Crece la deforestación en la Amazonia brasileña en los primeros tres meses de 2023

Entre enero y marzo la destrucción de selvas y bosques fue la segunda más alta de la serie histórica para ese período.

La deforestación de la Amazonia brasileña volvió a crecer en marzo, cerrando los primeros cien días de Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva con uno de los peores índices de los que haya registro, en un alza que organizaciones ambientalistas responsabilizan a la desregulación ambiental que hubo durante los cuatro años que gobernó Jair Bolsonaro.

Entre enero y marzo de este año, la destrucción de la Amazonia brasileña fue la segunda más alta de la serie histórica para ese período, con 844 kilómetros cuadrados destruidos, solo por debajo del dato de 2022, cuando fueron arrasados 941 kilómetros cuadrados, según cifras oficiales difundidas este viernes por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).

Luego de cuatro años de Gobierno bolsonarista, que según expertos debilitó regulaciones y organismos de protección ambiental, la mejora en los índices de deforestación podría demorar, evaluó la ONG Vida Silvestre Brasil (WWF). «Los datos muestran que existe un escenario complejo frente al debilitamiento del control de la región y el discurso favorable a la ilegalidad de los últimos años», explicó Mariana Napolitano, gerente de conservación de la ONG.

Revertir las políticas de deforestación

Desde su elección, Lula prometió revertir las políticas ambientales de su antecesor y erradicar la deforestación ilegal. «Aunque el actual Gobierno haya demostrado su intención de combatir la deforestación con mucha seriedad, llevará tiempo modificar el escenario», agregó la experta de WWF-Brasil. 

En su primer día de mandato, Lula firmó una serie de decretos para anular medidas perjudiciales para el medioambiente, crear un grupo de trabajo para combatir la deforestación y reactivar el Fondo Amazonia, iniciativa financiada con donaciones extranjeras que estaba suspendida desde 2019. Antes de asumir, viajó a la cumbre del clima en Egipto, donde fue invitado especial, y se comprometió a luchar «muy fuerte» contra la deforestación, al tiempo que se propuso como anfitrión de la conferencia climática de 2025.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

20 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

21 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

24 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

34 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

41 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

42 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

48 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

53 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

56 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace