Los creadores del «barbijo del Conicet» lanzan una nueva línea de colitas antipiojos

Por: Guillermo Lavecchia

La empresa Atom Protect junto a Kovi y a científicos nacionales siguen con más aplicaciones prácticas, sumando más desarrollos antipiojos. En qué consiste la nanotecnología que implementan.

A pesar de todo lo negativo, la pandemia sirvió para algo: el renacer de la ciencia nacional, que venía de estar castigada los años anteriores. En poco tiempo se avanzó con enormes desarrollos tecnológicos. Uno de ellos: el ya clásico «barbijo del Conicet», de los que mejor prevenían en el mercado. No solo fue un éxito público-privado en materia de investigación, sino sobre todo en ventas. Eso le permitió a la empresa Atom Protect continuar con otros desarrollos prácticos. En ese contexto, lanzó en las últimas horas su última línea: las colitas repelentes de piojos.

Tanto los barbijos como las colitas son “nanotecnológicos”, el primero elimina de manera contundente el contagio del virus del SARS-Cov-2 y el último continúa el mismo camino, pero para prevenir la chance de contagio de piojos, tanto en niños como en adultos. En el verano también presentaron gorras y cuellos repelentes para combatir la pediculosis, y las colitas (que ya tuvieron primeros desarrollos) suman ahora nuevas líneas. 

El trabajo, en conjunto con la empresa Kovi, genera una barrera protectora que evita el contagio y la pediculosis. Alan Gontmaher, titular de Kovi, destacó el aporte de la ciencia y la tecnología para la resolución de problemáticas cotidianas, en un sector como el textil, con poca orientación a la aplicación de innovación y conocimiento científico.

“La idea surge de aplicar la ciencia a las problemáticas más recurrentes que tenemos en la vida cotidiana y cómo nosotros, a través de un textil, podríamos darle una función, tal como hicimos con el barbijo”, explicó en una entrevista con la Agencia de la Universidad Nacional de Quilmes. 

La iniciativa busca aprovechar el éxito de los barbijos, que en la contingencia de la pandemia demandó el acercamiento a institutos de investigación y a universidades nacionales, como la Unsam y la UBA.

En esta oportunidad, la pyme textil reconvirtió parte de sus telas en colitas para cabello, con un sistema de repelente de piojos. Los testeos fueron realizados por científicos y científicas del organismo que analizaron los resultados. Son de material reciclable, el efecto dura 30 días, no tienen olor ni es necesario lavarlas.

Los productos se pueden adquirir en su propia web, hay de diferentes colores, y los precios van desde unos 580 pesos por unidad a poco más de 1000 las dos o cuatro unidades.

El funcionamiento

Una vez colocada, la colita con la tecnología de Atom-Protect crea una un campo de protección que previene que los piojos se acerquen al pelo. 

La empresa aconseja primero lavar el pelo y pasar el peine fino hasta eliminar los piojos de la cabeza. Una vez que se encuentra libre de piojos, ahí recoger el cabello y atarlo con la colita. En cabellos muy largos recomiendan usar dos colitas a la vez.

Desde el punto de vista epidemiológico, se sabe que la población más afectada a la pediculosis son los varones y las niñas de entre 3 y 13 años, que asisten a jardines y a colegios primarios. 

Las nenas son las que poseen mayor grado de infestación, tener pelo más largo, algo que dificulta el control, y también por el tipo de juegos acercándose las cabezas es en jardines y primaria donde más se contagia.

Según sus creadores, con estas colitas los piojos se ahuyentan y se impide el recontagio. Claudia Vassena, directora del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas perteneciente a la Universidad Nacional de la Defensa (UNDEF), al Centro de Investigaciones para la Defensa (CITEDEF) y al Conicet, contó tiempo atrás: “Lo más importante que debemos saber es que nunca deben utilizarse productos veterinarios para las cabezas de los niños, tampoco querosene, de ninguna manera”.

“Nos dedicamos hace más de 40 años al estudio de insectos y plagas como vinchucas y mosquito, y hace más de 25 empezamos a trabajar también con piojos por el problema sanitario que significa –continuó–. Durante el año pasado, la empresa Atom decidió reconvertir y empezó a impregnar las colitas con repelente, ahí fue cuando nos contactaron y lo que hicimos en el laboratorio fue evaluar la efectividad”.

“El piojo no salta de la cabeza, el niño sin piojos debe tener la colita en la cabeza y lo que hace es repeler que lleguen”, explicó. Y apuntó que hay algunos cuidados a tener en cuenta: «por ejemplo, no se puede sumergir en el agua de las piletas, los productos que tienen deterioran el repelente y las telas. El período aproximado de efectividad es de 30 días”.

Millones

Kovi lleva fabricados más de 10 millones de barbijos Atom Protect y facturó una cifra superior a los $1500 millones de pesos. Pero hoy, post pandemia, los tapabocas representan apenas el 10 por ciento de su producción. 

Con las colitas proyectan producir 300 mil colitas en una primera fase. En diálogo con el sitio científico Periferia, uno de los integrantes del equipo, Andrés Burak, resaltó: “Los barbijos nos permitieron una relación con las universidades y el Conicet, y hoy nosotros seguimos vinculados. Porque de por sí ellos tienen personal súper calificado en todo lo que es investigación, desarrollo y ensayos. Son instituciones de mucho prestigio y por ejemplo, al realizar un ensayo con ellos tenemos la tranquilidad que se requiere para ofrecer el producto en el mercado”

“La vinculación con estas instituciones la vemos como algo muy positivo. Hay que sintonizar entre los tiempos de unos y otros para lograr la mejor sinergia y los mejores resultados”, completó. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace