Covid en la Antártida: evacuaron a nueve personas que no estaban vacunadas tras un brote de casos

Por: Martín Suárez

No tenían aplicada ninguna dosis del esquema porque estaban trabajando en el lugar desde el 2020. En total, fueron 24 trabajadores que dieron positivo el test de antígenos.

Los contagios ocurrieron luego del recambio del personal de la Base Esperanza en la Antártida. El miércoles de la semana pasada una persona comenzó con los primeros síntomas: fiebre y dolor de cabeza. Inmediatamente desde la base habilitaron la realización de test de antígenos a todos los trabajadores del lugar. El resultado: 24 tenían coronavirus, y nueve de ellos fueron evacuados porque no habían sido aún inmunizados debido a que permanecían en la Base desde el 2020, tiempo antes de que comenzara la campaña nacional en nuestro país.

El Comandante Conjunto Antártico, Edgar Calandin, afirmó que en la Antártida habían decidido no iniciar el proceso de vacunación “para evitar posibles efectos adversos de la vacuna». El sábado pasado las autoridades del Estado Mayor Conjunto, decidió llevar adelante evacuación de las personas que no fueron vacunadas con el objetivo de evitar cualquier tipo de riesgo a pesar de que estaban asintomáticos. «La evacuación del personal fue exitosa», manifestó, Calandin. A las 10 de la mañana despegó desde la ciudad de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, el avión Hércules con destino a la Base Marambio, en cuya pista de aterrizaje subirían más tarde los nueve trabajadores contagiados para iniciar su regreso a Buenos Aires

Las personas fueron trasladadas al Hospital Militar, donde cinco permanecen internadas para cumplir con el aislamiento necesario ya que tienen residencia fuera la Ciudad y necesitan viajar. La operación tuvo una duración de alrededor de 12 horas. Los 15 contagiados que ya estaban vacunados porque eran recién llegados a la Base permanecen en ella, se encuentran aislados y sin síntomas.

El protocolo de Covid-19 se implementó en el territorio argentino de la Antártida por orden del Ministerio de Defensa en el año 2020 y luego se actualizó a medida que se diseñaban nuevas políticas sanitarias. Al viejo protocolo del año 2020 el personal de la Antártida le agregó varios elementos para extremar el control.

¿Qué establece el protocolo?

Para viajar a la Antártida es necesario realizar un PCR y, en caso de ser negativo, se hace una cuarentena de 14 días en distintas instalaciones ubicadas dentro de Campo de Mayo, la cual finaliza con la realización de otro PCR y a partir de ese momento se autoriza el ingreso a través del avión Hércules o una unidad naval. El sábado en la Base Esperanza había 43 personas, entre quienes se encontraban 15 científicos y unos 22 familiares que disponen de instalaciones. «Normalmente la base tiene entre 80 y 100 personas porque ahí van las familias y hay una escuela (la N° 38 Raúl Ricardo Alfonsín). Pero es una etapa de mantenimiento y de ciencia exhaustiva porque hay una pingüinera con 200 mil ejemplares alrededor», aportó Calandin.

Ubicación y objetivos

La base Esperanza está ubicada en Punta Foca, en la bahía de igual nombre, al norte de la península Antártica. En ese lugar se levantan las instalaciones argentinas en medio de dos caletas: Águila al oeste y Choza al este.
Es una estación científica que junto a la chilena Villa Las Estrellas son los únicos establecimientos de la Antártida en donde había personal temporal cumpliendo funciones militares, científicas o de servicio, acompañados de sus familias. En un primer momento se llamó Base de Ejército Esperanza hasta que en la década de 1990 su nombre fue modificado a Base Antártica Esperanza. Dentro de las tareas científicas se encuentran varios grupos especializados: uno dedicado a la mareografía; otro que estudia la sismografía; uno especializado en la sismología y análisis de datos sísmicos; además de estudios que apuntan a la glaciología, biología, monitoreo de colonias de pingüinos, geología, paleontología limnología y ecología, entre otras.

Compartir

Entradas recientes

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

3 mins hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

12 mins hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

13 mins hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

29 mins hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

32 mins hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

34 mins hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

43 mins hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

43 mins hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

46 mins hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

55 mins hace

Francia en el dominó de la diplomacia hacia Medio Oriente

Macron inflige a Israel su mayor derrota diplomática desde que Netanyahu lidera su gobierno.

1 hora hace

La reunión de Santiago: Gaza y la urgencia de reformular la ONU

Orsi, Lula, Boric, Sánchez y Petro se reunieron en Chile. La guerra y las desigualdades…

1 hora hace