Crece el menú de opciones electorales en el peronismo

Por: Agustín Álvarez Rey

El lanzamiento de la candidatura de Pichetto, con límite en Cristina, contrastó con la ratificación del liderazgo de la senadora en Ensenada. El 21F y el nuevo eje patagónico, buscan un lugar.

El caudal del peronismo busca su cauce. Los distintos afluentes miden el lugar donde confluir de cara al proceso electoral que se vivirá el año que viene en Argentina. El menú que expone el campo nacional y popular en la incipiente carrera hacia 2019 es variopinto y, en algunos casos, excluyente. Los gobernadores, la multisectorial 21F, el kirchnerismo, el Frente Renovador, y un flamante bastión patagónico otean el horizonte. La unidad del peronismo, la unidad más allá del peronismo y la unidad con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner como límite, aparecen como alternativas.

La causa de los cuadernos, la reciente condena al expresidente Amado Boudou, el debate sobre el aborto y las estrategias para visibilizar la crisis económica y social que se vive en la Argentina son parte de la discusiones dentro de cada sector.

Los gobernadores, Pichetto y el Peronismo Federal

Tan sólo un día después de volver a demostrar su capacidad como orador en el Senado, el titular del bloque del Peronismo Federal en la Cámara Alta, Miguel Ángel Pichetto, encabezó un acto en la ciudad de La Plata en el que ratificó su intención de competir por la presidencia en 2019. El espacio que aglutina a la liga de gobernadores peronistas y al Frente Renovador decidió llevar adelante el acto con el senador rionegrino como único orador «porque más allá de haber nacido en la provincia de Buenos Aires es un nombre respetado por todo el peronismo bonaerense», explicaron desde la organización.

 «Los gobernadores saben que si no se fortalece la provincia de Buenos Aires no hay 2019», detalló a Tiempo uno de los dirigentes que participó del armado del acto, y agregó: «No invitamos a dirigentes del Conurbano, invitamos a los del interior de la provincia. La intención es empezar a ordenar el Partido Justicialista en la provincia de Buenos Aires».

El senador rionegrino no dudó en ratificar que el límite del espacio es el kirchnerismo y la expresidenta Cristina Fernández. Y se animó a ir un poco más allá y con la mira puesta en los aliados del kirchnerismo sentenció: «Representamos el peronismo, ese espacio histórico que expresa el centro nacional. Nuestra propuesta no tiene nada que ver con los sectores de izquierda, troskistas, que piensan que rompiendo todo existe la posibilidad de volver al poder».

Mientras tanto, el Frente Renovador, los gobernadores peronistas y los legisladores nacionales del espacio intentan sostener como temas centrales de la agenda la crisis económica, el daño a las pymes, y la caída de la industria, más allá de las causas de corrupción que tienen como principal blanco a los funcionarios del gobierno kirchnerista.

El kirchnerismo ratifica a CFK

Ayer la militancia del kirchnerismo tuvo su acto en Ensenada. Más allá del contenido de los discursos, las actividades y las presencias destacadas en la tierra de Mario Secco, la idea estaba clara desde que el armado de la jornada se puso en marcha: ratificar la conducción de CFK.

El encuentro de Ensenada se planificó antes de que surgiera la causa de los cuadernos y antes de que el ex vicepresidente Amado Boudou fuera condenado y detenido en la causa Ciccone. Los dos hechos impactaron en la línea de flotación del kirchnerismo. Aún nadie puede mensurar a ciencia cierta cuál es el impacto en la opinión pública. El núcleo duro se aferra a la carta de la persecución política y las artimañas del partido judicial.

Multisectorial 21F

Los movimientos sociales volvieron a demostrar el 7 de agosto su capacidad de movilización y su capacidad de aglutinar dirigentes. El brazo político de las organizaciones sociales, En Marcha, apuesta a la unidad del peronismo y a la conformación de un gran frente opositor con partidos de centroizquierda. Las discusiones, puertas adentro, respecto del camino electoral recién comienzan y aun no hay una estrategia clara más de allá de crecer en presencia y volumen.  La postura respecto del kirchnerismo aún no está clara, tampoco respecto del acompañamiento de Felipe Solá, pese a que es el preferido del Movimiento Evita.

En paralelo la multisectorial 21F que incluye a los movimientos sociales, las dos CTA y un sector de la CGT sigue creciendo bajo la lógica de un frente de unidad opositor para derrotar a Cambiemos en las próximas elecciones. Gustavo Vera de la Alameda y Pablo Moyano son las caras visibles que siembran el armado por todo el país. La calle es su principal  herramienta. El próximo 16 de agosto en el estadio de Atlanta la multisectorial tendrá su Congreso Nacional del que participaran más de 800 organizaciones.

El bastión patagónico     

Con carácter institucional, los referentes patagónicos del peronismo se juntaron el último viernes en Bariloche. En este caso sin distinción de sectores y con la única consigna de frenar el ajuste del gobierno nacional sobre la Patagonia.

El plenario fue presidido por Martín Soria, intendente de General Roca, presidente del PJ de Río Negro y candidato a gobernador, y el diputado nacional del Frente para la Victoria, Darío Martínez; y contó con la presencia del presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Menéndez. Los cuestionamientos pasaron por lo económico, sobre todo por la falta de apoyo a las economías regionales. En ese marco, se sumó el vicegobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que pese a ser del Movimiento Popular Neuquino se diferenció del gobernador Omar Gutiérrez, un aliado del gobierno nacional.

Más allá de la presencia de gremios de distintas centrales sindicales y del aporte de todos los rectores de las universidades, la novedad estuvo en la composición de la mesa en donde se sentaron desde representantes de La Cámpora de Tierra del Fuego, como Walter Vuoto, intendente de Ushuaia, y Eugenia Duré, concejal de Río Grande, hasta legisladores del Frente Renovador pasando por los referentes regionales del peronismo más cercano a los gobernadores. «

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

5 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

6 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

6 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

7 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

7 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

7 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

9 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

11 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace