Es un trabajo de la UNSAM, que permite conocer toda la información acerca de aquellos que fueron perseguidos, secuestrados y asesinados por la dictadura cívico-militar
La información que contiene la base está originada en el minucioso trabajo realizado por la Comisión por la Memoria Verdad y Justicia de General San Martín. También cuenta con el apoyo de la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad, la Secretaría de Extensión Universitaria y la Gerencia de Sistemas de la UNSAM. Está compuesta por 290 registros, pero se espera que su contenido aumente a partir de nuevos datos, fotos y testimonios que se aporten a través de la página web y que puedan ser probados en forma fehaciente.
Esta base permite saber la cantidad de mujeres embarazadas que fueron secuestradas y los meses de gestación que llevaban, con las probables fechas y lugares de nacimiento de sus hijos. Muestra además los nombres, apellidos y número de documento de todas las víctimas, los lugares donde se produjeron los secuestros de cada una de ellas y el establece el sitio en el que estuvieron detenidos. La información se completa con el lugar donde estudiaban o trabajaban y su participación política o gremial, además del estado de los juicios en curso, las causar que ya tienen sentencias y aquellos casos donde no hubo denuncias pero existe algún testimonio por lo cuales se sigue investigando. Hoy dataos sobre la recuperación de los restos óseos, la mayoría de ellos en el cementerio de San Martín, tras el trabajo realizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
Para mayor información, se puede ingresar a la siguiente diracción: http://desaparecidossanmartin.unsam.edu.ar
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…