Covid-19: el martes, Argentina fue el país con más muertos por millón de habitantes del mundo

Por: Gustavo Sarmiento

Los 745 fallecidos informados este martes lo colocaron como el primero de la lista a nivel mundial en la jornada. A nivel general, se ubica 22°. Los primeros 8 de ayer fueron todos de América. Reclamo para que aumenten las restricciones.

“Esto no da para más”, aseguró ayer el jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, en la reunión con autoridades de Provincia y CABA, en el momento en que la ministra Carla Vizzotti les informaba los números que acababan de llegar del día martes: récord de casos, muertes y ocupación de camas UTI. Fueron 35.543 contagios y 745 fallecidos en un día. Lo que no se sabía en ese momento es que esa cifra convirtió ayer a la Argentina en el país con más muertos por millón de habitantes del mundo. Las restricciones, sin embargo, siguen siendo bajas.

“Ayer fuimos el país con más muertes reportadas por millón de habitantes del mundo. Pero no, no hace falta tomar medidas drásticas”, reclamó el bioquímico, bioinformático y doctor en Ciencias Químicas del Conicet, Rodrigo Quiroga. Los datos del martes reflejan que la Argentina registró 16,46 fallecimientos por millón de habitantes. Le siguió Trinidad y Tobago con 16,43; Uruguay con 16,41; Paraguay con 15,42; Suriname con 13,64; Brasil con 11,82; Colombia con 9,47; Costa Rica con 9,42; y Perú con 7,61. Las cifras son claras: América del Sur (y en parte Centroamérica) es hoy el epicentro de Covid del mundo junto con la India.

Si bien lidera los casos totales diarios, India no aparece entre los primeros 15 de más promedio de fallecidos por millón. Registra 3,01, cinco veces menos que Argentina. Aunque Quiroga aclara que “India subreporta fallecidos a mansalva. Reportan 1/6 de los fallecidos reales”.

En muertes totales por millón, el país se encuentra cuarto en América del Sur, por detrás de Brasil, Perú y Colombia, y 22° en el mundo, a la par de Francia. En cuanto a casos por millón, Argentina ayer quedó quinta, por detrás de Maldivas, Bahrein, Suecia y Uruguay.

En este contexto, los y las especialistas reclaman restricciones más duras y urgentes. Provincias como Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Catamarca ya las empezaron a aplicar. El mayor problema es la saturación de camas, que supera el 72% a nivel país, con zonas que se encuentran actualmente colapsadas, por ejemplo Neuquén y Río Negro, adonde llegaron profesionales de Buenos Aires para cooperar. Aunque se sume equipamiento, camas y respiradores, sin más cantidad de especialistas la situación se vuelve más complicada.

“No puedo creer que con esta realidad siga habiendo políticos que minimizan la gravedad de la situación, para disimular el hecho de que prefieren 700 fallecidos por día a tener que cerrar escuelas, iglesias, gimnasios, bares y restaurantes”, reclamó Quiroga.

El senador correntino Martín Barrionuevo, experto en cifras y lectura de datos en esta pandemia, informó que son 10 las provincias con valores máximos de casos cada cien mil habitantes. Y CABA y Provincia de Buenos Aires se acercan a esa lista. En sus redes mostró un gráfico del país, con los colores de acuerdo a la situación de cada distrito: “Todo bordó oscuro, bordó y rojo y creciendo. La Patagonia y la Región Centro creciendo mucho. Cuyo también de manera marcada. Tomemos medidas en serio ya, no es tiempo de divisiones ni especulaciones”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace