Crece el interés de China por la Antártida: ¿Y el de Argentina?

Por: Patricio Giusto

Columna de opinión. Por Patricio Giusto. Politólogo (UCA) y Mg. en Políticas Públicas (FLACSO). Docente universitario (UCA) y director de la consultora Diagnóstico Político. Actualmente cursando el Master of China Studies en la Universidad de Zhejiang (República Popular China).

El Gobierno de la República Popular China difundió su primer libro blanco sobre lineamientos de sus actividades en la Antártida, reafirmando así su creciente interés estratégico por el continente blanco, manifestado a lo largo de las últimas décadas.

Repasando la historia, en 1983 China adhirió al Tratado Antártico de 1959. Dos años más tarde, se convirtió en miembro consultivo del Tratado y envió su primera expedición antártica, tras la cual estableció su primera estación permanente. En la actualidad, China posee cuatro estaciones permanentes: Changcheng, Zhongshan, Taishan y Kunlun, habiendo enviado hasta la fecha un total de 33 expediciones.

China ya proyecta una quinta estación, que estaría situada en la zona del Mar de Ross y cuya construcción comenzaría en 2018. Además, la potencia asiática concluyó los estudios para establecer su primer base aérea en la Antártida, proyectada para ser realizada hacia fines de este año, junto a nuevas rutas terrestres para mejorar la comunicación de sus bases. Sin especificar fechas, también se anunció que se establecerán nuevos instrumentos de medición científica.

La difusión del flamante libro blanco se dio en la previa de la 40° Reunión Consultiva del Tratado Antártico, recientemente celebrada en Beijing. Los principales tópicos que allí se debatieron fueron el impacto del cambio climático en la Antártida y los crecientes flujos turísticos, como así también los mecanismos para la protección y administración de las diversas regiones antárticas.

Cabe destacar que, más allá de los aspectos geoestratégicos, el turismo ha adquirido especial relevancia para China, ya que son cada vez más los chinos que se sienten atraídos por la Antártida como destino “exótico” para visitar. Una incipiente industria de promoción de estos viajes está surgiendo en China, con enorme potencial económico. Argentina podría sacar gran provecho de ello, debido a su favorable ubicación y el flamante reimpulso que se la ha dado al tema en la agenda bilateral con China. De hecho, ambas delegaciones firmaron en Beijing un convenio de cooperación en materia antártica.

En definitiva, por diversas razones crece el interés del gobierno chino y de los chinos por la Antártida, como lo demuestra la reciente difusión del primer libro blanco junto a significativos anuncios, sumado a la novedosa cuestión del turismo.

Se trata de un tema a seguir con mucha atención por parte de las autoridades argentinas, habida cuenta de nuestra extensa trayectoria e intereses en la Antártida. Somos uno de los 12 países fundadores del Tratado Antártico e históricamente hemos tenido importante presencia y protagonismo en dicho continente, con destacadas expediciones científicas y humanitarias.

En este contexto, resulta alentador que el rompehielos ARA Almirante Irízar haya vuelto a navegar el mes pasado. No obstante, aún hay mucho por invertir y por hacer para potenciar nuestra presencia antártica, al tiempo que no está claro si el tema está entre las prioridades del nuevo gobierno. Hoy estamos muy lejos de mínimamente equiparar lo que vienen haciendo en la Antártida otros países como China, Estados Unidos, Rusia o Chile, vecino que quizás podría servir como nuestro mejor espejo para mejorar en esta materia.

Compartir

Entradas recientes

Axel Kicillof cruzó a Milei: “El que grita e insulta es porque no tiene razón”

El gobernador bonaerense respondió los ataques del mandatario nacional al encabezar un acto en la…

11 horas hace

Un nuevo espacio para honrar la Memoria, la Verdad y la Justicia en Lomas de Zamora

Un sitio de reparación para víctimas del terrorismo de Estado en la zona sur del…

12 horas hace

Mundial de Clubes: toda la data de los octavos de final

Desde este sábado comienzan los cruces del certamen global en Estados Unidos. Calendario completo de…

12 horas hace

Las series del primer semestre que no te podés perder según el público y la crítica

Desde adaptaciones esperadas como "El Eternauta" hasta regresos consagrados como "Severance" y "The Last of…

13 horas hace

«Vamos solos»: La Libertad Avanza comunicó al PRO y a la UCR que no los quiere sumar a un frente en La Pampa

Dirigentes locales y nacionales del mileísmo oficializaron que irán solos a las elecciones legislativas nacionales…

13 horas hace

“¿Qué le importa al Estado cuánto dura una pila?”, la pregunta de Sturzenegger y las respuestas que alarman

“Si se permite importar pilas de cualquier calidad y duración pueden ingresar residuos de pilas.…

14 horas hace

Modesta actuación de Colapinto en el primer día de actividad del GP de Austria de Fórmula 1

El argentino terminó 16° en las prácticas libres 1, mientras que en la segunda sesión…

14 horas hace

Que coman pasteles: confirman una nueva suba del pan

"Hay insumos que han subido de precio más de un 100%"; señaló Miguel Di Betta,…

14 horas hace

Cumbre en el PJ: clima de unidad y campaña por Cristina libre

Todos los partidos que integran Unión por la Patria se reunieron en la sede del…

14 horas hace

Pedro Pascal, imparable en 2025: entre superhéroes, romance y thriller psicológico

El actor chileno encara la segunda mitad del año con tres estrenos cinematográficos que confirman…

14 horas hace

Aumentan a 52 las muertes por fentanilo contaminado

Se investigan responsabilidades de HLB Pharma Group. El brote afecta a 19 centros de salud…

15 horas hace

Expos y fiestas gastronómicas para probar de todo

Este fin de semana, hay opciones y expos en la Ciudad y la Provincia de…

15 horas hace