Crean una biblioteca pública con todos los materiales del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad

Por: Somos Télam

Se propone como un espacio de consulta, participación activa, cooperación y diálogo con la sociedad civil, las organizaciones sociales y el ámbito académico

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) creó la Biblioteca de las mujeres, géneros y diversidad para poner a disposición pública el archivo de la editorial del ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que funcionó desde 2019 hasta el año pasado, cuando fue eliminado por el gobierno de Javier Milei. 

“Creemos que disponibilizar estos materiales tiene que ver con la construcción de alternativas hacia el futuro. No se puede borrar con un decreto el lenguaje inclusivo, y no se puede borrar con un decreto años de conocimiento acumulado. Hoy no están disponibles en la página del Gobierno nacional, sí lo están en la página de CLACSO”, explicó Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de esa institución.

El propósito de esta nueva Biblioteca “consiste en impulsar transformaciones socioculturales que nos acerquen a una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias por motivos de género”, informó Clacso en un comunicado.

“En CLACSO hemos respaldado toda la producción del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, creando un espacio que queremos difundir, un espacio en el que están todos los materiales disponibles y con acceso abierto, para todos, todas, en Argentina y también para la región latinoamericana y caribeña, y del mundo, con la garantía de que no van a desaparecer”, agregó Batthyány

La biblioteca, que se propone como un espacio de consulta, participación activa, cooperación y diálogo con la sociedad civil, las organizaciones sociales y el ámbito académico, está compuesta por seis colecciones.

Estas son: XYZ, con publicaciones que ofrecen conceptos básicos y lineamientos de las temáticas abordadas por el ministerio; XYZ+, con publicaciones que indagan sobre aspectos específicos, intersecciones y cruces del género y la diversidad con otros campos; y Recursos para la acción, con guías, protocolos y manuales para la implementación de programas, pautas para actuar e incidir en la agenda pública desde la perspectiva de género y diversidad.

Foto: Diego Diaz

Las otras colecciones son Ley Micaela, publicaciones destinadas al fortalecimiento de la implementación de la ley para potenciar la formación de agentes de la Administración Pública Nacional; Sala de ensayo: escritorxs, artistas y pensadorxs contemporáneos reflexionan y ensayan discursos, preguntas y lecturas posibles sobre género, diversidad e igualdad; y Descifrar, con datos y estadísticas de consulta dinámica y actualizada con perspectiva de género y diversidad.

El 11 de diciembre de 2023 el gobierno de Javier Milei designó a Sandra Pettovello como ministra de Capital Humano, área en la que se creó la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género luego de disolver al Ministerio de Mujeres.

Al día de hoy el sitio oficial de esa Subsecretaría, desde el 19 de febrero a cargo de Claudia Barcia (https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/generos), solo tiene una leyenda: “Estamos actualizando los contenidos del sitio en el marco de la implementación del Decreto 8/2023”. Y los únicos servicios que muestra son la Línea 144 y el buscador de Centros de Atención para Mujeres y LGBTI+

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace