Covid-19: una campaña para apoyar el desarrollo de vacunas de patente argentina

Impulsada por el bioquímico Horacio Micucci, ya recibió adhesión de médicos, científicos, miembros del comité asesor presidencial y referentes de distintos ámbitos. “La posibilidad cierta de la necesidad de terceras dosis, a la luz de lo que se observa en otros países, hace indispensable asegurarse para el futuro la provisión de vacunas”.

El infectólogo y asesor presidencial Tomás Orduna. El intensivista y miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva Arnaldo Dubin. La especialista en virología molecular Ana Laura Cavatorta. La investigadora científica Juliana Cassataro, quien lidera el desarrollo de la vacuna ARVAC Cecilia Grierson. Entre otros médicos, científicos, políticos y referentes de distintos ámbitos ya pusieron su firma para apoyar la campaña que busca apoyar e impulsar el desarrollo de vacunas contra el coronavirus de patente argentina.
La iniciativa es fomentada por el bioquímico Horacio Micucci, director del Programa de Bioseguridad, Seguridad en Instituciones de Salud y Gestión Ambiental de la Fundación Bioquímica Argentina y co-director del Observatorio Bioquímico del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica de la UBA. Pero, aclara, la empuja a título personal.

La campaña de “apoyo a la investigación, desarrollo y producción de vacunas con patentes argentinas” se basa en que “la posibilidad cierta de la necesidad de terceras dosis, a la luz de lo que se observa en otros países, hace indispensable asegurarse para el futuro la provisión de vacunas”. En las primeras semanas, recibió la adhesión de más de 1800 científicos y representantes de ámbitos políticos, sindicales y educativos. Y las firmas se siguen sumando a través de la plataforma Change.

“Vamos a necesitar seguramente una dosis anual de aquí en mas como ya se está viendo en algunos países. Necesitamos que el Estado asuma esto como prioridad y dé los fondos. Estamos alertando sobre esto. Sabemos que se ha hecho lo posible para tener vacunas pero, es un viacrucis que vamos a tener todos los años si no tenemos nuestra propia vacuna”, opinó Micucci en diálogo con Tiempo.

“Hay cuatro proyectos de vacuna en Argentina. No hay muchos que lo tengan: las fabricaciones y patentes son de Estados Unidos, Inglaterra, Rusia y China. Irán e India producen con patenten extranjera. El séptimo productor sería Cuba, y el octavo seríamos nosotros. Es una minoría selecta. Y no depender de otros tiene que ver con lo sanitario y con la soberanía”, planteó el bioquímico.

Resaltó que la idea de la campaña “es lograr llamar la atención sobre esto a toda la población”, y hacerlo para contrarrestar “una campaña desestabilizadora y de confusión sobre la población que atenta contra todas las medidas que se tienen que tomar contra la pandemia”.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace