Crece el conflicto: tercer día consecutivo de cese de tareas, paro y movilización de residentes porteños

Por: Martín Suárez

El martes movilizaron a Salud, el miércoles a la sede de gobierno porteño y el jueves se manifiestan en Hacienda. De no encontrar una respuesta urgente a sus reclamos, podrían definir un paro por tiempo indeterminado.

Quienes caminaron las calles de la Ciudad de Buenos Aires esta semana, habrán notado en distintos barrios del distrito porteño, miles de trabajadores y trabajadoras con guardapolvos blancos que marchaban al grito de “100% de aumento ya”. No eran maestros y maestras de escuelas porteñas sino médicos residentes de los 35 hospitales públicos de la Ciudad, que decidieron salir a manifestarse para exigir mejores condiciones laborales en su sector.

Es la octava jornada de lucha que realizan en menos de un mes, pero esta semana el conflicto se profundizó, ante la falta de respuesta de funcionarios de la administración Rodríguez Larreta.

El martes hubo un cese de tareas desde la 10 de la mañana y se movilizaron a las oficinas del ministro de Salud Fernán Quirós. Fueron recibidos por el segundo de esa cartera, Daniel Ferrante, que no les ofreció ninguna solución inmediata a su reclamo. “Básicamente nos dijo que él no iba a hacer nada al respecto, ni siquiera conocía cómo es el régimen de residencias y concurrencias de los hospitales porteños, y dijo que no entendía nuestros recibos de sueldo. Así que por eso decidimos marchar el miércoles a la sede de gobierno porteño”, cuenta a Tiempo Carina Goya, residente de pediatría del Hospital Elizalde. Tras el encuentro con Ferrante, la Asamblea de Residentes de CABA votó un nuevo paro de 24 horas para éste miércoles y movilización a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el barrio de Parque Patricios.

La manifestación fue multitudinaria, esperaron más de dos horas en las puertas de Uspallata al 3100 pero nadie los recibió. En ese mismo lugar armaron una asamblea y decidieron un nuevo paro de 24 horas para este jueves, concentración en San Juan e Irigoyen desde las 10, y marcha al ministerio de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, frente al Parque Lezama. “En la reunión del martes en Salud, Ferrante nos dijo que ellos desde el ministerio no pueden hacer nada por nuestro reclamo y que Hacienda es una de las patas fundamentales por la discusión de nuestros salarios, así que por eso decidimos marchar hasta allí éste jueves”, agrega Goya. Hasta ahora la modalidad fue definir en el día a día cuáles serán las medidas de fuerza que realizarán para la jornada siguiente, pero aseguran que, de no encontrar una respuesta urgente a sus reclamos, podrían definir un paro por tiempo indeterminado.

En la ciudad de Buenos Aires hay más de 4500 trabajadores y trabajadoras residentes y concurrentes, que representa alrededor del 50% de los profesionales de la salud de todos los hospitales públicos porteños. Los residentes cobran salarios por debajo de la canasta básica familiar que no llegan a 120 mil pesos mensuales, la hora paga ronda entre 280 y 350 pesos, con jornadas que pueden alcanzar las 36 horas y un total de 360 horas mensuales de trabajo. Al reclamo de una recomposición salarial del 100% en una cuota, se le suma, un salario digno para las y los médicos concurrentes (ya que carecen de sueldo) y ART. “Además de lo salarial que es lo más urgente, nuestros compañeros y compañeras concurrentes ni siquiera tienen salario, es un conjunto de condiciones de trabajo que son ultra precarizadas en el sistema de residencias y concurrencias”, explica a este medio Melina Michniuk, Psicóloga residente en salud mental.

Los médicos y médicas residentes son profesionales con matrícula, que terminaron su formación académica y que decidieron seguir  especializándose dentro del sistema público de salud. Entre los residentes se encuentran también enfermeros, kinesiólogos, trabajadores sociales, psicólogos, y todos aquellos que integran los equipos multidisciplinarios de la salud.

“Lo que más quisiéramos en este momento es poder estar en los hospitales haciendo nuestra tarea que es la de cuidar a la gente que lo necesita, y si nos estamos manifestando es porque realmente no nos queda otra opción porque de otra manera no te escuchan”, agrega Michniuk.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace