El dato se desprende del estudio periódico que realiza el Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).
Las provincias que le siguen son Neuquén, con una prevalencia de Delta del 41% en las muestras; Santa Fe, con 21%, y Córdoba, con 10%; mientras en Chaco, por ejemplo, no se detectó.
«Este informe refleja la heterogeneidad que tienen aún la prevalencia de la variante Delta en el país, en una suerte de bisagra o transición que a mediano plazo será dominancia en todo el territorio», señaló a Télam Humberto Debat, virólogo e integrante de Proyecto PAIS.
El especialista evaluó que «en base a lo que sucedió en otros países, ese 80% en AMBA se va a ver en el resto del territorio nacional».
En el informe, los investigadores señalan que «estos resultados están en consonancia con la situación epidemiológica regional, hasta el momento caracterizada por un incremento de la frecuencia de detección de la variante Delta en simultáneo con el reporte de un número de casos estable o a la suba, tanto en Argentina como en otros países de la región».
Los resultados corresponden al análisis de 568 muestras, de las cuales 188 correspondieron a casos de la CABA, Gran Buenos Aires y alrededores y Gran La Plata, 25 de provincia de Buenos Aires (no AMBA), 18 de provincia de Chaco, 11 de la provincia de Misiones, 93 de Neuquén, y 190 de Santa Fe. Todas estas muestras estudiadas se tomaron en personas sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros.
Además, de las 568 muestras, 43 correspondieron a casos especiales: nexo con viajero y confirmación de casos detectados por la técnica de PCR en tiempo real específica para variantes.
En los últimos meses, la variante de preocupación (VOC) Delta se ha propagado a múltiples países, causando nuevas olas de infecciones en todo el mundo.
«Si bien Latinoamérica presenta, hasta el momento, una menor prevalencia de Delta que otras regiones, esta variante se ha detectado en todos los países de la región y en muchos de ellos con casos de transmisión comunitaria», recordó el reporte.
En este sentido, detalló que «los últimos informes de los países limítrofes indican que Delta ya es dominante en Brasil, Chile y Uruguay, y que la circulación comunitaria también se ha verificado en Paraguay».
En Chile, la variante Delta representaba más del 90% de los nuevos casos a principio de octubre; en Brasil un 91,8% en septiembre de 2021 y en Uruguay un 100% de los casos en la actualidad.
Si se analiza lo que sucedió en esos países, Debat indicó que «en Chile hay aumento de casos desde la segunda semana de septiembre en coincidencia con la dominancia de Delta; de hecho esta semana anunciaron medidas de control para modular la situación epidemiológica, pero este crecimiento de casos aún no se refleja en UTIs o fallecimientos».
«En el caso de Brasil, recién hace 10 días se observó un cambio de tendencia en la curva de casos y aún es prematuro evaluar la situación», afirmó.
El investigador señaló que «lo que esperamos en la Argentina es un desacople entre casos notificados, hospitalizaciones y fallecimientos; es decir que los casos aumenten sin generar internaciones ni muertes».
«La dominancia de Delta llega con una altísima pre inmunidad en la población (tanto por vacunación como por contacto previo de la población con el virus) por lo que el cambio de tendencia en el paisaje epidemiológico probablemente no se refleje en el sistema de salud. Algo totalmente distinto a lo que fue la terrible segunda ola», sostuvo Debat.
Además de continuar con la vacunación, los autores del Reporte enfatizaron la importancia de «mantener los protocolos de testeo y aislamiento de casos positivos, y las medidas de cuidado (ventilación de ambientes, uso de tapabocas, distanciamiento físico) para evitar una mayor propagación de la variante Delta u otras variantes a nuestro país».
Por su parte, Andrea Gamarnik, viróloga molecular e investigadora superior del Conicet, insistió hoy -a través de Twitter- en remarcar la importancia del avance de la vacunación pediátrica al señalar que «el aumento de casos en CABA está concentrado en la franja de niños de 6 a 11 y de 11 a 17 años» y advertir que «esto puede llevar a contagios intrahogar y que adultos vacunados se vuelvan a infectar», teniendo en cuenta que «el virus Delta ya es el mayoritario».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…