Impulsada por el bioquímico Horacio Micucci, ya recibió adhesión de médicos, científicos, miembros del comité asesor presidencial y referentes de distintos ámbitos. “La posibilidad cierta de la necesidad de terceras dosis, a la luz de lo que se observa en otros países, hace indispensable asegurarse para el futuro la provisión de vacunas”.
La campaña de “apoyo a la investigación, desarrollo y producción de vacunas con patentes argentinas” se basa en que “la posibilidad cierta de la necesidad de terceras dosis, a la luz de lo que se observa en otros países, hace indispensable asegurarse para el futuro la provisión de vacunas”. En las primeras semanas, recibió la adhesión de más de 1800 científicos y representantes de ámbitos políticos, sindicales y educativos. Y las firmas se siguen sumando a través de la plataforma Change.
“Vamos a necesitar seguramente una dosis anual de aquí en mas como ya se está viendo en algunos países. Necesitamos que el Estado asuma esto como prioridad y dé los fondos. Estamos alertando sobre esto. Sabemos que se ha hecho lo posible para tener vacunas pero, es un viacrucis que vamos a tener todos los años si no tenemos nuestra propia vacuna”, opinó Micucci en diálogo con Tiempo.
“Hay cuatro proyectos de vacuna en Argentina. No hay muchos que lo tengan: las fabricaciones y patentes son de Estados Unidos, Inglaterra, Rusia y China. Irán e India producen con patenten extranjera. El séptimo productor sería Cuba, y el octavo seríamos nosotros. Es una minoría selecta. Y no depender de otros tiene que ver con lo sanitario y con la soberanía”, planteó el bioquímico.
Resaltó que la idea de la campaña “es lograr llamar la atención sobre esto a toda la población”, y hacerlo para contrarrestar “una campaña desestabilizadora y de confusión sobre la población que atenta contra todas las medidas que se tienen que tomar contra la pandemia”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Habría que hacer circular un documento para firmar.