 8 de enero de 2023.

Fernando Cerimedo

El bolsonarismo cuenta con representantes públicos en Argentina. La youtuber y periodista María Laura Assis, integrante de la carrera de Comunicación en la UBA, sigue muy de cerca en su cuenta de X -ex Twitter- el posicionamiento del gobierno de Milei.

En referencia a esta polémica, el jueves 20 planteó lo que parece indicar la principal preocupación de sus referentes políticos: que el tema escale y se convierta en un problema bilateral para Milei con Lula. “No caigamos en las narrativas de la izquierda porque lo único que quieren es ponernos en contra de la derecha argentina”, dijo Assis en un hilo de tuits. «

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

41 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace